LT10
"Pensar la Constitución": conversatorio sobre ordenamiento territorial y planificación urbana
Se llevará a cabo mañana martes 8 de julio en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe.
El Litoral
Incertidumbre y fragilidad de los vínculos: dos expresiones del sufrimiento de época
La especialista opone la condición inherente de seres gregarios al individualismo impulsado desde una supremacía occidental moderna .
Microbiota intestinal: qué es, cómo cuidarla y por qué es clave para tu salud
La bioquímica Daría Sanmartino explicó la relación entre el equilibrio interno, la alimentación consciente y los nuevos estudios que ayudan a personalizar hábitos para sentirnos mejor cada día.
La Nación
El médico que secuenció los genomas de 1400 “superancianos” y halló algo “liberador” sobre cómo envejecen
Eric Topol presentó su más reciente libro, mediante el cual pretende defender la eficacia de la ciencia en el proceso de envejecer saludablemente
Infobae
Una mujer fue madre a los 63 años y su caso interpeló a la ciencia: la mirada de los expertos
Beatriz Barbara vive en Brasil y acaba de ampliar su familia junto a su esposo de 35.
Un suelo helado que cubre gran parte del hemisferio norte podría desaparecer por el calentamiento global
Un estudio científico plantea que ese terreno congelado almacenaría miles de millones de toneladas de carbono que podrían liberarse si la temperatura media del planeta sube.
Cómo seguirá el clima en Argentina tras la ola polar y qué se espera hasta septiembre
Tras el brusco descenso térmico de finales de junio, los registros comenzaron a estabilizarse en casi todo el país.
Descubren que las neuronas recurren a los triglicéridos para obtener energía cuando escasea la glucosa
Investigadores de la Universidad de Yale y de Weill Cornell Medicine hallaron que el cerebro puede recurrir a reservas de grasa como su combustible.
Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años
Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
BBC - Ciencia
Por qué fueron tan letales y otras 3 preguntas sobre las inundaciones en Texas que dejaron más de 100 muertos y decenas de desaparecidos
Más de 100 muertos, entre ellos una treintena de niñas y adolescentes.
IA: 4 preguntas que debemos hacernos antes de usar cualquier herramienta de inteligencia artificial
Te hace las tareas de matemáticas. Puede contestar las preguntas de una entrevista de trabajo.
Las partes del cuerpo humano para las que la evolución no encuentra una explicación
Los testículos humanos son mucho más pequeños, en proporción, que los de algunos de nuestros primos primates.
El País - España
Descubierta una flecha clavada en una costilla humana de hace más de 4.000 años en los Pirineos: “Entró por la espalda”
Los signos de regeneración ósea indican que el individuo sobrevivió durante un tiempo tras el impacto
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Sanidad aprueba el primer medicamento contra la hemofilia en 20 años (13/06/19) | El ministerio de Sanidad aprueba la financiación de un fármaco contra esta enfermedad que evita inyecciones en vena y que se administra una vez a la semana en lugar de a diario. | El Mundo (España) |
"El mar es el termómetro del cambio climático" (18/06/19) | Entrevista a Jonathan Gregory. El físico británico recibe el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento por sus aportaciones para entender la respuesta del océano ante el aumento de la temperatura global. | El Mundo (España) |
Hallan en Siberia una misteriosa cabeza de lobo gigante del Pleistoceno (18/06/19) | Con más de 40.000 años de antigüedad, conserva pelo y dientes, lo que permitirá analizar la evolución de la especie | El Mundo (España) |
Los límites de la picaresca: la empatía y la vergüenza nos empujan a ser honestos (21/06/19) | Un nuevo estudio ha puesto a prueba la honestidad y el egoísmo en la naturaleza humana. El miedo a ser percibido como un ladrón es una de las principales motivaciones para actuar correctamente | El Mundo (España) |
Cannabis: cuanto más joven se empieza a consumir, más fuerte es la adicción (24/06/19) | Los psiquiatras alertan del efecto dañino del consumo de esta droga durante la adolescencia y la juventud sobre la maduración del cerebro. | El Mundo (España) |
Las bacterias de tu intestino podrían ayudarte a entrenar mejor (25/06/19) | Un estudio realizado con atletas de la Maratón de Boston de 2015 vincula la existencia de determinados microorganismos en la microbiota con un mejor rendimiento deportivo. | El Mundo (España) |
Vinculan el consumo de fármacos anticolinérgicos con un mayor riesgo de demencia (26/06/19) | Una investigación de la Universidad de Nottingham señala que hasta el 10% de las demencias pueden deberse a estos medicamentos que se usan para la depresión o el Parkinson | El Mundo (España) |
Ver la tele más de cuatro horas eleva un 50% el riesgo cardiovascular (27/06/19) | Realizar 150 minutos semanales de actividad física podría contrarrestar ese efecto perjudicial sobre la salud cardíaca y el riesgo de muerte prematura | El Mundo (España) |
La española que diseña el futuro energético de Qatar (02/07/19) | La física Verónica Bermúdez dirige el centro de referencia que prepara la urgente transición energética del mayor productor de gas del planeta | El Mundo (España) |
El primer niño que aprende a andar con un exoesqueleto: "Es una parte de mi cuerpo" (03/07/19) | Una 'armadura' contra la atrofia muscular | El Mundo (España) |
Primer robot para rehabilitar 'a medida' a niños con parálisis cerebral (04/07/19) | Un nuevo exoesqueleto que obedece las órdenes del cerebro permitirá a los niños con parálisis cerebral rehabilitar sus articulaciones de forma individual. | El Mundo (España) |
Un palacio construido hace 3.400 años emerge de las aguas en Irak (05/07/19) | La bajada del nivel de las aguas en la presa de Mosul deja al descubierto los restos de un palacio de la edad de bronce, con tres milenios de historia escondida entre sus muros de adobe | El Mundo (España) |
¿Por qué una persona vive 80 años y una tortuga 200? Un equipo español ofrece la respuesta (10/07/19) | Desvelan por qué ciertas especies viven muchos más años que otras. Su longevidad depende de la velocidad a la que se acortan sus telómeros, las estructuras que protegen los cromosomas | El Mundo (España) |
"El 'Homo luzonensis' es diferente a cualquier otra especie humana conocida" (11/07/19) | Entrevista a Florent Détroit, descubridor de la nueva especie | El Mundo (España) |
Las máquinas ya saben marcarse un farol y ganar al póquer (12/07/19) | Desarrollado en colaboración con Facebook, el programa Pluribus ha logrado por primera vez vencer a los humanos en partidas complejas de Texas Hold'em con seis jugadores | El Mundo (España) |
La justicia europea ratifica que el bisfenol A es tóxico para la reproducción (12/07/19) | Una sentencia del Tribunal de Justicia europeo confirma la inscripción del bisfenol A como sustancia "extremedamente preocupante" por sus "propiedades tóxicas para la reproducción" | El Mundo (España) |
Las pruebas nucleares de EEUU en las Islas Marshall han dejado más radiación que Chernóbil y Fukushima (22/07/19) | Los niveles de radiación en algunas regiones de las Islas Marshall son mucho más altos que los de las áreas afectadas por los desastres nucleares de Chernóbil (Ucrania) y Fukushima (Japón). | El Mundo (España) |
El orangután de Borneo cae un 30% en 15 años donde hay cultivo de palma aceitera (23/07/19) | Un estudio de WWF advierte que la especie se mantiene estable cuando vive en bosques controlados mientras que la población ha disminuído un 30% desde 2002 en las áreas donde hay plantaciones de palma aceitera. | El Mundo (España) |
Científicos chinos logran acabar con los mosquitos que transmiten el dengue, el zika o el Chikungunya (23/07/19) | La técnica combina la esterilización de las hembras con la introducción de una infección bacteriana en los machos. | El Mundo (España) |
Indonesia cerrará la isla de Komodo para proteger de la extinción a los dragones (24/07/19) | Esta especie de lagartos es única y sólo se encuentra en esta región. El Gobierno de Indonesia aún no sabe si reabrirá en 2021, pero contempla establecer una tarifa de entrada para turistas | El Mundo (España) |