LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La UNL construirá un nuevo edificio en la Costanera este (20/07/20) | Será financiado por Nación dentro de las obras incluidas en el Programa de Inversión e Infraestructura Universitaria anunciado por el presidente. El rector dio detalles sobre el proyecto. | LT10 |
UNL: reinscripción para alumnos que adeudan materias del secundario (25/07/18) | Será hasta el 6 de agosto. Consultá a quiénes beneficia. | LT10 |
El 26 de septiembre se producirá un gran acercamiento de Júpiter a la Tierra (20/09/22) | Será la máxima aproximación en los últimos 70 años. Con unos buenos binoculares las vistas serán extraordinarias, según la NASA. | LT10 |
La NASA anuncia dos nuevas misiones de exploración a Venus para 2026 (03/06/21) | Será la primera vez en tres décadas que la agencia espacial visitará el planeta con el objetivo de hallar posibles indicios de vida en su superficie | El País - España |
Cannabis medicinal: empieza en el Garrahan el primer ensayo clínico argentino (29/10/18) | Será la primera vez que el Estado ensayará con pacientes que sufren epilepsia refractaria. El resultado será clave para adoptarlo oficialmente como terapia. | Clarín |
Qué es el Día del Asteroide y por qué se celebra hoy (30/06/17) | Será la primera vez que se lleva adelante esta conmemoración a nivel global ya que fue avalada por las Naciones Unidas en diciembre del año pasado | La Nación |
Las gemínidas: cuándo y dónde ver la última gran lluvia de estrellas de 2018 (11/12/18) | Será la última lluvia de estrellas del año y será visible en casi todo el continente americano. | BBC - Ciencia |
La NASA envía una sonda para estudiar un asteroide que podría chocar con la Tierra (29/08/16) | Será lanzada la semana que viene y volverá recién en 2023; se esperan importantes resultados sobre el origen de la vida en nuestro planeta | La Nación |
Un nuevo telescopio reemplazará al Hubble y registrará el nacimiento de las primeras estrellas (29/12/17) | Será lanzado por la NASA en 2019 desde la Guayana Francesa. Dicen que "abrirá una nueva página en la historia del universo". | Clarín |
Vacunación: habrá cuarta dosis para argentinos inmunizados con Sputnik (18/03/22) | Será para aquellos que precisen viajar a países en los que la dosis rusa no está autorizada, como parte del plan de vacunación de nuestro país | El Litoral |
Así es Eli, el primer muñeco que lleva un dispositivo coclear (22/03/21) | Será presentado este jueves en la Facultad de Medicina. Un equipo de médicos especializados en hipoacusia y fonoaudiólogos guiaron cada detalle para lograr una apariencia real | Infobae |
Argentina lanza al espacio el sexto nanosatélite (15/06/17) | Será puesto en órbita poco después de la medianoche del jueves desde China. Es el sexto en su tipo que, equipado con tres cámaras y potentes lentes, orbitará la Tierra y tomará imágenes de todo el mundo | Agencia Télam |
Argentina lanza al espacio el sexto nanosatélite (15/06/17) | Será puesto en órbita poco después de la medianoche del jueves desde China. Es el sexto en su tipo que, equipado con tres cámaras y potentes lentes, orbitará la Tierra y tomará imágenes de todo el mundo. | Uno (Entre Ríos) |
Crearán el primer Banco Nacional de Muestras Biológicas para la investigación de enfermedades (21/12/17) | Será representativo de la población del país. Hoy se firmó el contrato entre la UBA, organismos públicos y la Fundación Instituto Leloir. | Clarín |
Una bióloga santafesina viajará a la Antártida a estudiar los "enigmas" del mar (22/11/16) | Será su cuarta expedición hacia las tierras más australes. Residirá 14 meses en la Base Carlini, con temperaturas bajo cero, para obtener datos sobre flora y fauna marítima. “Ya se pueden ver algunos efectos del calentamiento global”, advierte. | El Litoral |
El primer día sin hielo en el Ártico podría llegar antes de 2030 (04/12/24) | Será un día de agosto y acelerará aún más la reducción creciente de la banquisa, según un estudio que no descarta que se retrase si se reducen las emisiones | El País - España |
Se aprobó la creación del Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (28/12/17) | Será un espacio para la cooperación entre facultades, centros e institutos de investigación de la UNL, e investigadores extranjeros invitados. | El Litoral |
Santa Fe tendrá el primer Instituto de Estudios Avanzados (29/12/17) | Será un espacio para la cooperación entre facultades, centros e institutos de investigación de la UNL, e investigadores extranjeros invitados. | LT10 |
Expocarreras: UNL prepara una nueva edición virtual y multiplataforma (20/08/21) | Será una experiencia multiplataforma, abierta e inclusiva con alcance regional, nacional e internacional que se desarrollará a través de web, redes sociales, televisión, radio y dispositivos móviles. | LT10 |
Expocarreras: UNL prepara una nueva edición virtual y multiplataforma (25/08/21) | Será una experiencia multiplataforma, abierta e inclusiva con alcance regional, nacional e internacional que se desarrollará a través de web, redes sociales, televisión, radio y dispositivos móviles. | LT10 |