SNC

LT10

Hongos: un tesoro oculto

Wanda Pola, docente investigadora de FHUC-UNL cuenta sobre la importancia de inventariar los hongos de nuestra región y qué usos pueden tener.

El Consejo Superior adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

Sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”.

Detrás de la app: ¿quiénes son los repartidores y qué quieren?

La UNL es parte de una investigación transnacional sobre los trabajadores de las plataformas de reparto, cómo perciben su trabajo y qué opinan sobre las regulaciones.

"El periodismo se hace en la calle"

Lo dijo José Enrique Bordón, periodista premiado por su trabajo sobre niños perdidos.

Buscan desarrollar cervezas con propiedades beneficiosas para la salud

Obtuvieron un prestigioso financiamiento internacional para desarrollar un bioestimulante que permita mejorar la tolerancia al estrés de la cebada.

Clarín

¿A la mañana o a la noche? La mejor hora para tomar vitamina D

En qué momento del día es conveniente incorporar vitamina D.

La extraña condición de las personas a las que no les gusta la música, explicada por la ciencia

Una pequeña porción de la población no experimenta placer al escuchar canciones.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Ciencia joven, colaborativa y federal: cómo será el primer congreso pensado por y para investigadores en formación

Están abiertas las inscripciones para asistir o postularse para dar charlas o participar con un póster.

Infobae

Día del Hipertenso en la Argentina: las 7 recomendaciones del nuevo consenso de expertos

Solo el 15% de los adultos afectados por el trastorno logra controlar su presión adecuadamente.

Síndrome del nido vacío: cómo afrontar la partida de los hijos y transformar la etapa en una oportunidad

Expertos advierten que dicha situación puede desencadenar emociones intensas y afectar el bienestar emocional

Cómo la dermatitis atópica impacta en el descanso y el bienestar, según expertos

Las alteraciones en el sueño y el cansancio forman parte de las consecuencias detectadas en pacientes con esta condición

El consumo de tabaco eleva el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según expertos

Así lo planteó un estudio de investigadores del Instituto Carolina, en Suecia. Los detalles

El Mundo (España)

El experto español en ambientes extremos que trabaja con la NASA para buscar vida en Marte

Felipe Gómez, investigador del Centro de Astrobiología, forma parte del equipo científico de la misión del robot 'Perseverance' que ha encontrado indicios de posible vida antigua en rocas del planeta rojo.

BBC - Ciencia

"Provoca en la gente ataques incontrolables de insulsez": el origen sorprendentemente científico de la música de ascensor

En 1922, George Owen Squier, un general del Ejército de EE.UU., tuvo una idea revolucionaria.

"Los millonarios de Silicon Valley tienen propuestas mesiánicas, pero no dejan de ser negocios que benefician solo al 1% de la humanidad"

"Hoy vivimos el futuro que los magnates de Silicon Valley vieron en Terminator, Alien o Robocop".

El País - España

“El hallazgo que cambiará nuestra visión sobre la ciencia” o la lacra de los titulares hiperbólicos

Multiplicar las exageraciones no solo agravia a las noticias que los merecen, sino que transmite a los ciudadanos una visión sesgada y algo frívola sobre cómo funciona y avanza la ciencia

El destape web

Utilizando líquenes, miden la contaminación que daña el patrimonio en museos de Buenos Aires

Es un trabajo de investigadores de las universidades nacionales de San Martín y del Centro de la Provincia de Buenos Aires junto con colegas italianos

MasScience, plataforma de divulgación científica

Aprendizaje Reforzado: Cómo las máquinas aprenden de la experiencia

El aprendizaje reforzado es una rama de la inteligencia artificial en la que un sistema, llamado “agente”, aprende a tomar decisiones a través de la experiencia

20581 a 20600 de 26076

Título Texto Fuente
Un estudio explica la gran diversidad de especies arbóreas en los bosques tropicales  (13/09/23) Una investigación publicada en 'Science' muestra por qué los individuos de una misma especie están separados por una gran distancia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La salud odontológica empeora en los pacientes antes y después de las cirugías bariátricas  (13/09/23) Investigadores evaluaron las características salivales, la microbiota y las condiciones bucodentales de voluntarios que estaban preparándose para someterse a gastroplastías e inmediatamente después  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El caminar en dos patas, un gran logro anatómico  (13/09/23) La posición anatómica de caminar en dos patas es única para una especie de mamífero que es el 'Homo sapiens', comúnmente llamado humano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo algoritmo clínico aumenta la tasa de diagnóstico de las enfermedades raras  (13/09/23) Un algoritmo demuestra su capacidad para mejorar la tasa de diagnóstico en pacientes con enfermedades raras de origen genético  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El fuego controlado es un recurso eficaz en gestión forestal  (13/09/23) Un estudio de la Universidad de Córdoba confirma que las propiedades del suelo se alteran mínimamente o incluso mejoran a corto plazo tras una quema controlada  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las políticas públicas tienen un papel clave para que la repoblación rural conlleve una mejora en el territorio  (14/09/23) Desde los años 80 se observa un lento pero continuo proceso de migración inversa que va desde las zonas urbanas a las rurales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Secuenciado el genoma completo de la vid, un hito que ayudará a diseñar el viñedo del futuro  (14/09/23) El I2SysBio (CSIC-UV) ha conseguido completar las versiones 4 y 5 del genoma de referencia de la vid donde se encuentran genes relacionados con la respuesta al estrés por plagas o por la falta de agua  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las plantas con flores sobrevivieron a la extinción masiva que acabó con los dinosaurios  (15/09/23) Un nuevo estudio rastrea cómo el "poder de las flores" sobrevivió a la extinción masiva hace 66 millones de años para convertirse en el tipo de planta dominante  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubiertas fluctuaciones a pequeña escala en la materia oscura del Universo  (15/09/23) Innovador estudio utilizó ALMA para allanar el camino a una comprensión más profunda de la verdadera naturaleza de la materia oscura  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos microsensores monitorizan los procesos de fermentación y crianza del vino  (15/09/23) El IMB-CNM-CSIC participa en un proyecto para mejorar la monitorización de fermentaciones y crianza de explotaciones vitivinícolas catalanas mediante sensores y chips  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva vía para crear tomates resistentes a plantas parásitas sin afectar a su crecimiento  (15/09/23) Científicos del IBMCP-CSIC-UPV describen cómo se regula la producción de un compuesto esencial para la comunicación de la planta del tomate con su entorno  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema de inteligencia artificial mejora la distribución eléctrica  (18/09/23) Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha diseñado un nuevo método que reduce el coste de la energía que sirven las eléctricas y perfecciona la calidad de la red, evitando cortes o picos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las plantas con flores sobrevivieron a la extinción masiva que acabó con los dinosaurios  (18/09/23) Un nuevo estudio rastrea cómo el "poder de las flores" sobrevivió a la extinción masiva hace 66 millones de años para convertirse en el tipo de planta dominante  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Huellas fósiles de La Rioja revelan una nueva fauna que habitó hace 15 millones de años  (19/09/23) Descubren un bloque de piedra con más de 70 huellas correspondientes a pequeños animales que fueron contemporáneos de grandes mamíferos durante el Mioceno  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren abejas momificadas del tiempo de los faraones en el suroeste de Portugal  (19/09/23) Un descubrimiento representa una oportunidad única en la lucha contra el cambio climático  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las olas de calor marinas duran más tiempo en aguas más profundas  (19/09/23) El estudio, en el que participa el CSIC, ha estimado las olas de calor que se han producido desde la superficie hasta 2000 m de profundidad entre 1993 y 2019  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Dos poblaciones genéticamente diferentes llegaron a la cuenca del Duero entre las edades de Cobre y Bronce  (19/09/23) La Universidad Complutense de Madrid lidera el estudio genético de poblaciones humanas entre el Calcolítico y la Edad de Bronce en la submeseta norte de la Península Ibérica, lo que hoy corresponde a Castilla y León  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio sugiere que la dieta paterna puede influir sobre la propensión a la obesidad de la prole  (19/09/23) En experimentos con ratas, científicos de la Universidad Federal de São Paulo, en Brasil, analizaron los efectos de una alimentación parental rica en azúcares y grasas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren nuevos mecanismos que causan ceguera y abren la puerta a futuros tratamientos  (19/09/23) Investigar la función de los genes es clave para poder diseñar terapias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las centrales hidroeléctricas en Brasil amenazan a una especie de tortuga que depende de los rápidos  (20/09/23) Científicos cruzaron datos sobre el nicho ecológico y la conectividad entre poblaciones, como así también sobre la ubicación de las actuales y de futuras usinas en el sur del país. Más del 30 % del hábitat de la tortuga de arroyo podría perderse  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda