SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

20781 a 20800 de 25487

Título Texto Fuente
Científicos israelíes fabrican un corazón impreso en 3D a partir de tejidos humanos  (17/04/19) Crean un corazón vivo que palpita utilizando tejido humano y una impresora 3D. Un avance que abre vías hacia los trasplantes del futuro, sin depender de donantes ni riesgo de rechazo.  El Mundo (España)
Cuando Einstein rechazó la presidencia de Israel: "No tengo aptitud natural"  (22/04/19) Cartas y documentos inéditos del padre de la Relatividad  El Mundo (España)
Google conmemora el Día de la Tierra con un doodle sobre la biodiversidad  (22/04/19) Este lunes, 22 de diciembre es el Día de la Tierra.   El Mundo (España)
El sarampión "podría resurgir con toda su fuerza" por el descenso de la vacunación  (23/04/19) Expertos en enfermedades infecciosas han alertado de que el sarampión "podría resurgir con toda su fuerza" por el descenso en las tasas de vacunación.  El Mundo (España)
Una sonda de la NASA registra por primera vez un terremoto en Marte  (24/04/19) Según la agencia espacial francesa, la nave detectó una señal sísmica suave pero distintiva, similar a los sismos detectados en la superficie de la Luna por las misiones Apolo  El Mundo (España)
La vida en los exoplanetas vecinos es posible pese a la alta radiación  (24/04/19) La radiación que había en la Tierra hace 3.900 millones de años era superior a la que hay ahora en mundos vecinos y, sin embargo, no fue un obstáculo para que se desarrollaran organismos  El Mundo (España)
Diseñan un implante que traduce las señales cerebrales en palabras  (25/04/19) El dispositivo transforma los patrones neuronales que controlan el aparato fonador en sonidos, incluso en personas que han perdido el uso de esos músculos  El Mundo (España)
La OMS recomienda que los menores de un año no se expongan a las pantallas  (25/04/19) Los niños entre dos y cuatro años no deberían pasar más de una hora al día delante de una pantalla  El Mundo (España)
Un niño con leucemia, curado gracias a una terapia pionera en la sanidad pública  (26/04/19) Se trata de un tratamiento que 'entrena' a las defensas del propio paciente para que ataquen al cáncer. Hasta ahora, ha estado disponible a través de ensayos clínicos  El Mundo (España)
Diseñan un implante que traduce las señales cerebrales en palabras  (26/04/19) El dispositivo transforma los patrones neuronales que controlan el aparato fonador en sonidos, incluso en personas que han perdido el uso de esos músculos  El Mundo (España)
Una expedición descubre 200.000 virus en el océano, 10 veces más de lo estimado  (26/04/19) Los científicos creen que los virus oceánicos pueden ser útiles para comprender el cambio climático pues probablemente impulsan la 'bomba de carbono' que mitiga el impacto del hombre   El Mundo (España)
El científico que quiere que comas menos para que vivas más  (29/04/19) El científico holandés subraya que una alimentación frugal no sólo tiene beneficios para la salud, sino que puede ser clave para combatir el envejecimiento  El Mundo (España)
La tumba de una madre y su hijo, la huella de los últimos faraones en Asuán  (29/04/19) Una misión italo-egipcia halla un enterramiento con restos de 35 hombres, mujeres y niños que vivieron durante la época grecorromana, entre el 332 a.C. y el 395 d.C.  El Mundo (España)
La enfermedad rara que te hace respirar como 'Darth Vader'  (02/05/19) Quienes padecen estenosis traqueal se ven obligados a apurar cada inspiración. Los afectados reclaman la existencia de un centro oficial de referencia que atienda adecuadamente este trastorno  El Mundo (España)
"Con el cáncer pasará como con la sífilis o la polio. Lo olvidaremos"  (02/05/19) El director del Instituto de Investigación del Hospital La Paz acaba de publicar '¿Qué es el cáncer?', una obra para entender por qué ocurre esta enfermedad y que podemos hacer para hacerle frente  El Mundo (España)
El hombre de Denisova habitó también el Tibet y no sólo Siberia  (03/05/19) De los denisovanos se sabe muy poco. Hasta la fecha sólo se habían encontrado tres muelas y un pequeño hueso de la falange de una mano, todos ellos excavados al sur de Siberia, en la cueva de Denisova (San Denis), que le da su nombre.  El Mundo (España)
Hallan agua en las muestras del asteroide Itokawa que trajo una sonda japonesa  (03/05/19) El análisis de cinco de las minúsculas partículas recogidas en 2005 por la nave espacial 'Hayabusa' revela que contienen más agua de la esperada para este tipo de asteroides  El Mundo (España)
La crisis de la biodiversidad puede poner a la humanidad en peligro, según la ONU  (06/05/19) El informe de 1.800 páginas, elaborado a partir de decenas de estudios académicos en todo el mundo, concluye que tres cuartas partes de superficie terrestre han sido "severamente alteradas" por la acción humana  El Mundo (España)
Así es el Proyecto Hombre de los adictos a los videojuegos  (06/05/19) Gracias a su ingreso en una clínica de desintoxicación, Daniel ha dejado de estar cautivo en su habitación, sin relaciones sociales, sin poder conciliar el sueño y deprimido.   El Mundo (España)
Los sacerdotes que cuidaron el culto del faraón que imitó a su padre y construyó una pirámide a su lado  (06/05/19) Ambos fueron enterrados en la misma sepultura. Permanecían desde hace más de cuatro milenios agazapados bajo la arena, a un tiro de piedra de las pirámides de Giza, una de las millas de oro de la Egiptología  El Mundo (España)

Agenda