LT10
Hongos: un tesoro oculto
Wanda Pola, docente investigadora de FHUC-UNL cuenta sobre la importancia de inventariar los hongos de nuestra región y qué usos pueden tener.
El Consejo Superior adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública
Sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”.
Detrás de la app: ¿quiénes son los repartidores y qué quieren?
La UNL es parte de una investigación transnacional sobre los trabajadores de las plataformas de reparto, cómo perciben su trabajo y qué opinan sobre las regulaciones.
"El periodismo se hace en la calle"
Lo dijo José Enrique Bordón, periodista premiado por su trabajo sobre niños perdidos.
Buscan desarrollar cervezas con propiedades beneficiosas para la salud
Obtuvieron un prestigioso financiamiento internacional para desarrollar un bioestimulante que permita mejorar la tolerancia al estrés de la cebada.
Clarín
¿A la mañana o a la noche? La mejor hora para tomar vitamina D
En qué momento del día es conveniente incorporar vitamina D.
La extraña condición de las personas a las que no les gusta la música, explicada por la ciencia
Una pequeña porción de la población no experimenta placer al escuchar canciones.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Ciencia joven, colaborativa y federal: cómo será el primer congreso pensado por y para investigadores en formación
Están abiertas las inscripciones para asistir o postularse para dar charlas o participar con un póster.
Infobae
Día del Hipertenso en la Argentina: las 7 recomendaciones del nuevo consenso de expertos
Solo el 15% de los adultos afectados por el trastorno logra controlar su presión adecuadamente.
Síndrome del nido vacío: cómo afrontar la partida de los hijos y transformar la etapa en una oportunidad
Expertos advierten que dicha situación puede desencadenar emociones intensas y afectar el bienestar emocional
Cómo la dermatitis atópica impacta en el descanso y el bienestar, según expertos
Las alteraciones en el sueño y el cansancio forman parte de las consecuencias detectadas en pacientes con esta condición
El consumo de tabaco eleva el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según expertos
Así lo planteó un estudio de investigadores del Instituto Carolina, en Suecia. Los detalles
El Mundo (España)
El experto español en ambientes extremos que trabaja con la NASA para buscar vida en Marte
Felipe Gómez, investigador del Centro de Astrobiología, forma parte del equipo científico de la misión del robot 'Perseverance' que ha encontrado indicios de posible vida antigua en rocas del planeta rojo.
BBC - Ciencia
"Provoca en la gente ataques incontrolables de insulsez": el origen sorprendentemente científico de la música de ascensor
En 1922, George Owen Squier, un general del Ejército de EE.UU., tuvo una idea revolucionaria.
"Los millonarios de Silicon Valley tienen propuestas mesiánicas, pero no dejan de ser negocios que benefician solo al 1% de la humanidad"
"Hoy vivimos el futuro que los magnates de Silicon Valley vieron en Terminator, Alien o Robocop".
El País - España
“El hallazgo que cambiará nuestra visión sobre la ciencia” o la lacra de los titulares hiperbólicos
Multiplicar las exageraciones no solo agravia a las noticias que los merecen, sino que transmite a los ciudadanos una visión sesgada y algo frívola sobre cómo funciona y avanza la ciencia
El destape web
Utilizando líquenes, miden la contaminación que daña el patrimonio en museos de Buenos Aires
Es un trabajo de investigadores de las universidades nacionales de San Martín y del Centro de la Provincia de Buenos Aires junto con colegas italianos
MasScience, plataforma de divulgación científica
Aprendizaje Reforzado: Cómo las máquinas aprenden de la experiencia
El aprendizaje reforzado es una rama de la inteligencia artificial en la que un sistema, llamado “agente”, aprende a tomar decisiones a través de la experiencia
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Rusia registrará su segunda vacuna a mediados de octubre (23/09/20) | Ya cuentan con la vacuna Sputnik V, registrada en agosto, desarrollada por el Centro de Epidemiología y Microbiología Gamaleya y que se encuentra en la tercera fase de ensayos clínicos. | LT10 |
Rusia sufre el mayor terremoto en el mundo desde 2011: "En esa región hay seísmos de magnitud 9 cada 75 o 100 años" (31/07/25) | De magnitud 8,8, se ha producido en la misma zona de subducción del Pacífico que en 2011 sufrió el terremoto de 9,1 que devastó amplias zonas de Japón por el tsunami que generó. | El Mundo (España) |
Rusia y EE UU firman un acuerdo para construir una estación espacial en la Luna (28/09/17) | La instalación pretende ser el puerto de partida para misiones tripuladas a Marte | El País - España |
Rusia y España colaboran en un telescopio espacial para investigar el origen de la vida en el universo (01/11/17) | El WSO-UV se lanzará en 2023 y pretende relevar al ‘Hubble’ en la observación de luz ultravioleta | El País - España |
Rusia: patentaron un novedoso sistema para terminar con la basura espacial (13/09/19) | Un equipo de jóvenes científicos patentó un sistema de aparatos especiales que podrá retirar residuos de la órbita terrestre. | Clarín |
Sábalos, vulnerables a las nanopartículas de plata (01/04/19) | El nanometal puede llegar a los cuerpos de agua a través de los efluentes industriales y domiciliarios. Una investigación de la UNL y el Conicet describió efectos significativos en los peces expuestos. | LT10 |
Sábalos, vulnerables a las nanopartículas de plata (03/04/19) | El nanometal puede llegar a los cuerpos de agua a través de los efluentes industriales y domiciliarios. Una investigación de la UNL y el Conicet describió efectos significativos en los peces expuestos. | LT10 |
Sábalos, vulnerables a las nanopartículas de plata (13/06/19) | El nanometal puede llegar a los cuerpos de agua a través de los efluentes industriales y domiciliarios. Una investigación de la UNL y el Conicet describió efectos significativos en los peces expuestos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Saberes que hacen justicia (11/03/19) | Tras declarar en la causa a directivos de Ford por crímenes de lesa humanidad, el sociólogo Silvio Feldman habló sobre el rol de la investigación académica en procesos judiciales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
SABIA-Mar: un satélite para estudiar el Mar Argentino (14/03/23) | Desarrollado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales, brindará información sobre la productividad y los ecosistemas marinos. | Página 12 |
Sabías qué es la parálisis del sueño (02/10/23) | Se caracteriza por la incapacidad para realizar movimientos voluntarios, por ejemplo, mover los brazos o las piernas, o gritar. | LT10 |
Sabores potenciados, deshidratados y en polvo: la ciencia detrás de la comida de los astronautas (04/07/23) | La comida espacial es un logro científico y tecnológico que permite a los viajeros espaciales alimentarse adecuadamente mientras exploran el universo. Cómo es el alimento argentino que llegó a la NASA. | Página 12 |
Sacándole los colores a Bennu: nuevos resultados sobre el origen de este asteroide primitivo (12/10/20) | Resultados del análisis de las variaciones de color en la superficie del asteroide Bennu captadas por la sonda OSIRIS-REx de la NASA | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Sacarle una foto a la comida hace que nos parezca más sabrosa, según un estudio (31/08/17) | Retratar un plato puede ayudar a mejorar la experiencia de un comensal, de acuerdo a una investigación de la Universidad Saint Joseph y la Universidad de San Diego | La Nación |
Sagitario A*: la primera imagen del monstruoso agujero negro en el centro de nuestra galaxia (13/05/22) | Esta es la primera imagen del monstruoso agujero negro que habita en el centro de nuestra galaxia. | BBC - Ciencia |
Sahara verde: más evidencias de que su fin se relaciona con una megasequía en Asia (24/08/20) | Un estudio explica en profundidad cómo el Sahara dejó de ser verde para convertirse en un desierto | La Nación |
Sal rosa del Himalaya, reducida en sodio, refinada: ¿existe realmente un tipo de sal mejor para la salud? (05/03/24) | En los últimos años, las estanterías de los supermercados destinadas a los condimentos, en particular a la sal, han cobrado una diversidad sin precedentes. | BBC - Ciencia |
Salamanca participó en un proyecto de mejora de la calidad de vida de personas mayores con diabetes (15/06/17) | El Centro de Salud La Alamedilla ha formado parte de una investigación que incluyó siete países europeos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Salamanca se posiciona como referente en cirugía mínimamente invasiva con la celebración del Congreso SECLA, que reúne a 200 especialistas (07/03/25) | Del 5 al 7 de marzo, el XXI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Laparoscópica y Robótica (SECLA) contará con más de 40 ponentes con el objetivo de impulsar el desarrollo de la cirugía mínimamente invasiva | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Sale a la luz un vídeo inédito de la primera inmersión que filmó los restos del Titanic en 1986 (16/02/23) | Los más de 80 minutos de metraje en el canal de YouTube de WHOI narran algunos de los notables logros de la inmersión dirigida por Robert Ballard | El Mundo (España) |