LT10
Estudiantes de la UNL ganaron un concurso nacional con una innovadora idea
Diseñaron una "vehículo autónomo" que explora las cañerías de agua para detectar si hay roturas e indicar el lugar exacto en el que hay que romper para reparar.
Encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace 230 millones de años
El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo.
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
El Litoral
"Comer para vivir mejor": la propuesta del CIBYS en el Día Mundial de la Alimentación
El programa del centro médico busca cambios duraderos en la alimentación de los pacientes, enfatizando la importancia de conocer los ingredientes de los productos consumidos.
Tormentas e inundaciones extraordinarias: el desafío de estar preparados en Santa Fe
Invitan a participar de un panel con 3 especialistas locales.
Infobae
Descubrieron en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo
Científicos del Conicet, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y universidades públicas identificaron a la nueva especie que llamaron Huayracursor jaguensis.
Dejar de fumar tras un diagnóstico de cáncer prolonga la esperanza de vida, incluso en casos avanzados
Así lo plantearon investigadores de Estados Unidos que analizaron datos de más de 13.000 pacientes
La era dorada de la longevidad: cómo los nuevos hábitos de la generacion silver impulsan el consumo global
Según un nuevo informe del consultor Guillermo Oliveto en el Silver Economy Forum Latam, esta generación representa el 25,5% de la población mundial y genera el 40% del consumo global.
Claves para cuidar la columna y tener una buena postura
Según la OMS, hasta el 80% de la población experimenta dolor de espalda o cuello a lo largo de su vida.
Científicos descifran prácticas sociales de hace 5.000 años a partir de un misterioso objeto
Una sustancia elaborada con resina de abedul permitió a un equipo internacional de investigadores recuperar información genética y química de antiguas comunidades agrícolas europeas
Descubren que el hielo de Marte podría conservar restos biológicos durante millones de años
Así lo planteó un estudio liderado por la NASA y la Universidad Estatal de Pensilvania
Como en Terminator, científicos utilizan el metal líquido para fabricar prótesis óseas
Investigadores australianos crearon implantes que evitan infecciones, son más duraderos y seguros gracias al innovador material inspirado en el cine de ciencia ficción
El Mundo (España)
Un extraño pariente de los 'sapiens' ofrece nuevas pistas sobre la evolución de la mano
Huesos de la primera mano descubierta de un 'Paranthropus boisei', un pariente lejano de nuestra especie, revelan características similares a las de los gorilas y los seres humanos
BBC - Ciencia
"Volvimos a nacer los dos": el conmovedor relato de una pareja de ancianos que logró sobrevivir a las inundaciones en México
Hilario Reynosa escuchó la embestida del agua desde el fondo de su casa. Cuando el ropero se derrumbó, le dijo a su esposa, Elodia Reyes, que lo rodeara por el cuello con todas sus fuerzas.
La inspiradora historia de la mujer que tiene un récord de supervivencia de 40 años tras recibir un doble trasplante de corazón y pulmón
Una mujer se ha convertido en la paciente de trasplante de corazón y pulmón combinado que más tiempo ha vivido en Reino Unido.
El País - España
El ‘efecto Rumpelstiltskin’ o por qué solo el hecho de recibir un diagnóstico ya puede ser terapéutico
Una investigación explora el beneficio de poner nombre y apellidos a los problemas de salud, al generar alivio y validación, según los expertos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Dengue: el gobierno vacunará de forma focalizada en las zonas endémicas del país (10/05/24) | Aclararon que no la vacuna contra el dengue no se incorporará al calendario nacional | Uno (Santa Fe) |
Dengue: El Gobierno vacunará a 80.000 personas (26/08/24) | A partir de septiembre, el Ministerio de Salud de la Nación planea iniciar una campaña de vacunación contra el dengue focalizada en la zona norte del país y en una población de entre 15 y 19 años. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Dengue: destacan el descenso de contagios en la provincia de Santa Fe (11/05/23) | Desde el Ministerio del Salud de la provincia reportaron 1.500 casos y dijeron que no hay pacientes graves por la enfermedad | Uno (Santa Fe) |
Dengue: Descubren propiedades en el maní para posibles tratamientos (10/02/25) | Un grupo de investigación del CONICET y universidades de Córdoba encontraron que el extracto de la piel roja del maní podría ayudan a prevenir y curar las infecciones de dengue. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Dengue: cuáles son los mitos y verdades de esta enfermedad endémica (10/04/23) | La fumigación elimina el mosquito Aedes aegypti, el dengue es una enfermedad de pobres, el mosquito solo pica de día y más dichos que circulan, mientras el país y la región se encaminan a números récord de contagios | Infobae |
Dengue: crecen los casos y disponen operativo especial en el Hospital Muñiz (27/03/23) | La temporada de dengue sería más intensa de lo que se esperaba. El hospital Muñiz ya habilitó una sala especial; hay circulación viral en 13 jurisdicciones y crece la afluencia de pacientes | El destape web |
Dengue: confirman tres casos en la ciudad de Santa Fe y 415 a nivel provincial (14/03/25) | Las autoridades sanitarias refuerzan el llamado a la prevención. Advierten que las lluvias favorecen la proliferación del mosquito Aedes aegypti. | Uno (Santa Fe) |
Dengue: cómo sigue la vacunación y quiénes pueden recibir la segunda dosis (12/03/25) | La secretaria de Salud, Andrea Uboldi, resaltó la necesidad de mantener las medidas de prevención y el compromiso de la población para reducir la circulación del virus. | El Litoral |
Dengue: cómo puede afectar el factor climático en Santa Fe ante la llegada del fenómeno de La Niña (18/09/24) | El investigador santafesino Juan Claus detalló como incide el clima, así como otros factores, en la transmisión del dengue ante la inminente llegada del verano. | Uno (Santa Fe) |
Dengue: cómo el cambio climático impacta directamente en la epidemia de Argentina (11/07/24) | El fuerte brote de dengue se asocia al aumento de las temperaturas, particularmente de las mínimas, que permiten al mosquito transmisor del virus sobrevivir más tiempo y propagar la infección. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Dengue: cómo combatir al mosquito Aedes aegypti para prevenir un nuevo caso (06/03/20) | Con 680 diagnósticos confirmados en todo el país, Argentina está atravesando una emergencia epidemiológica que ya se cobró 3 vidas. A qué se debe estar atento para protegerse | Infobae |
Dengue: aumenta el riesgo de presentación de casos graves (26/05/20) | En el actual brote se detectó que ya no hay un serotipo prevalente sino que hay tres en circulación. Un experto de la FBCB analiza las particularidades de una amenaza a la Salud Pública que exige atención, incluso en tiempos de COVID-19. | LT10 |
Dengue: argentinos desarrollaron un test que detecta el virus en 10 minutos (19/02/20) | Fue creado por un equipo de la USAM y el CONICET. | El Litoral |
Dengue, la mascota que nadie quiere tener (26/10/20) | En el verano 2019/2020, se notificaron cerca de 100 mil casos de Dengue en el país. La entomóloga Giselle Rodríguez dialogó con Argentina Investiga y se manifestó sobre los hábitos hogareños del Aedes aegypti. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Dengue, la enfermedad confinada a los trópicos: ¿puede amenazar a EEUU y a Europa? (30/05/24) | Las poblaciones de mosquitos han expandido su distribución por el aumento de las temperaturas. Qué dicen expertos en infectología sobre el riesgo de una mayor propagación | Infobae |
Dengue y el frío: virólogo santafesino indicó que por debajo de los 14° C el mosquito no se reproduce (15/04/24) | El virólogo, docente e investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNL, Juan Claus, alertó por más cuadros graves que puedan suceder en un próximo brote de dengue. | Uno (Santa Fe) |
Dengue y aguas residuales: dos investigaciones financiadas por UNL y Provincia (21/03/25) | Las científicas María Soledad López y Luciana Regaldo cuentan en qué consisten estos proyectos que están comenzando y que deberán ejecutar en 18 meses. | LT10 |
Dengue todo el año en Argentina: la epidemia llegó para quedarse, según los expertos (27/03/24) | Ya se registraron 151.310 casos confirmados y 106 muertes. | Infobae |
Dengue sin síntomas: cómo saber si tuve la enfermedad, según los expertos (17/04/24) | En medio del brote histórico que vive Argentina y los países de la región, miles de personas pudieron haber cursado la infección sin saberlo, Los infectólogos explican cómo se identifica el virus que transmite el mosquito Aedes aegypti | Infobae |
Dengue en Santa Fe: registraron cinco casos importados y piden reforzar la prevención (27/10/23) | Lo informaron desde Epidemiología del gobierno provincial. Instan a la población a seguir con la prevención contra el dengue antes de que empiece la temporada | Uno (Santa Fe) |