LT10
Un estudio asegura que la adolescencia dura hasta los 32 años
Investigadores reabrieron un nuevo debate y revelaron detalles sobre los cambios del cerebro según la etapa de la vida.
Una expedición explorará ecosistemas extremos del Mar Argentino
A través de un streaming se podrán ver en vivo algunos de los paisajes submarinos menos explorados del planeta: los ecosistemas quimiosintéticos.
Ofrecen fondos para conservar el ambiente
Cómo trabajan juntos UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputados y Diputadas, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el senador Julio “Paco” Garibaldi para financiar la ciencia.
Uno (Santa Fe)
Adolescencia, ¿hasta los 32 años?: un estudio reveló las cinco fases del cerebro
Un estudio reveló que la adolescencia dura hasta los 32 años y que el cerebro pasa por cinco fases, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años
Clarín
Cinco carreras que serán esenciales en la era de la IA
Están relacionadas con el conocimiento, el manejo y la ética de la inteligencia artificial.
Energía nuclear en palabras simples: cómo funciona y qué beneficios tiene
Una explicación clara sobre qué es y cómo se transforma en electricidad.
Qué es la teoría de cuerdas invisibles
Es tema de debates sobre la naturaleza de la realidad,
La Nación
Astrónomos descubrieron una llamativa estructura más allá de Neptuno
Un grupo de científicos halló una pista que podría dar a conocer la historia temprana del sistema solar; todos los detalles
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Premio Fima Leloir 2025 para una joven científica que diseña biosensores de última generación para el diagnóstico de enfermedades infecciosas
Ana Sol Peinetti ganó los 15 mil dólares correspondientes a la 5ª edición del certamen impulsado por Josefina “Fima” Leloir, sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino en 1970
Infobae
¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa
Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable.
Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular
La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas.
Qué hay detrás de la tendencia de masticar chicle entre estrellas del deporte profesional
Más que una casualidad, el hábito responde a motivos psicológicos y a ciertos beneficios fisiológicos, avalados ahora por estudios recientes
Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT
Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell
Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias
Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida.
Científicos impulsan el cultivo de plantas en el espacio para misiones a la Luna y a Marte
Un equipo internacional de investigadores trabaja para garantizar la disponibilidad de frutas y verduras frescas
Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula
Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico
Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional
Una nave Soyuz transportó al astronauta de la NASA Chris Williams y dos cosmonautas rusos coincidiendo con el 25 aniversario del inicio de la presencia humana permanente en el puesto orbital
El Mundo (España)
La Agencia Espacial Europea aumenta su presupuesto un 32% y España se convierte en el cuarto contribuyente
"Habéis hecho historia", ha afirmado el director de la ESA, Josef Aschbacher, tras lograr una inversión récord de 22.100 millones para el trienio 2026-2028.
El País - España
La Agencia Espacial Europea salva su misión a Marte y logra un presupuesto “histórico” de más de 22.000 millones de euros
España se convierte en la cuarta potencia espacial europea con una contribución récord de más de 1.800 millones de euros
El destape web
Importante distinción a una científica que diseña kits de diagnóstico rápido para enfermedades infecciosas
Ganó el premio “Fima Leloir” a la excelencia en jóvenes investigadores, instituido por la sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino, dotado de 15.000 dólares
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Datos de la NASA revelan un manto irregular en el interior de Marte (01/09/25) | Se hallaron fragmentos de impactos masivos que ocurrieron hace 4.500 millones de años | LT10 |
| "Hay elementos para concluir que hay un genocidio en Gaza" (01/09/25) | Lo dijo Ignacio Tredici, especialista en derecho internacional e investigador de genocidios. | LT10 |
| "Eliminaron espacios que funcionaban y las consecuencias pueden ser letales" (01/09/25) | Lo dijo María Eugenia Marichal, docente de FCJS-UNL y especialista en seguridad alimentaria y derecho. | LT10 |
| Investigan nuevos tratamientos para la leucemia (04/09/25) | Luisa Gaydou es investigadora de FBCB-UNL y su proyecto ganó un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini. | LT10 |
| Santa Fe será sede del 1º Encuentro Nacional de Manejo del Fuego (04/09/25) | Se llevará a cabo del 19 al 21 de septiembre en el Museo de la Constitución, organizado por la FICH, Protección Civil y Gestión de Riesgos de Santa Fe, UNRaf y Cobra Collective, en el marco del proyecto Fire Adapt. | LT10 |
| Plantean horizontes para una Argentina envejecida (05/09/25) | Gustavo Peretti, desde la geografía, Agustina Huespe desde la economía y Andrea Vittori desde la comunicación reflexionan sobre los desafíos y oportunidades de una nueva composición demográfica. | LT10 |
| La UNL obtuvo 94.8 en el Índice de Transparencia de información pública (05/09/25) | En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados. | LT10 |
| "Lo que están haciendo es vaciar la garantía de derechos" (08/09/25) | Lo dijo Gabriela Bruno, activista por los derechos de las personas con discapacidad. | LT10 |
| Cómo la ciencia puede evitar pérdidas millonarias en la producción bovina (08/09/25) | Lo explica Iván Bontempi, que investigó una enfermedad parasitaria que afecta al ganado, para mejorar su diagnóstico y desarrollar una vacuna. | LT10 |
| Buscan generar combustible para el transporte a partir de residuos (10/09/25) | Tres facultades trabajan desde distintas disciplinas en el proyecto. Nicolás Bertero, investigador de FIQ-UNL, cuenta de qué se trata | LT10 |
| La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte (11/09/25) | El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo. | LT10 |
| Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro (11/09/25) | El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta. | LT10 |
| Buscan desarrollar cervezas con propiedades beneficiosas para la salud (15/09/25) | Obtuvieron un prestigioso financiamiento internacional para desarrollar un bioestimulante que permita mejorar la tolerancia al estrés de la cebada. | LT10 |
| "El periodismo se hace en la calle" (15/09/25) | Lo dijo José Enrique Bordón, periodista premiado por su trabajo sobre niños perdidos. | LT10 |
| Detrás de la app: ¿quiénes son los repartidores y qué quieren? (15/09/25) | La UNL es parte de una investigación transnacional sobre los trabajadores de las plataformas de reparto, cómo perciben su trabajo y qué opinan sobre las regulaciones. | LT10 |
| El Consejo Superior adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública (15/09/25) | Sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. | LT10 |
| Hongos: un tesoro oculto (15/09/25) | Wanda Pola, docente investigadora de FHUC-UNL cuenta sobre la importancia de inventariar los hongos de nuestra región y qué usos pueden tener. | LT10 |
| Desarrollan videojuegos para prevenir el grooming y el bullying (17/09/25) | Se trata de videojuegos y simulaciones virtuales para prevenir estas problemáticas en la infancia y adolescencia. | LT10 |
| Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono (17/09/25) | La Organización Meteorológica Mundial informó que la capa de ozono está en camino de recuperarse a los niveles de la década de 1980 hacia mediados de este siglo | LT10 |
| Diagnóstico y vacuna para una enfermedad que afecta a la cuenca lechera (17/09/25) | Iván Bontempi es docente investigador de la FBCB-UNL y trabajó para erradicar la tripanosomiasis bovina. | LT10 |
Espere por favor....