LT10
Estudiantes de la UNL ganaron un concurso nacional con una innovadora idea
Diseñaron una "vehículo autónomo" que explora las cañerías de agua para detectar si hay roturas e indicar el lugar exacto en el que hay que romper para reparar.
Encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace 230 millones de años
El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo.
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
El Litoral
"Comer para vivir mejor": la propuesta del CIBYS en el Día Mundial de la Alimentación
El programa del centro médico busca cambios duraderos en la alimentación de los pacientes, enfatizando la importancia de conocer los ingredientes de los productos consumidos.
Tormentas e inundaciones extraordinarias: el desafío de estar preparados en Santa Fe
Invitan a participar de un panel con 3 especialistas locales.
Infobae
Descubrieron en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo
Científicos del Conicet, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y universidades públicas identificaron a la nueva especie que llamaron Huayracursor jaguensis.
Dejar de fumar tras un diagnóstico de cáncer prolonga la esperanza de vida, incluso en casos avanzados
Así lo plantearon investigadores de Estados Unidos que analizaron datos de más de 13.000 pacientes
La era dorada de la longevidad: cómo los nuevos hábitos de la generacion silver impulsan el consumo global
Según un nuevo informe del consultor Guillermo Oliveto en el Silver Economy Forum Latam, esta generación representa el 25,5% de la población mundial y genera el 40% del consumo global.
Claves para cuidar la columna y tener una buena postura
Según la OMS, hasta el 80% de la población experimenta dolor de espalda o cuello a lo largo de su vida.
Científicos descifran prácticas sociales de hace 5.000 años a partir de un misterioso objeto
Una sustancia elaborada con resina de abedul permitió a un equipo internacional de investigadores recuperar información genética y química de antiguas comunidades agrícolas europeas
Descubren que el hielo de Marte podría conservar restos biológicos durante millones de años
Así lo planteó un estudio liderado por la NASA y la Universidad Estatal de Pensilvania
Como en Terminator, científicos utilizan el metal líquido para fabricar prótesis óseas
Investigadores australianos crearon implantes que evitan infecciones, son más duraderos y seguros gracias al innovador material inspirado en el cine de ciencia ficción
El Mundo (España)
Un extraño pariente de los 'sapiens' ofrece nuevas pistas sobre la evolución de la mano
Huesos de la primera mano descubierta de un 'Paranthropus boisei', un pariente lejano de nuestra especie, revelan características similares a las de los gorilas y los seres humanos
BBC - Ciencia
"Volvimos a nacer los dos": el conmovedor relato de una pareja de ancianos que logró sobrevivir a las inundaciones en México
Hilario Reynosa escuchó la embestida del agua desde el fondo de su casa. Cuando el ropero se derrumbó, le dijo a su esposa, Elodia Reyes, que lo rodeara por el cuello con todas sus fuerzas.
La inspiradora historia de la mujer que tiene un récord de supervivencia de 40 años tras recibir un doble trasplante de corazón y pulmón
Una mujer se ha convertido en la paciente de trasplante de corazón y pulmón combinado que más tiempo ha vivido en Reino Unido.
El País - España
El ‘efecto Rumpelstiltskin’ o por qué solo el hecho de recibir un diagnóstico ya puede ser terapéutico
Una investigación explora el beneficio de poner nombre y apellidos a los problemas de salud, al generar alivio y validación, según los expertos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un estudio muestra nuevas conexiones entre enzimas y enfermedades neurodegenerativas (07/09/23) | Los investigadores desarrollaron unas trampas especiales que les permitieron resolver el puzle | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los parques eólicos matan a casi un millón de murciélagos al año (07/09/23) | Un tercio de las especies presentes en España están amenazadas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Bacterias del sedimento marino tienen aplicaciones en procesos biotecnológicos e industriales (08/09/23) | Especialistas del CONICET analizaron la información genética de distintos microorganismos de las costas de Tierra del Fuego, para evaluar su capacidad de producir ceras y aceites | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La inteligencia artificial mejora la ejecución de tareas de robots en fábricas (11/09/23) | La Universidad de Sevilla ha desarrollado un método matemático con el que consigue que los robots se agrupen y diversifiquen los trabajos que deben realizar para optimizar los procesos industriales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El riesgo de muerte prematura se reduce con 8.000 pasos al día (11/09/23) | Demuestran científicamente los beneficios de andar 6,4 kilómetros | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Crean una técnica barata para escalar la producción de nanoláminas de materiales como el grafeno (11/09/23) | Un equipo del ICMM-CSIC ha ideado una fórmula para mejorar la obtención de capas en materiales de van der Waals | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Bacterias del sedimento marino tienen aplicaciones en procesos biotecnológicos e industriales (11/09/23) | Especialistas del CONICET analizaron la información genética de distintos microorganismos de las costas de Tierra del Fuego, para evaluar su capacidad de producir ceras y aceites | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los cambios climáticos modifican el ritual de apareamiento de las arañas (12/09/23) | Análisis de arañas neotropicales semiacuáticas que viven en hábitats ribereños en Uruguay y Brasil | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Obtienen nuevas variedades genéticas de aguacate resistentes a enfermedades (12/09/23) | Tres genotipos con altos niveles de tolerancia a un patógeno se convierten en una alternativa para los agricultores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La hormiga roja de fuego se establece en Europa (12/09/23) | Un equipo internacional liderado por el Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-UPF) ha identificado 88 nidos de esta especie invasora en Sicilia (Italia) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Aprendemos antes a razonar de forma lógica que a hablar (12/09/23) | Niños y niñas de 19 meses ya aplican un pensamiento lógico natural | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio explica la gran diversidad de especies arbóreas en los bosques tropicales (13/09/23) | Una investigación publicada en 'Science' muestra por qué los individuos de una misma especie están separados por una gran distancia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La salud odontológica empeora en los pacientes antes y después de las cirugías bariátricas (13/09/23) | Investigadores evaluaron las características salivales, la microbiota y las condiciones bucodentales de voluntarios que estaban preparándose para someterse a gastroplastías e inmediatamente después | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El caminar en dos patas, un gran logro anatómico (13/09/23) | La posición anatómica de caminar en dos patas es única para una especie de mamífero que es el 'Homo sapiens', comúnmente llamado humano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo algoritmo clínico aumenta la tasa de diagnóstico de las enfermedades raras (13/09/23) | Un algoritmo demuestra su capacidad para mejorar la tasa de diagnóstico en pacientes con enfermedades raras de origen genético | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El fuego controlado es un recurso eficaz en gestión forestal (13/09/23) | Un estudio de la Universidad de Córdoba confirma que las propiedades del suelo se alteran mínimamente o incluso mejoran a corto plazo tras una quema controlada | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las políticas públicas tienen un papel clave para que la repoblación rural conlleve una mejora en el territorio (14/09/23) | Desde los años 80 se observa un lento pero continuo proceso de migración inversa que va desde las zonas urbanas a las rurales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Secuenciado el genoma completo de la vid, un hito que ayudará a diseñar el viñedo del futuro (14/09/23) | El I2SysBio (CSIC-UV) ha conseguido completar las versiones 4 y 5 del genoma de referencia de la vid donde se encuentran genes relacionados con la respuesta al estrés por plagas o por la falta de agua | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las plantas con flores sobrevivieron a la extinción masiva que acabó con los dinosaurios (15/09/23) | Un nuevo estudio rastrea cómo el "poder de las flores" sobrevivió a la extinción masiva hace 66 millones de años para convertirse en el tipo de planta dominante | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubiertas fluctuaciones a pequeña escala en la materia oscura del Universo (15/09/23) | Innovador estudio utilizó ALMA para allanar el camino a una comprensión más profunda de la verdadera naturaleza de la materia oscura | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |