| Título |
Texto |
Fuente |
| Un estudio trata de esclarecer la relación entre el estilo de vida y la microbiota intestinal y oral
(23/06/23) |
El estilo de vida –la alimentación, la actividad física o los hábitos tóxicos- está asociado al envejecimiento arterial y la función cognitiva. El trabajo coordinado por APISAL analizará el papel del microbioma en esa relación |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Tecnologías verdes permiten el aprovechamiento total de las macroalgas en la industria cosmética
(23/06/23) |
Una investigación propone un paso más allá con relación a las metodologías establecidas, al aplicar el concepto de residuo cero en la producción de ingredientes activos naturales de organismos marinos |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La evidencia más antigua del rasgo que hizo posible el gigantismo de los dinosaurios
(26/06/23) |
Los espacios huecos en los huesos, conocidos como sacos aéreos, surgieron en los antepasados de los reptiles prehistóricos de cuello largo hace alrededor de 225 millones de años |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una terapia novedosa trata el ‘síndrome de la red axilar’ en mujeres con mastectomía
(26/06/23) |
El uso de técnicas manuales fisioterapéuticas disminuye el dolor de las pacientes tras el cáncer de mama |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un sistema detecta y estima con mayor precisión las maniobras de los satélites
(27/06/23) |
Este avance puede ayudar a reducir el problema de la basura espacial |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una nueva prueba interactiva ayuda a detectar la discalculia tempranamente
(27/06/23) |
Esta condición neurológica afecta a cerca de 3,5 millones de colombianos |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un modelo en 3D bioimpreso recrea el microambiente tumoral del melanoma maligno
(27/06/23) |
Un nuevo modelo puede ser utilizado para identificar la resistencia de los pacientes a los tratamientos farmacológicos |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubierta una nueva especie de rana de cristal en Huánuco
(27/06/23) |
Un nuevo hallazgo forma parte de los doce géneros que forma parte de las ranas de cristal de la familia 'Centrolenidae' |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las ratas se comunican mediante complejas señales químicas
(28/06/23) |
Un estudio muestra cómo las ratas hembra se comunican a partir del análisis de las marcas de olor que dejan en el medioambiente |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Primera evaluación genética para reducir las emisiones de metano en vacuno lechero
(28/06/23) |
El trabajo coordinado por investigadores del INIA es el primero a nivel mundial usando medidas directas de metano |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Supergigantes azules observadas en detalle
(28/06/23) |
Un estudio del IAC analiza unas 750 estrellas supergigantes azules situadas hasta una distancia de 6.500 años luz de la Tierra |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Y ¿por qué tienes esas orejas tan grandes? para escucharte mejor
(28/06/23) |
El tamaño de las orejas de un organismo puede darnos información sobre el ambiente en el que vive y su dieta |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevas herramientas detectan automáticamente desastres naturales en las imágenes de las redes sociales
(29/06/23) |
La detección automática de incidentes en redes como Twitter es factible, y esto puede ayudar mucho a las organizaciones de ayuda humanitaria |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Diseñan un algoritmo clave para resolver uno de los desafíos de la transición energética
(29/06/23) |
El objetivo es hallar de manera automática las fallas y aislar la corriente para su posterior reparación |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los halógenos naturales de vida corta contribuyen a mitigar los efectos del calentamiento global
(29/06/23) |
Un estudio internacional, publicado en 'Nature', contó con la participación de un investigador del CONICET |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las galaxias crecen más despacio en los grandes vacíos del universo
(29/06/23) |
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en un estudio que muestra por primera vez que las galaxias de las regiones poco densas del universo evolucionan más despacio que el resto de galaxias |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Variantes de una misma proteína interaccionan para garantizar funciones celulares vitales
(29/06/23) |
Trabajo que ha sido liderado por el IRB Barcelona, la Universidad de Barcelona, el VIMM y la Universidad de Padua y se ha publicado en la revista 'Science' |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Semillas de soya tolerantes a lluvias y hongos en la Orinoquia
(29/06/23) |
Investigan diferentes variedades para identificar cuáles tienen el mejor desempeño y calidad |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo predictor de riesgo para cáncer de mama mejora los test comerciales usados en clínica
(30/06/23) |
Científicos del Centro de Investigación del Cáncer (CSIC-USAL) lo han diseñado mediante técnicas de ‘machine learning’ |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una plataforma evalúa la seguridad hídrica de Chile
(30/06/23) |
Una herramienta interactiva permite explorar datos sin precedentes acerca del clima y la disponibilidad hídrica durante las últimas seis décadas |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |