SNC

LT10

Hongos: un tesoro oculto

Wanda Pola, docente investigadora de FHUC-UNL cuenta sobre la importancia de inventariar los hongos de nuestra región y qué usos pueden tener.

El Consejo Superior adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

Sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”.

Detrás de la app: ¿quiénes son los repartidores y qué quieren?

La UNL es parte de una investigación transnacional sobre los trabajadores de las plataformas de reparto, cómo perciben su trabajo y qué opinan sobre las regulaciones.

"El periodismo se hace en la calle"

Lo dijo José Enrique Bordón, periodista premiado por su trabajo sobre niños perdidos.

Buscan desarrollar cervezas con propiedades beneficiosas para la salud

Obtuvieron un prestigioso financiamiento internacional para desarrollar un bioestimulante que permita mejorar la tolerancia al estrés de la cebada.

Clarín

¿A la mañana o a la noche? La mejor hora para tomar vitamina D

En qué momento del día es conveniente incorporar vitamina D.

La extraña condición de las personas a las que no les gusta la música, explicada por la ciencia

Una pequeña porción de la población no experimenta placer al escuchar canciones.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Ciencia joven, colaborativa y federal: cómo será el primer congreso pensado por y para investigadores en formación

Están abiertas las inscripciones para asistir o postularse para dar charlas o participar con un póster.

Infobae

Día del Hipertenso en la Argentina: las 7 recomendaciones del nuevo consenso de expertos

Solo el 15% de los adultos afectados por el trastorno logra controlar su presión adecuadamente.

Síndrome del nido vacío: cómo afrontar la partida de los hijos y transformar la etapa en una oportunidad

Expertos advierten que dicha situación puede desencadenar emociones intensas y afectar el bienestar emocional

Cómo la dermatitis atópica impacta en el descanso y el bienestar, según expertos

Las alteraciones en el sueño y el cansancio forman parte de las consecuencias detectadas en pacientes con esta condición

El consumo de tabaco eleva el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según expertos

Así lo planteó un estudio de investigadores del Instituto Carolina, en Suecia. Los detalles

El Mundo (España)

El experto español en ambientes extremos que trabaja con la NASA para buscar vida en Marte

Felipe Gómez, investigador del Centro de Astrobiología, forma parte del equipo científico de la misión del robot 'Perseverance' que ha encontrado indicios de posible vida antigua en rocas del planeta rojo.

BBC - Ciencia

"Provoca en la gente ataques incontrolables de insulsez": el origen sorprendentemente científico de la música de ascensor

En 1922, George Owen Squier, un general del Ejército de EE.UU., tuvo una idea revolucionaria.

"Los millonarios de Silicon Valley tienen propuestas mesiánicas, pero no dejan de ser negocios que benefician solo al 1% de la humanidad"

"Hoy vivimos el futuro que los magnates de Silicon Valley vieron en Terminator, Alien o Robocop".

El País - España

“El hallazgo que cambiará nuestra visión sobre la ciencia” o la lacra de los titulares hiperbólicos

Multiplicar las exageraciones no solo agravia a las noticias que los merecen, sino que transmite a los ciudadanos una visión sesgada y algo frívola sobre cómo funciona y avanza la ciencia

El destape web

Utilizando líquenes, miden la contaminación que daña el patrimonio en museos de Buenos Aires

Es un trabajo de investigadores de las universidades nacionales de San Martín y del Centro de la Provincia de Buenos Aires junto con colegas italianos

MasScience, plataforma de divulgación científica

Aprendizaje Reforzado: Cómo las máquinas aprenden de la experiencia

El aprendizaje reforzado es una rama de la inteligencia artificial en la que un sistema, llamado “agente”, aprende a tomar decisiones a través de la experiencia

20581 a 20600 de 26076

Título Texto Fuente
Premio Nobel de Física para el descubrimiento de nuevos y 'extraños' estados de la materia  (04/10/16) Abre la puerta a nuevos materiales o la electrónica y la computación del futuro  El Mundo (España)
La energía solar adelanta al carbón en Reino Unido  (04/10/16) La energía solar ha adelantado durante seis meses consecutivos al carbón en el Reino Unido.  El Mundo (España)
Premio Nobel de Química al descubrimiento de las máquinas más pequeñas del mundo  (05/10/16) Se trata de la síntesis de ingenios mecánicos moleculares  El Mundo (España)
Premio Nobel de Física para el descubrimiento de nuevos y 'extraños' estados de la materia  (05/10/16) Abre la puerta a nuevos materiales o la electrónica y la computación del futuro  El Mundo (España)
Premio Nobel de Química al descubrimiento de las máquinas más pequeñas del mundo  (06/10/16) Premio Nobel de Química al descubrimiento de las máquinas más pequeñas del mundo  El Mundo (España)
Así será la nueva base española de investigación polar en la Antártida  (06/10/16) Tendrá 2.000 m2 habitables, 600m2 de laboratorios y 1.500m2 de almacenamiento  El Mundo (España)
Los grandes primates pueden leer la mente  (07/10/16) La llamada "teoría de la mente", permite a aquellos que la poseen detectar pensamientos o intenciones tales como la falsa creencia en otros.  El Mundo (España)
La "terrorífica" imagen del huracán Matthew tomada desde el espacio que se volvió viral  (07/10/16) El huracán Matthew es el más poderoso del Atlántico en casi una década.  El Mundo (España)
La puerta a la física del futuro  (11/10/16) El proyecto para construir el sustituto del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) que descubrió el bosón de Higgs entra en la fase final  El Mundo (España)
"El objetivo es la materia oscura"  (11/10/16) Enrevista a Michael Benedikt, jefe del Estudio del Futuro Colisionador Circular del CERN  El Mundo (España)
Obama sueña con que el ser humano llegue a Marte antes de 2030  (12/10/16) El Presidente estadounidense Barack Obama ha asegurado ayer martes que ve posible enviar misiones tripuladas a Marte en un plazo menor de 15 años.  El Mundo (España)
¿Por qué son tan destructivos los huracanes?  (12/10/16) Los Huracanes. Y los tifones, y los tornados. Los tres fenómenos son esencialmente lo mismo, siendo los tifones los huracanes del mar de la China, y los tornados, pequeños (espacialmente) huracanes que tienen lugar en tierra.  El Mundo (España)
"El 90% del atractivo de la Física se pierde en la teoría"  (13/10/16) Javier Santaolalla es experto en las fuerzas que dominan la naturaleza y utiliza las suyas para contagiar su pasión por la ciencia a quien se le ponga por delante, con el humor por bandera.  El Mundo (España)
¿Cuánto azúcar se puede consumir al día de forma segura para la salud?  (13/10/16) EL MUNDO responde a algunas cuestiones prácticas sobre este hidrato de carbono con ayuda de Javier Aranceta, médico y presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC).  El Mundo (España)
Las primeras aves ya cantaban en la era de los dinosaurios  (14/10/16) Científicos argentinos han descubierto en la Antártida un fósil de 70 millones de años de un ave de la era mesozoica, que ha preservado la estructura de la tráquea la cual indica que emitían sonidos y comunicaban.  El Mundo (España)
La misión espacial tripulada china Shenzhou-11 despega con éxito  (17/10/16) Como parte de su ambicioso programa espacial, con el que busca ponerse a la altura de otras superpotencias como Rusia o Estados Unidos, China ha completado con éxito el lanzamiento de su sexta misión tripulada al espacio.  El Mundo (España)
El futuro se imprime en 3D  (17/10/16) Fabricar repuestos en el espacio, crear prótesis o verse inmortalizado en cerámica son ejemplos que revelan el potencial de la impresión en 3D  El Mundo (España)
¿Por qué no hay que temer a la Inteligencia Artificial?  (17/10/16) El Porqué de las Cosas es un proyecto divulgativo impulsado con la colaboración de Obra Social 'la Caixa'.   El Mundo (España)
ADN y arte rupestre para desvelar los orígenes del bisonte europeo  (18/10/16) El bisonte europeo moderno apareció en el continente hace unos 120.000 años tras un proceso de hibridación entre el extinto bisonte estepario y los antepasados de los actuales bovinos, ha revelado un estudio publicado hoy por la revista Nature.  El Mundo (España)
'En el futuro las piernas biónicas serán mejores que las biológicas'  (18/10/16) Hugh Herr, premio Princesa de Asturias  El Mundo (España)

Agenda