SNC

LT10

Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica

Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?

El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

El Diario (Paraná)

La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año

La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.

Clarín

Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud

Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.

Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos

Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.

¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo

Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.

Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener

Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Infobae

El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez

El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos

Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente

Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.

Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA

En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios

Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas

Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.

El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial

En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.

Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años

El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.

El Mundo (España)

La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España

El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública

El País - España

Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez

Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes

Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias

2001 a 2020 de 24942

Título Texto Fuente
Bioproductos: cuando los residuos también se aprovechan  (21/02/22) Argentina Investiga entrevistó a Lorena Rojas, docente e investigadora de la UNQ, quien participa en diversos proyectos orientados a mejorar la salud del ambiente y de la población.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Biopsias líquidas, el futuro de la detección en el cáncer de mama  (03/10/16) En México, para el 2013, era la segunda causa de mortalidad por neoplasias en la población femenina de 20 años y más, atribuyéndosele 14.8 por ciento de las muertes por cánceres.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Biorremediación de suelos en la Antártida  (17/05/23) Investigadoras e investigadores de la UBA se valen de microorganismos nativos de la Antártida para limpiar la contaminación de los combustibles y plásticos que llegan al continente blanco.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Biorremediación: una planta acuática para tratar efluentes  (01/07/19) Un equipo de investigadores estudia la introducción de una planta acuática para limpiar aguas con alta carga orgánica.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Biosensores para prevención de derrumbes  (03/02/17) Desarrollan una red de sensores inteligentes que tienen la capacidad de recolectar datos del medio ambiente y, a través de algoritmos, transferirlos vía inalámbrica con otros dispositivos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Biósfera maya: la exitosa historia de conservación de la selva tropical en Guatemala y por qué ahora está bajo amenaza  (04/10/19) La biósfera maya de Guatemala ocupa una quinta parte del territorio del país centroamericano.  BBC - Ciencia
Biosimilares, los genéricos para los fármacos más caros del mundo  (13/04/18) La implantación de estos medicamentos en España podría suponer un ahorro de 1.500 millones de euros al año  El País - España
Biotecnofe: desarrollo de productos bioterapeúticos para la sanidad animal  (08/10/20) Los investigadores proponen un sistema de producción con una tecnología basada en el cultivo de células animales recombinantes, en donde el genoma de las células es modificado para producirla in vitro.  LT10
Biotecnología contra enfermedades del cafeto  (29/12/17) En el Panorama agroalimentario de Café 2016, se estima que la producción mundial de café en el ciclo 2016-2017 incremente 1.6 por ciento con respecto a la cosecha del ciclo previo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Biotecnología de alimentos: aguamiel con probióticos  (09/05/17) Un equipo de especialistas desarrolló una bebida probiótica a base de agua miel que permite reducir en 90 por ciento los malestares asociados con el síndrome de intestino irritable.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Biotecnología de alimentos: aguamiel con probióticos  (17/05/17) Permite reducir en 90 por ciento los malestares asociados con el síndrome de intestino irritable  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Biotecnología del sabor: dos nuevos aromas de cacao  (14/11/16) El cacao es un fruto originario del continente americano y domesticado en Mesoamérica, utilizado desde tiempos prehispánicos como moneda de cambio, alimento e incluso medicina en culturas como la azteca, maya y olmeca.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Biotecnología para la conservación y cultivo de caracoles  (15/05/17) Trabajan en el desarrollo de tecnologías sustentables para el cultivo del caracol tegogolo, especie endémica de la laguna de Catemaco, amenazada por la sobrepesca.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Biotecnología para reemplazar pesticidas  (21/04/25) Un proyecto busca reemplazar el uso de agroquímicos de amplio espectro en cultivos mediante el diseño de moléculas de ARN que permitan limitar el uso de intensivo de los pesticidas tradicionales para eliminar plagas.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Biotecnología, la disciplina que promete mejorar la calidad de vida  (26/06/17) En la actualidad, se aplica a la regeneración de tejidos en animales para tratar genes alterados y diseñar fármacos más eficaces. Con los avances de este conocimiento se espera tratar otras dolencias como diabetes, artritis y cáncer.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Bioteiner, casas ecológicas en contenedores  (04/11/16) Estudiantes de la Facultad de Economía y de la escuela de Mercadotecnia de la Universidad de Colima (Ucol) desarrollan el proyecto Bioteiner para construir casas ecológicas sustentables y de bajo costo en contenedores.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Bioturbosina de microalgas, plantas y aceite comestible  (12/10/17) Desarrollan proyectos de investigación enfocados en la producción de bioturbosina a partir de aceites provenientes de microalgas, aceites usados de cocina y plantas como la higuerilla (Ricinus communis) y la jatrofa (Jatropha curcas).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Blanca Ausín: “Todo está conectado con el cambio climático”  (01/06/22) Comienzan las charlas del ciclo 'Common Ground Talks', organizadas por la la Unidad de Excelencia de Producción Agrícola y Medio Ambiente AGRIENVIRONMENT  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Blanca Coll-Vinent, médica: “Las mujeres tienen síntomas poco estudiados y como no nos cuadran, los ignoramos”  (23/10/24) La especialista del Hospital Clínic de Barcelona dirige ‘Ets una exagerada’, un libro coral que desgrana los sesgos que provoca en la salud la mirada androcéntrica de la medicina  El País - España
Blanca Huertas, la colombiana que resguarda en Londres la colección más grande y antigua de mariposas del mundo  (22/03/18) Blanca Huertas dice que, en todo el mundo, solo unas cinco personas hacen lo mismo que ella.  BBC - Ciencia

Agenda