SNC

LT10

"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"

Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.

"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"

Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.

Marilyn Contardi en La Butaca

La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".

Cómo es el arte para Isol

La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.

El Litoral

Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe

Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.

Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol

El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.

Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad

Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.

Uno (Santa Fe)

Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos

El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Clarín

María Eugenia Estenssoro: “Sin ciencia no hay progreso económico”

La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad.

El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor

Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.

La Nación

3I/ATLAS se acerca a la Tierra: qué se sabe y cómo fue la trayectoria de otros dos cometas interestelares similares

El cuerpo celeste que se descubrió el 1 de julio de este año causó gran expectativa en la comunidad científica

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

Un nuevo estudio reveló que la escolaridad puede modificar la inteligencia, incluso entre gemelos idénticos

Una investigación internacional comprobó que la educación puede generar hasta 15 puntos de diferencia en el coeficiente intelectual de personas con el mismo ADN

La revolución de los chips informáticos en la medicina: cómo transforman el tratamiento de enfermedades

Los implantes ofrecen nuevas posibilidades para pacientes con pérdida de visión o habla.

“Tacto a distancia”: un experimento revela que los humanos pueden percibir objetos ocultos sin tocarlos

El hallazgo, realizado por investigadores británicos y presentado en una conferencia internacional, desafía la visión tradicional sobre la percepción sensorial.

Cómo nuestra alimentación acelera la extinción de miles de especies, según un estudio de Cambridge

La investigación revela que la producción de carne bovina y ovina tiene el mayor impacto en los ecosistemas y podría acelerar la pérdida de biodiversidad si no se modifican los actuales patrones de consumo y uso del suelo

Las ardillas recuerdan la mayoría de las nueces que esconden y la ciencia desmiente el mito de que son olvidadizas

Especialistas indican que estos roedores saben con exactitud la ubicación de sus reservas, incluso en entornos urbanos y bajo presión de competencia

El Mundo (España)

Arranca en Brasil la cumbre del clima más crucial de la década: "La Tierra es una y la humanidad es una. Las respuestas deben venir de todos y para todos"

La COP30 comienza oficialmente en Belém entre bajas expectativas y el llamamiento desesperado al multilateralismo de los líderes

BBC - Ciencia

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética

"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"

De los misteriosos símbolos trazados en roca durante la Edad de Piedra a Google Maps, los seres humanos hemos sentido la necesidad de dejar constancia de nuestro lugar en el mundo.

Lo que las primeras heces de un bebé revelan sobre el futuro de su salud

Es 2017 y dos técnicos del laboratorio de patología del Hospital Queen's de Londres esperan con impaciencia el correo del día.

El País - España

Muere James Watson, descubridor de la enigmática estructura del ADN, a los 97 años

El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas

20581 a 20600 de 26678

Título Texto Fuente
Malformaciones congénitas, 50 años de investigaciones  (21/11/17) Se presentó una obra de Eduardo Castilla, médico que estudió los defectos del desarrollo  La Nación
UNL sostiene que el aulario en la Costanera Este no afecta la reserva ni el bosque  (27/07/21) Se presentó ante el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe documentación que acredita que el aulario no está en la Reserva Urbana, que el edificio de arquitectura sostenible no afecta al bosque nativo.   El Litoral
Una exposición sobre la evolución de los métodos de trabajo antes y después de la supercomputación  (18/12/17) Se pretende así concienciar sobre los avances científicos y técnicos que se pueden lograr con infraestructuras de este tipo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El satélite argentino SAOCOM 1B ya tiene fecha de lanzamiento  (03/07/20) Se prevé colocarlo en órbita en una ventana de oportunidades que van del 25 al 30 de julio, mediante el lanzador Falcon 9 de la empresa SpaceX, desde Cabo Cañaveral.   Infobae
En semanas empieza a operar en Pilar una modernísima planta de vacunas y monoclonales  (17/05/24) Se prevé que será entre julio y agosto; tendrá capacidad para producir unos 80 millones de viales y 27 millones de jeringas rellenadas por año   El destape web
Desarrollan nanopartículas que logran matar células cancerígenas  (26/08/19) Se probaron con éxito en cultivos in vitro de glioblastoma multiforme, uno de los tumores cerebrales más comunes y letales que se conocen.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una inyección cada seis meses tuvo 100% de efectividad en la prevención del VIH-sida  (02/08/24) Se probó en más de 5000 mujeres africanas de entre 16 y 25 años; la Argentina participa en un segundo ensayo con el mismo fármaco en hombres que tienen sexo con hombres y mujeres transgénero  El destape web
Muerte súbita y RCP para salvar una vida: 7 preguntas al especialista  (26/08/16) Se producen unas 40 mil al año en el país. El número podría bajar si más gente conociera las técnicas de reanimación cardiopulmonar y hubiera más desfibriladores automáticos en lugares de acceso público.  Clarín
Detectaron el estallido de rayos gamma más brillante de todos los tiempos  (29/03/23) Se produjo a 2.000 millones de años de luz de la Tierra y su estudio podría ser decisivo para comprender los detalles de estos fenómenos  Infobae
Se viene una edición virtual de la Expocarreras de la UNL  (07/10/20) Se promocionarán 140 carreras presenciales y a distancia. LITUS TV transmitirá charlas y actividades a cargo de especialistas.  LT10
Regularán el destino del aceite vegetal usado en la provincia  (21/11/16) Se propone como objetivos disminuir la contaminación provocada en los flujos de agua por el vertido de AVU; fomentar la generación de energías renovables (biodiesel); contribuir con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero e incentivar la   Uno (Entre Ríos)
IMDEA Networks revoluciona las redes 6G con el proyecto DISCO6G: comunicación y detección en tiempo real  (26/03/25) Se proponen casos de uso en transporte y biomedicina, sectores que requieren sistemas fiables y de baja latencia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El G-20 tendrá un grupo de trabajo permanente en ciencia y tecnología  (06/07/23) Se propuso en Bombay, India, donde acaba de finalizar la segunda Reunión de la Iniciativa de Investigación e Innovación (RIIG)  El destape web
La perspectiva de género se reivindica entre los diez estudios de mayor impacto de 2017  (20/12/17) Se publica el listado de los trabajos científicos que más se difundieron este año  El País - España
El matemático que pasó su vida buscando el 0  (12/09/16) Se publica en español el relato de cómo Amir Aczel encontró el origen del “mayor logro intelectual de la mente humana”  El País - España
Los 5.000 robots que dibujan el mapa en tres dimensiones del universo para saber cómo terminará  (05/04/24) Se publican los resultados de DESI, un experimento con participación española que observa 11.000 millones de años de expansión del cosmos  El Mundo (España)
Evaluada internacionalmente: la vacuna argentina contra el Covid es segura y tiene alta inmunogenicidad  (31/07/23) Se publicaron los resultados del ensayo de Fase I; ya está siendo analizada por la Anmat para su registro y aprobación  El destape web
Buscan prevenir los síntomas de la enfermedad crónica de Chagas mediante una vacuna nasal  (29/10/25) Se publicó en una revista internacional de inmunología una investigación realizada en un laboratorio de UNL-Conicet que ensaya una vacuna contra esta patología.   El Litoral
Cómo hablar del tabaquismo y tener en cuenta desde los mitos que circulan hasta el daño ambiental  (31/05/24) Se publicó la primera guía de buenas prácticas para la cobertura periodística del problema del tabaco en América Latina. Cuáles son los 5 mitos falsos que circulan  Infobae
¿Cuánto tarda un alimento en contaminarse una vez que se cae?  (20/09/16) Se publicó un estudio donde se rompe con la mítica creencia de que se necesitan cinco segundos para que un alimento se contamine cuando cae sobre una superficie  Rosario3

Agenda