LT10
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
Uno (Santa Fe)
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.
Clarín
Una misión planetaria revela un punto débil en el campo magnético de la Tierra: ¿qué significa esto?
Cómo ese punto débil puede influir en el futuro del planeta.
Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina
Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Infobae
Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal
El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia
Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio
Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.
¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta
Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.
Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo
Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.
Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas
Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,
Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja
Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo
Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo
Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.
El Mundo (España)
Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"
Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio
BBC - Ciencia
Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa
Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.
¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral
En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.
El País - España
Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre
Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Una ciudad y un cementerio de hace 5.316 años descubiertos bajo las arenas en Egipto (24/11/16) | El descubrimiento data de principios de la primera dinastía faraónica (3300-2850 a.C.) | El Mundo (España) |
Una ciudad y un cementerio de hace 5.316 años descubiertos bajo las arenas en Egipto (25/11/16) | El descubrimiento data de principios de la primera dinastía faraónica (3300-2850 a.C.) | El Mundo (España) |
Un estudio halla la causa de los problemas visuales en astronautas (29/11/16) | Un nuevo estudio que se presentó en la reunión anual de la Sociedad radiológica de Norte América (RSNA) ha descubierto el origen de las dificultades visuales de los astronautas. | El Mundo (España) |
El satélite de la misión 'ExoMars' envía sus primeras imágenes de Marte (30/11/16) | El segundo componente de la misión ExoMars2016, el Satélite para el estudio de Gases Traza (TGO, por sus siglas en inglés) acaba de mandar las primeras imágenes que toma de la superficie marciana. | El Mundo (España) |
Alexandra Cousteau: "La victoria de Trump es un desastre para el planeta" (30/11/16) | A los cuatro meses hizo su primera expedición y con pocos años aprendió a bucear. Una precocidad que resulta menos sorprendente cuando se forma parte de la saga del oceanógrafo más famoso del mundo | El Mundo (España) |
Lucy demuestra que los antepasados humanos pasaron mucho tiempo trepando por los árboles (01/12/16) | Lucy es un conjunto de fósiles de un Australopithecus afarensis que tiene 3,18 millones de años de edad. | El Mundo (España) |
Experiencias religiosas activan el área de recompensa del cerebro de mormones (01/12/16) | Las experiencias espirituales activan entre los mormones el sistema de recompensa del cerebro, la misma zona que reacciona ante estímulos como la comida, el sexo o la música, según un estudio científico. | El Mundo (España) |
Rusia pierde otro carguero que llevaba suministros a la Estación Espacial Internacional (02/12/16) | Rusia sufre otro revés en su programa espacial. | El Mundo (España) |
¿Por qué tenemos tornados en las costas españolas? (05/12/16) | Antonio Ruiz de Elvira. Catedrático de Física Aplicada en la Universidad de Alcalá de Henares. Su investigación se centra en la Física del Clima y de la Atmósfera de la Tierra. | El Mundo (España) |
Las Calculadoras de Harvard (06/12/16) | Realizaron importantes descubrimientos cuando aún no estaba permitido que se graduasen en esta universidad | El Mundo (España) |
El Caribe mexicano se blinda a la explotación turística (07/12/16) | El Caribe mexicano es desde hoy un Área Natural Protegida (ANP) de 5,7 millones de hectáreas. | El Mundo (España) |
La almeja que vive 500 años permite reconstruir la historia climática del Atlántico Norte (07/12/16) | Un estudio registra los cambios en el océano durante el último milenio | El Mundo (España) |
Antropoceno: el impacto geológico del hombre (12/12/16) | Los científicos están buscando el denominado 'clavo dorado': la prueba definitiva de la nueva época geológica marcada por la actividad humana | El Mundo (España) |
"Con las ondas gravitacionales podremos ver el nacimiento del Universo" (13/12/16) | Reitze visitó ayer Madrid para clausurar el Ciclo de Astrofísica de la Fundación BBVA con una conferencia titulada LIGO abre una nueva ventana al Universo. | El Mundo (España) |
El nacimiento de dos planetas gigantes en una lejana estrella (13/12/16) | Los astrónomos creen que los planetas se forman en nubes de polvo y gas alrededor de estrellas y ahora han podido ser testigos indirectos de ese proceso. | El Mundo (España) |
El genoma 'averiado' del lince ibérico revela las claves de su declive (14/12/16) | Candiles, fue uno de los linces ibéricos silvestres capturados para el programa de conservación con el que, mediante la cría en cautividad, se está intentando frenar el declive de esta emblemática especie de felino (Lynx pardinus) | El Mundo (España) |
La Antártida, un enigma climático (15/12/16) | La Antártida oriental es más vulnerable al cambio climático de lo esperado a pesar de ser la zona más fría del continente, según un estudio publicado en la revista Nature Climate Change. | El Mundo (España) |
El Ártico experimenta una "anomalía extrema" de las temperaturas (15/12/16) | Sus temperaturas alcanzaron los 11 grados por encima de la media registrada en otoño. | El Mundo (España) |
La nueva vida del templo del faraón guerrero (19/12/16) | Sobre los escombros del que fuera el templo de uno de los monarcas más poderosos del Antiguo Egipto han comenzado a resurgir nuevos tesoros | El Mundo (España) |
Un español entre los 10 mejores científicos del año, según 'Nature' (20/12/16) | La revista Nature ha coronado a los diez investigadores más influyentes del año, entre los que figuran la física argentina Gabriela González y el astrofísico español Guillem Anglada-Escudé. | El Mundo (España) |