SNC

LT10

Convocan a la marcha en defensa de la universidad y la salud pública

Saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL donde se realizará el acto central a las 18.

Diagnóstico y vacuna para una enfermedad que afecta a la cuenca lechera

Iván Bontempi es docente investigador de la FBCB-UNL y trabajó para erradicar la tripanosomiasis bovina.

Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono

La Organización Meteorológica Mundial informó que la capa de ozono está en camino de recuperarse a los niveles de la década de 1980 hacia mediados de este siglo

Desarrollan videojuegos para prevenir el grooming y el bullying

Se trata de videojuegos y simulaciones virtuales para prevenir estas problemáticas en la infancia y adolescencia.

El Litoral

Expertos de la UTN advierten sobre una "peligrosidad elevada" de las moto apps en la ciudad de Santa Fe

Las dos empresas de viajes concertados por plataformas electrónicas más usadas en esta capital siguen operando con los viajes en motovehículos.

Uno (Santa Fe)

La comunidad universitaria santafesina vuelve a marchar en rechazo al veto de Milei a la ley de financiamiento

La movilización se enmarca en la Marcha Federal convocada en todo el país.

Clarín

Descubrieron un nuevo pez de ojos azules a 3200 metros de profundidad

Se trata de un pez caracol rugoso, especie hasta ahora desconocida.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Terapia biológica para regenerar huesos

Existen lesiones óseas críticas que ocurren cuando el hueso, a pesar del tratamiento, no se consolida, o quistes que dejan espacios vacíos.

Infobae

Un asteroide gigante se acerca a la Tierra: qué se sabe sobre el 2025 FA22

Pasará el 18 de septiembre a más del doble de la distancia lunar y sin riesgo de impacto, según confirmaron la NASA y la ESA.

La rata que viajó de polizón en un vuelo de Miami a Berlín y sorprendió a los científicos por una bacteria inesperada

Un estudio realizado al roedor por expertos de Alemania encontró que no portaba los temidos patógenos zoonóticos, sino otro tipo de microbio.

La momia más antigua del mundo no es egipcia y tiene unos 12.000 años de antigüedad

Los análisis de entierros en Vietnam, China y otros países asiáticos revelaron prácticas de conservación corporal previas a la agricultura.

Qué día ocurrirá el eclipse solar más largo del siglo

La NASA confirmó que el evento astronómico alcanzará 6 minutos y 22 segundos de oscuridad total. El detalle de los países en donde se podrá apreciar

Hallan las momias más antiguas jamás conocidas y el secreto de su preservación sorprende a los expertos

Restos descubiertos en Filipinas, Laos y otros países del sudeste asiático mostraron cómo eran las técnicas de preservación previas a los egipcios y los pueblos precolombinos.

Cómo fue la emotiva entrega de los Premios Fundación Bunge y Born 2025 a científicos argentinos

El jurado de la tradicional distinción reconoció a Alberto Kornblihtt y María Laura Mascotti por su labor en campos centrales para el conocimiento biomédico y la innovación tecnológica

¿Cuándo empieza la primavera 2025 en Argentina, según la ciencia?

El equinoccio de septiembre marca el inicio de una nueva estación en el hemisferio sur, con días más largos y un aumento de temperaturas. Cómo será el clima de la temporada primaveral

Un esqueleto hallado en Vietnam podría ser la prueba de un homicidio de hace 12.000 años

El análisis de restos encontrados en una cueva permitió identificar lesiones compatibles con violencia en sociedades prehistóricas

Qué es la perovskita, la célula que puede transformar el futuro de la energía solar

Esta tecnología de vanguardia desarrollada por científicos de la Universidad de Stuttgart brinda nuevas perspectivas sobre la sostenibilidad

Descubren que el asteroide Ryugu retuvo agua más tiempo de lo pensado: qué significa

El cuerpo “potencialmente peligroso” que pudo cambiar la historia de la Tierra fue analizado químicamente gracias a las muestras traídas por una misión japonesa

BBC - Ciencia

James Clerk Maxwell, el Einstein olvidado que predijo la existencia de las ondas electromagnéticas cruciales para la actual tecnología

"Una época científica terminó y otra empezó con James Clerk Maxwell", sentenció Albert Einstein.

El País - España

Halladas en Asia las momias más antiguas del mundo

Una cultura funeraria ahumaba los cadáveres en posturas contorsionadas hace más de 10.000 años. Varios pueblos actuales siguen rituales similares

20081 a 20100 de 26110

Título Texto Fuente
Empieza la Semana Azul, siete días para concientizar y hablar sobre el autismo  (27/03/24) Se inicia hoy y finalizará el 2 de abril, día mundial de concientización sobre esta condición.  Infobae
Todos los detalles de la vacuna de ARN mensajero contra el cáncer más mortal del mundo  (27/08/24) Se iniciaron las pruebas en humanos del innovador tratamiento que busca estimular el sistema inmunológico en pacientes con la enfermedad oncológica pulmonar más frecuente.  Infobae
Así es la cámara más grande del mundo que tomará fotos del universo  (12/04/24) Se instalará en el Observatorio Vera C. Rubin en Chile y se espera que capture 20.000 millones de galaxias.  LT10
La nave europea Hera se dirige ya hacia Dimorphos para aprender a desviar asteroides peligrosos: "Hoy escribimos una nueva página de la historia espacial"  (09/10/24) Se investigará si la desviación cinética usada por la misión DART en 2022 para alterar deliberadamente la órbita del asteroide Dimorphos es una técnica fiable que permita en el futuro desviar con antelación rocas que supongan una amenaza   El Mundo (España)
Convocatoria del Coro de Niños, Niñas y Adolescentes UNL  (19/02/21) Se invita a participar a niños, niñas y adolescentes entre 7 y 14 años. Las actividades comenzarán el próximo 15 de marzo. La inscripción es online y gratuita.   LT10
Descubren el origen de una potente y misteriosa señal proveniente del espacio  (07/06/17) Se la conoce como "Wow!" y se buscaba su procedencia desde hace 40 años.  Clarín
El cambio climático amenaza al Banco Global de Semillas del Ártico  (22/05/17) Se la conoce como 'Bóveda del fin mundo' o como 'El Arca del Siglo XXI'.   El Mundo (España)
La estrella más extraña de la galaxia y por qué científicos hablan de una “megaestructura extraterrestre”  (07/06/17) Se la ha llamado "la estrella más misteriosa de la galaxia". Está a más de 1.200 años luz de distancia en la constelación Cygnus (El Cisne), y parpadea y se oscurece una manera nunca vista antes.  BBC - Ciencia
Syngap1: qué es y cómo se manifiesta el síndrome genético con apenas 1.200 casos diagnosticados en el mundo  (21/06/23) Se la llama la enfermedad huérfana porque no tiene cura ni tratamiento. En Argentina sólo 13 pacientes saben que la padecen.  Infobae
El irupé, una flor acuática rodeada de misterio  (13/04/21) Se la puede encontrar en los ríos Paraná y Paraguay. Es conocida por la gran cantidad de leyendas y mitos que existen en torno a ella, como así también por su gran tamaño y belleza   El Litoral
Un tipo enigmático de proteínas desafía a los científicos  (03/08/17) Se las denomina “intrínsecamente desordenadas” o IDP, y podrían estar vinculadas al desarrollo del cáncer, enfermedades neurodegenerativas e infecciones virales.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Científicos identifican moléculas asociadas al riesgo de recidiva en la sangre de pacientes con paludismo  (01/07/24) Se las localizó en el marco de una investigación realizada con muestras de voluntarios infectados con el parásito Plasmodium vivax, una especie capaz de producir formas durmientes que pueden reactivarse meses después del tratamiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Emmy Noether, la mujer cuyo teorema revolucionó la física y a quien Einstein calificó de un absoluto "genio matemático"  (14/03/17) Se le considera la madre del algebra moderna con sus teorías sobre anillos y cuerpos, pero su aporte a la ciencia no se restringe a las matemáticas. Su trabajo es fundamental para entender la teoría de la relatividad.  BBC - Ciencia
La falsa banana que salvó la vida a millones de personas  (31/05/18) Se le llama falsa banana porque en realidad no produce frutos de banano, pero parece una planta típica de esta familia.  BBC - Ciencia
Un esqueleto musculoso  (30/03/22) Se les llama músculos esqueléticos porque están unidos al esqueleto. Están repartidos por todo el cuerpo, cada área cuenta con músculos especialmente diseñados para realizar algún movimiento específico vital  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un corto animado educa y concientiza a niños y niñas sobre la prevención y la cuarentena  (29/06/20) Se llama "Valentín está preocupado... ¿la cuarentena va a durar para siempre?", y fue elaborado por un grupo interdisciplinario del Conicet de la Universidad de Córdoba asociado a una productora audiovisual.  Agencia Télam
Un asteroide "exiliado", la reliquia celeste que podría explicar el origen del Sistema Solar  (10/05/18) Se llama 2004 EW95 y está compuesto por carbono. Es el primero de su tipo que se logra detectar.  Clarín
Inédita cirugía de alta complejidad en el Hospital Alassia de Santa Fe  (03/10/23) Se llama Cirugía de Ross y es la primera vez que se practica en un hospital público provincial. Permite que el paciente, que es un niño, no requiera un reemplazo valvular, entre otros beneficios  El Litoral
Coronavirus: científicos argentinos desarrollan un nuevo test de diagnóstico rápido  (16/06/20) Se llama ELA CHEMSTRIP y fue desarrollado por investigadores de la universidades de Quilmes y San Martín, junto a dos empresas biotecnológicas.   Agencia Télam
Cómo funciona la nueva "supercámara" de la NASA y qué filmará en lugar de estrellas y planetas  (16/08/16) Se llama HiDyRS-X, no se le escapa ningún detalle y es una de las cámaras más modernas desarrolladas hasta ahora por la Agencia Espacial Estadounidense (NASA, por sus siglas en inglés).  BBC - Ciencia

Agenda