SNC

LT10

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

Uno (Santa Fe)

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.

Clarín

Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina

Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Infobae

Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal

El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia

Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio

Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.

¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta

Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.

Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo

Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.

Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas

Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,

Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja

Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo

Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo

Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.

El Mundo (España)

Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"

Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio

BBC - Ciencia

Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa

Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.

¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral

En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.

El País - España

Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre

Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta

20601 a 20620 de 26441

Título Texto Fuente
Un estudio propone criterios para ayudar a delimitar y conservar los humedales del Cerrado  (31/05/23) No menos de ocho importantes cuencas hidrográficas de Brasil dependen de estos ecosistemas formativos del bioma de sabana nacional.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El IBSAL lanza su 'II Reto de Innovación' para desarrollar las ideas innovadoras de sus profesionales  (01/06/23) Hasta el próximo 30 de junio, investigadores y sanitarios adscritos al IBSAL podrán presentar propuestas que mejoren la asistencia sanitaria, la detección precoz de enfermedades, diagnósticos y tratamientos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La piel y las glándulas permiten la adaptación de las ranas del género 'Pristimantis' a casi todos los ecosistemas  (01/06/23) Estos anfibios habitan casi todos los ecosistemas terrestres y son muy frecuentes en Colombia y Ecuador  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
En busca de las características genéticas de los cereales del futuro  (01/06/23) Javier Sánchez Martín se incorpora a la unidad AGRIENVIRONMENT del CIALE con una ayuda Ramón y Cajal para estudiar genes de resistencia que protejan a los cultivos de Castilla y León  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva explicación para el origen de los agujeros negros supermasivos en el universo temprano  (01/06/23) Presentan un nuevo mecanismo por el que se generaron y crecieron los agujeros negros supermasivos tanto y tan rápidamente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren nuevas funciones de una proteína en la retina de vertebrados diurnos  (02/06/23) La enzima AANAT, pieza fundamental en la fase nocturna del reloj biológico, tendría un rol clave en la supervivencia de las neuronas de la retina durante el día  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El ADN de los primates revela aplicaciones para la salud humana  (02/06/23) Los genomas de 233 especies de primates revelan características clave de la evolución de los humanos, las enfermedades humanas y la conservación de su biodiversidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Dietas específicamente diseñadas muestran una “potente capacidad” de prevenir el cáncer y retrasar su avance  (02/06/23) La dieta contribuye a prevenir hasta un tercio de los cánceres más comunes, según un estudio publicado en 'Trends in Molecular Medicine'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los episodios de apnea del sueño en bebés pueden causar un mayor riesgo de hipertensión en la vida adulta  (02/06/23) En experimentos con ratas observaron que los períodos de baja oxigenación durante los primeros meses de vida pueden derivar en una desregulación del sistema nervioso autónomo simpático  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La piel y las glándulas permiten la adaptación de las ranas del género 'Pristimantis' a casi todos los ecosistemas  (02/06/23) Estos anfibios habitan casi todos los ecosistemas terrestres y son muy frecuentes en Colombia y Ecuador  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proteger grandes áreas oceánicas no tiene un impacto negativo en el sector pesquero  (05/06/23) Estudio publicado cinco años después de la creación del Parque Nacional Revillagigedo de México, el área marina completamente protegida más grande de América del Norte  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La pandemia disminuyó el consumo de cannabis y alcohol en adolescentes  (05/06/23) La prevalencia acumulada de consumo de alcohol bajó de 80% a 70% y la de cannabis, de 28 a 19%  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Uchuvas y gulupas del suroeste de Antioquia son atacadas por virus  (05/06/23) En las dos frutas exóticas más exportadas del país se encontraron al menos cuatro virus que desencadenan bajas en la producción y la rentabilidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El ritmo al que aumenta el nivel del mar en España se ha duplicado en los últimos 20 años  (05/06/23) Un trabajo liderado por el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) muestra que desde 1993 el nivel del mar sube 2,8 milímetros cada año  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El fuego podría tener efectos positivos sobre las comunidades de hormigas y abejas  (05/06/23) Un estudio del CSIC revela que la riqueza de especies y la diversidad de hormigas y abejas podría aumentar tras un incendio forestal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Encontradas las moléculas orgánicas más distantes del Universo  (06/06/23) Descubrimiento del James Webb Telescope en el que han participado científicos chilenos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El deshielo de la Antártida afecta a las aguas colombianas  (06/06/23) Científicos evalúan factores como la temperatura, la intensidad de los vientos y la cobertura de hielo marino  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El IGM y la ULE analizan la contribución del jabalí al mantenimiento de la tuberculosis bovina  (07/06/23) Una investigación estudia áreas de Asturias con alta prevalencia donde podrían interactuar ambas especies  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
En busca de un insecticida natural que frene el dengue  (07/06/23) El aceite esencial de una planta podría tener un efecto contra el mosquito 'Aedes aegypti'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio revela la estructura de una proteína clave del virus que causa el Mal de Río Cuarto  (08/06/23) Información útil para diseñar estrategias biotecnológicas de manejo contra la principal amenaza para el maíz en Argentina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda