| Título |
Texto |
Fuente |
| Diseñan un prototipo de clasificadora de café
(30/06/23) |
Un proyecto busca que los pequeños productores de café tengan acceso a tecnologías que faciliten su labor |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevos hallazgos obligan a repensar la domesticación de plantas
(30/06/23) |
Hace cerca de 3.500 años ya se consumían mijos y tubérculos en el Cuerno de África |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan una herramienta para optimizar la producción conjunta de energía eólica y solar
(03/07/23) |
Una metodología diseñada por la Universidad de Murcia y el CSIC identifica las regiones donde el sol y el viento ofrecen, conjuntamente, menos fluctuaciones en la producción de energía |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La población de lince ibérico aún no es viable a largo plazo
(03/07/23) |
Un estudio de la Estación Biológica de Doñana del CSIC determina que se necesitan 1.100 hembras reproductivas para garantizar la viabilidad genética de la especie, el triple del censo de 2022 |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los delfines del Amazonas están en riesgo por la pesca, las represas y los dragados
(04/07/23) |
Un estudio analiza las amenazas, pero evidencia que Perú aún tiene la oportunidad de proteger su biodiversidad |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Basura espacial: un análisis cuantitativo sobre el riesgo de colisión en órbita y sus efectos en la Tierra
(04/07/23) |
Un modelo determina la tasa óptima de lanzamientos de satélites para maximizar beneficios |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las jornadas Geolaciana 2023 muestran novedosos estudios geológicos y arqueológicos
(04/07/23) |
Conferencias, talleres y salidas de campo entre el 4 y el 7 de julio |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren las neuronas que detectan silencios
(05/07/23) |
Un grupo de investigación del IBSAL y la Universidad de Salamanca |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una nueva técnica permite hallar bacterias con interés farmacéutico en babosas marinas
(05/07/23) |
El Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio, CSIC-UV) detecta en nudibranquios una bacteria simbiótica con genes para producir moléculas con aplicaciones farmacológicas |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren en la Amazonia brasileña restos fósiles de un primate con afinidades asiáticas
(05/07/23) |
El trabajo ayuda a completar el conocimiento sobre el arribo de los primates a América del Sur desde África |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los mamíferos no necesitan cubiertos para comer, los tienen incluidos
(05/07/23) |
Muchos mamíferos usan utensilios creados por ellos mismos para sus actividades cotidianas, sin embargo, para comer muchos ya los tienen incluidos en su propia boca |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo biomarcador permite predecir y diagnosticar la enfermedad del hígado graso no alcohólico
(05/07/23) |
Un estudio publicado en la prestigiosa revista científica 'Metabolism' señala al succinato |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio muestra la resistencia de las maderas comerciales chilenas usando miles de termitas
(06/07/23) |
El uso de 7.000 termitas revela diferencias importantes de durabilidad entre los distintos tipos de maderas |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un bioaceite mejora los combustibles de avión obtenidos con aceite de cocina usado
(06/07/23) |
El potencial de los residuos agrícolas |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un dispositivo permite conocer rápidamente qué microorganismos habitan en lugares remotos
(06/07/23) |
Desarrollada por investigadores del CSIC y testada en la Antártida, una nueva herramienta mejora el trabajo de campo porque facilita la recogida eficaz de muestras y su análisis 'in situ' |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una mujer era líder en la península ibérica en la Edad de Cobre
(07/07/23) |
Una investigación muestra que el sujeto más destacado hallado en el yacimiento de Valencina (Sevilla) fue una mujer a la que se ha bautizado como 'La Señora del Marfil' |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio replantea la definición de las olas de calor marinas para mejorar la respuesta ante el cambio climático
(07/07/23) |
Un trabajo del IMEDEA señala que en la actualidad las variables climatológicas no se mantienen constantes en el largo plazo y hay que reajustar los indicadores climáticos |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio geológico ofrece nuevas claves sobre el movimiento del continente sudamericano
(07/07/23) |
Un trabajo realizado por geólogos del CONICET y publicado en la revista 'Nature Communications' reabre el debate sobre el desplazamiento de América del Sur |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Bacterias 'durmientes' en las hojas y el suelo protegen al olivar
(07/07/23) |
La Universidad de Jaén analiza 417 microorganismos beneficiosos procedentes de cinco olivares de Jaén y Málaga |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las emisiones de efecto invernadero están en su punto más alto y provocan un calentamiento global sin precedentes
(10/07/23) |
Un equipo científico en el que participa un investigador del CSIC ha puesto en marcha un proyecto que actualiza anualmente los principales indicadores climáticos |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |