SNC

LT10

EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL

Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas.

El "Óscar verde" fue para un argentino que protege anfibios

Federico Kacoliris fue galardonado en el Reino Unido por su tarea científica y ambiental con la Ranita del Valcheta, una especie emblemática en riesgo de extinción.

El Litoral

Crean un novedoso desarrollo para que los electores de la ciudad de Santa Fe voten en escuelas cercanas

Lo hicieron tres investigadores santafesinos. Hoy, mucha gente que vive en un determinado barrio debe recorrer kilómetros para llegar hasta la mesa que le indica el padrón electoral.

Día Mundial del Asma: "Con tratamiento, se puede tener una vida normal"

La Dra. Susana de Barayazarra, especialista en enfermedades respiratorias, destacó la necesidad de reconocer los síntomas y mantener tratamientos sostenidos para evitar crisis.

Clarín

Guillermo Solovey: “Las personas más reflexivas son las mismas que en las redes sociales muestran más sesgo ideológico”

Es porque los sesgos cognitivos surgieron evolutivamente, en la historia humana, como una forma de persuadir a los demás antes que para encontrar la verdad, dice este doctor en Física.

Un científico argentino ganó el “Oscar verde” por la preservación de una rana patagónica en peligro crítico de extinción

Se trata de Federico Kacoliris, quien recibió el galardón que otorga el Fondo Whitney para la Naturaleza (WFN) de Gran Bretaña.

Qué es el SIBO y cómo afecta la piel de los hombres, según los expertos

El SIBO es un trastorno digestivo que también puede provocar afecciones cutáneas.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres

Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres.

Infobae

¿Es bueno el atún para los gatos? Qué dicen los expertos

El aroma intenso del pescado activa a los gatos. Especialistas en nutrición felina explican qué aspectos deben evaluarse antes de incluirlo en su dieta habitual

¿El fin de la menopausia? La ciencia se prepara para reescribir el reloj biológico femenino

Investigadores de la Universidad de Columbia y otras instituciones exploran terapias que podrían extender la función ovárica, abriendo la posibilidad de modificar el envejecimiento hormonal y prevenir riesgos vinculados al climaterio

Qué es una microluna, el fenómeno astronómico que será visible durante la próxima Luna llena

El satélite natural de la Tierra tendrá un tamaño menor al habitual este mes desde nuestra perspectiva

Científicos desarrolla una nueva técnica de escaneo para medir la “edad funcional” del corazón

Investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, crearon una innovadora resonancia magnética que podría ayudar a detectar enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves

El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro

Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos

Premio Merck – CONICET 2025: abrió la convocatoria del galardón que celebra la investigación con impacto en la salud

La nueva edición reconoce soluciones aplicables a desafíos médicos, para transformar diagnósticos, tratamientos y monitoreos mediante inteligencia artificial, biosensores y robótica. Cómo aplicar

El Mundo (España)

Los pacientes acceden por la vía "rápida" de medicamentos especiales a un 52% de las terapias antes de su aprobación y financiación

El Informe sobre el acceso a medicamentos innovadores en España 2020-2023 es una radiografía de la situación nacional realizada por el Ministerio de Sanidad.

Ni fósiles, ni ADN, biólogos usan poesía china para investigar a la marsopa del Yangtsé: "Son como espíritus"

Analizaron 724 poemas de los últimos 1.400 años para detectar la disminución en el número de menciones a lo largo del tiempo y cifrar el comienzo de su extinción

BBC - Ciencia

Cómo el triunfo del Liverpool en la Premier League pone de manifiesto la serie de Fibonacci, una de las secuencias de números más famosas de la historia

Algo extraordinario ocurrió recientemente en el fútbol inglés. El Liverpool FC se coronó por segunda vez campeón de la Premier League.

Jeannie Rice, la "excepcional" maratonista de 77 años que la ciencia estudia para entender cómo envejecer mejor

"¿La edad?", dice con una sonrisa Jeannie Rice. "La edad es solo un número", agrega.

El País - España

Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial

La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas

El ADN de las ‘haenyeo’ revela cómo el cuerpo humano puede adaptarse al buceo extremo

Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas

MasScience, plataforma de divulgación científica

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

20661 a 20680 de 24898

Título Texto Fuente
El truco para ver el eclipse solar anular sin dañar la vista  (27/09/24) El 2 de octubre tendrá lugar este fenómeno en la Argentina y recomiendan protegerse los ojos.  LT10
Se presentará un Proyecto de Ley de Cambio Climático de Santa Fe en la UNL  (02/11/20) El 2 de noviembre, en el marco de la Jornada "Una Ley de Cambio Climático", se llevará a cabo la presentación del proyecto realizado por un equipo integrado por especialistas de la UNL y la UNR. La actividad es gratuita y se emitirá por Zoom.  LT10
Trastornos alimentarios: la importancia de la prevención y la detección temprana  (02/06/21) El 2 de junio se celebra a nivel mundial el día de Acción contra los Trastornos Alimentarios, con el objetivo de concientizar a la población sobre la incidencia de estas patologías y la importancia de prevenirlas.   El Litoral
Chile y Argentina, protagonistas en el próximo eclipse de Sol  (26/06/19) El 2 de julio se producirá un eclipse total de Sol que solo “tocará tierra” en Chile, Argentina y en la isla de Oeno, un pequeño atolón coralino del Pacífico central  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Qué es la disonancia cognitiva: por qué a veces actuamos de manera contraria a lo que pensamos  (15/04/24) El 1954 el mundo enfrentaba una crisis existencial. Al menos eso afirmaba Dorothy Martin, la carismática líder del culto The Seekers de Chicago, Estados Unidos.  BBC - Ciencia
12 síntomas para detectar el cáncer de mama, el más común entre las mujeres   (19/10/18) El 19 de Octubre se celebra el Día Mundial contra el cáncer de mama.  La Nación
Inscriben para el Encuentro de Jóvenes Investigadores  (02/08/16) El 18 y 19 de octubre se llevará adelante la vigésima edición del tradicional encuentro en el Rectorado.  LT10
Seminario internacional sobre delitos informáticos en Córdoba  (11/08/16) El 18 y 19 de agosto se desarrollarán en esta ciudad una serie de actividades sobre cibercrimen, organizado por el Ministerio Público Fiscal.  La Voz del Interior (Córdoba)
Cómo la colisión de dos estrellas que confirma los postulados de Einstein sobre las ondas gravitacionales también explica el origen del oro y el platino en nuestro planeta  (18/10/17) El 17 de agosto a las 08:41 am, el laboratorio LIGO en Estados Unidos detectó un evento cósmico sin precedentes.  BBC - Ciencia
Un eclipse de Luna celebrará el inicio del otoño  (01/09/16) El 16 de septiembre tendrá lugar un eclipse penumbral de la Luna visible desde España  El Mundo (España)
¿Emprendedores o trabajadores de reparto?: la nueva ley que regula las aplicaciones de delivery  (24/08/20) El 16 de julio la Legislatura Porteña aprobó la ley que regula las aplicaciones de delivery.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cada 90 segundos se diagnostica a una persona con Linfoma: síntomas y tratamientos  (15/09/23) El 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Linfoma, dedicado a crear conciencia sobre esta enfermedad.  El Litoral
Las 4 preguntas fundamentales de Stephen Hawking a 6 años de su muerte  (15/03/24) El 14 de marzo se cumplen seis años del fallecimiento de Stephen Hawking.  BBC - Ciencia
El matemático que soñaba con ordenadores en 1830  (17/06/20) El 14 de junio de 1822 Charles Babbage anunció el diseño del primero de sus prototipos, que fueron considerados inútiles hasta mediados del siglo XX, cuando se entendió su valor revolucionario  El País - España
Jane Goodall y el pequeño Flint: la icónica foto que cambió la manera en que entendemos el mundo animal  (14/08/23) El 14 de julio de 1960, Jane Goodall, de 26 años, llegó en barco a las orillas del lago Tanganica, en Tanzania. Allá, en lo que ahora es el Parque Nacional Gombe Stream, comenzó su investigación sobre el comportamiento de los chimpancés.  BBC - Ciencia
Argentina ayudó a Amundsen a ser el primero en llegar al polo sur  (14/12/17) El 14 de diciembre de 1911 el noruego culminó su gran expedición gracias a la financiación que le llegó de Argentina, donde volvería para escribir la crónica de su gran aventura  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El Planetario Galileo Galilei cumple 50 años: fotos e historia de un ícono porteño  (13/06/17) El 13 de junio de 1967 abrió sus puertas el espacio de divulgación astronómica que, en la actualidad, es visitado por 350 mil personas al año  La Nación
Así es la futura terapia contra tumores incurables que ya ensayan hospitales españoles  (10/06/24) El 12 de Octubre y el Clínic adaptan los revolucionarios CAR-T para combatir el cáncer cerebral más letal  El País - España
Serguéi Koroliv, el ruso que nos permitió tocar las estrellas  (15/04/19) El 12 de abril de 1961, Yuri Gagarin, ciudadano soviético realizó el primer vuelo espacial tripulado  Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México)
Flores y fotos para el único 'santo' soviético: 60 años de la gesta de Yuri Gagarin en el cosmos  (13/04/21) El 12 de abril de 1961, Yuri Gagarin se convirtió en el primer hombre en viajar al espacio.  El Mundo (España)

Agenda