Título |
Texto |
Fuente |
Una nueva base de datos de rocas evaporíticas ofrece soluciones para la transición energética
(01/09/23) |
Estas rocas contienen elementos críticos para la transición energética y pueden servir para reducir las emisiones de gases y combatir el cambio climático |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos rastrean la dinámica de la población de levaduras en la producción de bioetanol
(04/09/23) |
Análisis muestran que, pese a la presencia de linajes invasores de Saccharomyces cerevisiae, todas pertenecen al ambiente de la fermentación alcohólica y mantienen el proceso industrial estable |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una aplicación web para el seguimiento y rehabilitación de pacientes cardiacos de edad avanzada gana el 'II Reto de Innovación del IBSAL'
(05/09/23) |
La nueva edición del certamen, que se enmarca en el programa 'IBSAL Health HUB with Novartis', ha obtenido por segundo año un gran éxito de participación, con 22 propuestas a concurso |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio indica que la suplementación alimentaria con aceite de coco puede causar obesidad
(05/09/23) |
En experimento con ratones, investigadores observaron alteraciones en el consumo de alimentos, un mayor aumento de peso, conductas ansiosas y un incremento de marcadores inflamatorios en el sistema nervioso central |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Controlar los factores de riesgo cardiovascular también previene el alzhéimer
(05/09/23) |
La aterosclerosis, además de ser una de las principales causas de enfermedad cardiovascular, está implicada en alteraciones cerebrales |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigadores argentinos sientan bases para una posible terapia contra la pérdida de audición por envejecimiento
(05/09/23) |
Tras la administración de fitoesteroles (compuestos vegetales) lograron revertir la hipoacusia inducida en ratones, un estudio publicado en 'PLOS Biology' |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian cómo el desarrollo volcánico antiguo colaboró en la formación de los actuales yacimientos de la Patagonia
(06/09/23) |
La investigación fue encabezada por un equipo del CONICET |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un compuesto químico liberado por el desgaste de los neumáticos altera el sistema nervioso del pez cebra
(06/09/23) |
Un estudio, con participación del CSIC, es el primero en evaluar los efectos neurotóxicos de esta sustancia a concentraciones habituales en el medio ambiente |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo sistema online es capaz de prever incendios en la sabana brasileña casi en tiempo real
(06/09/23) |
La plataforma, disponible gratis en internet, simula tres veces por día la propagación del fuego en todo el Cerrado, tal como se lo denomina a este bioma en el país |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las esponjas marinas revelan la variedad de peces que habitan el Atlántico norte y el Ártico
(06/09/23) |
El flujo de agua que filtran a través de sus tejidos hace que retengan nutrientes y fragmentos de ADN de las especies con las que conviven |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Y regresaron al agua
(06/09/23) |
Los mamíferos están presentes en todos los ambientes, incluyendo el acuático, sin importa que sea de agua dulce o salada |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Crean una técnica barata para escalar la producción de nanoláminas de materiales como el grafeno
(07/09/23) |
Un equipo del ICMM-CSIC ha ideado una fórmula para mejorar la obtención de capas en materiales de van der Waals |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio muestra nuevas conexiones entre enzimas y enfermedades neurodegenerativas
(07/09/23) |
Los investigadores desarrollaron unas trampas especiales que les permitieron resolver el puzle |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los parques eólicos matan a casi un millón de murciélagos al año
(07/09/23) |
Un tercio de las especies presentes en España están amenazadas |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Bacterias del sedimento marino tienen aplicaciones en procesos biotecnológicos e industriales
(08/09/23) |
Especialistas del CONICET analizaron la información genética de distintos microorganismos de las costas de Tierra del Fuego, para evaluar su capacidad de producir ceras y aceites |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La inteligencia artificial mejora la ejecución de tareas de robots en fábricas
(11/09/23) |
La Universidad de Sevilla ha desarrollado un método matemático con el que consigue que los robots se agrupen y diversifiquen los trabajos que deben realizar para optimizar los procesos industriales |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El riesgo de muerte prematura se reduce con 8.000 pasos al día
(11/09/23) |
Demuestran científicamente los beneficios de andar 6,4 kilómetros |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Crean una técnica barata para escalar la producción de nanoláminas de materiales como el grafeno
(11/09/23) |
Un equipo del ICMM-CSIC ha ideado una fórmula para mejorar la obtención de capas en materiales de van der Waals |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Bacterias del sedimento marino tienen aplicaciones en procesos biotecnológicos e industriales
(11/09/23) |
Especialistas del CONICET analizaron la información genética de distintos microorganismos de las costas de Tierra del Fuego, para evaluar su capacidad de producir ceras y aceites |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los cambios climáticos modifican el ritual de apareamiento de las arañas
(12/09/23) |
Análisis de arañas neotropicales semiacuáticas que viven en hábitats ribereños en Uruguay y Brasil |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |