LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
“En el gobierno anterior, la divulgación era una política pública concreta” (14/12/16) | El filósofo Darío Sztajnszrajber es uno de los máximos referentes en la divulgación argentina. El despertar de su vocación como docente y una filosofía en zapatillas que camina las relaciones entre el saber y el poder. | Página 12 |
“Consecuencias negativas” (16/12/16) | Las autoridades del Conicet se sumaron a los reclamos contra el recorte presupuestario dispuesto por el Gobierno y alertaron sobre los efectos que tendrán “la merma en la cantidad de personal” y “la profundización de la desfinanciación”. | Página 12 |
Nolasc Acarín: “Internet nos hace mejores humanos” (19/12/16) | Escribió un libro sobre el cerebro que es best seller hace tres lustros. Asegura que la tecnología deja espacio libre que usamos para entendernos mejor a nosotros, a los otros y a la vida. | Página 12 |
“Si no invertimos en ciencia, el número de pobres se va a incrementar más” (22/12/16) | El investigador del Conicet fue destacado por sus estudios en obesidad, adicciones y transgénesis. Aquí, explica la importancia de sus avances. Y expone su visión del panorama científico en el país. | Página 12 |
Los ganadores del Premio Houssay, contra el ajuste en la ciencia (22/12/16) | Los investigadores premiados le entregaron una carta al Presidente Mauricio Macri y al Ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, donde le exigen al Gobierno que de marcha atrás con los ajustes previstos para el área. | Página 12 |
“En los noventa, los ingenieros manejábamos taxis” (28/12/16) | Desde 1997, Artana dirige el Laboratorio de Fluidodinámica de la Facultad de Ingeniería UBA. Con su equipo investigan desde el funcionamiento de las cuerdas vocales hasta el mecanismo para reproducir olas artificiales para practicar surf. | Página 12 |
Demoras para cumplir lo pactado (28/12/16) | El viernes habían prometido que ayer publicarían las listas de quiénes accederían a las becas del Conicet. Como eso no sucedió ni obtenían respuesta de los funcionarios, volvieron a cortar la calle. Recién entonces colgaron los nombres. | Página 12 |
Murió Vera Rubin, la astrónoma que hizo visible la materia oscura (29/12/16) | Rechazada en una universidad por ser mujer, fue una gigante en su campo. Aunque era favorita en el mundo de la física, nunca la nominaron al Nobel. El domingo 25 falleció a los 88 años. | Página 12 |
La decisión tiene reloj biológico (01/02/17) | María Juliana Leone es doctora en Ciencias Básicas y Aplicadas y maestra internacional de ajedrez. Investigó junto a un equipo a casi 100 jugadores para determinar sobre la toma de decisiones y su eficiencia a lo largo del día | Página 12 |
Descubren una bacteria que favorece la longevidad (01/02/17) | Investigadores del Conicet Rosario la probaron con éxito en un tipo de gusanos cuyas vías regulatorias del envejecimiento son muy similares a las del ser humano. | Página 12 |
El clima tiene su paleohistoria (02/02/17) | Se especializa en paleoclimatología, investiga en la zona de las yungas, en Jujuy, y trabaja sobre la prehistoria de los cambios climáticos. Es uno de los principales investigadores en su tema en el país. | Página 12 |
Para imitar, lo mejor es la neurona espejo (03/02/17) | Entrevista al neurobiólogo italiano Giacomo Rizzolatti, quien descubrió hace veinte años las neuronas espejo. El investigador intenta aplicar el conocimiento sobre esas neuronas para la rehabilitación física y el autismo. | Página 12 |
“Es poco probable que aparezca una pastillita que cure el Alzheimer” (06/02/17) | La investigadora descarta las soluciones mágicas y promueve el desarrollo de estrategias para su detección temprana. | Página 12 |
“Los pacientes necesitan las drogas con urgencia” (08/02/17) | Fue reconocida por sus avances en el tratamiento del cáncer de piel más agresivo y mortal. Ahora regresó al país para colaborar con Gabriel Rabinovich y generar una ciencia que “transforme la vida de las personas”. | Página 12 |
La prioridad en las personas (08/02/17) | Apuesta al diálogo entre investigadores y médicos | Página 12 |
Encuentran en Mendoza restos fósiles de un chico de casi seis mil años (10/02/17) | Se trata de un nene de entre tres y cinco años, que fue hallado en excavaciones realizadas en el norte de la provincia. Da indicios de civilizaciones milenarias y explica cómo vivían los pueblos nómadas. | Página 12 |
El laboratorio es cosa de minas: 5 científicas que cambiaron el mundo (13/02/17) | La presencia femenina en carreras científicas sigue siendo muy inferior a la masculina. La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero como jornada anual para lograr el acceso y la participación equitativa. | Página 12 |
Los primates, en peligro (15/02/17) | Un estudio de 30 científicos de todo el mundo advierte que los humanos están causando la extinción de esa especie. Uno de los autores, el argentino Eduardo Fernández-Duque, analiza las causas: caza furtiva, deforestación, entre otras. | Página 12 |
Una androide va a conducir un programa de televisión (16/02/17) | En Japón se toman en serio la inteligencia artificial, que cada día evoluciona más y acerca a la humanidad a una realidad como la de Blade Runner. | Página 12 |
“Vamos hacia un mundo complicado” (22/02/17) | Entre 2007 y 2014 fue director de Cambio Climático en la Secretaría de Ambiente y ahora es director de Financiamiento Internacional en el Ministerio del área. Explica las políticas que se promueven desde Argentina, entre otros temas. | Página 12 |