SNC

LT10

Un estudio asegura que la adolescencia dura hasta los 32 años

Investigadores reabrieron un nuevo debate y revelaron detalles sobre los cambios del cerebro según la etapa de la vida.

Una expedición explorará ecosistemas extremos del Mar Argentino

A través de un streaming se podrán ver en vivo algunos de los paisajes submarinos menos explorados del planeta: los ecosistemas quimiosintéticos.

Ofrecen fondos para conservar el ambiente

Cómo trabajan juntos UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputados y Diputadas, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el senador Julio “Paco” Garibaldi para financiar la ciencia.

Uno (Santa Fe)

Adolescencia, ¿hasta los 32 años?: un estudio reveló las cinco fases del cerebro

Un estudio reveló que la adolescencia dura hasta los 32 años y que el cerebro pasa por cinco fases, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años

Clarín

Cinco carreras que serán esenciales en la era de la IA

Están relacionadas con el conocimiento, el manejo y la ética de la inteligencia artificial.

Energía nuclear en palabras simples: cómo funciona y qué beneficios tiene

Una explicación clara sobre qué es y cómo se transforma en electricidad.

Qué es la teoría de cuerdas invisibles

Es tema de debates sobre la naturaleza de la realidad,

La Nación

Astrónomos descubrieron una llamativa estructura más allá de Neptuno

Un grupo de científicos halló una pista que podría dar a conocer la historia temprana del sistema solar; todos los detalles

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Premio Fima Leloir 2025 para una joven científica que diseña biosensores de última generación para el diagnóstico de enfermedades infecciosas

Ana Sol Peinetti ganó los 15 mil dólares correspondientes a la 5ª edición del certamen impulsado por Josefina “Fima” Leloir, sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino en 1970

Infobae

¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa

Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable.

Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular

La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas.

Qué hay detrás de la tendencia de masticar chicle entre estrellas del deporte profesional

Más que una casualidad, el hábito responde a motivos psicológicos y a ciertos beneficios fisiológicos, avalados ahora por estudios recientes

Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT

Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell

Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias

Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida.

Científicos impulsan el cultivo de plantas en el espacio para misiones a la Luna y a Marte

Un equipo internacional de investigadores trabaja para garantizar la disponibilidad de frutas y verduras frescas

Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula

Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico

Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional

Una nave Soyuz transportó al astronauta de la NASA Chris Williams y dos cosmonautas rusos coincidiendo con el 25 aniversario del inicio de la presencia humana permanente en el puesto orbital

El Mundo (España)

La Agencia Espacial Europea aumenta su presupuesto un 32% y España se convierte en el cuarto contribuyente

"Habéis hecho historia", ha afirmado el director de la ESA, Josef Aschbacher, tras lograr una inversión récord de 22.100 millones para el trienio 2026-2028.

El País - España

La Agencia Espacial Europea salva su misión a Marte y logra un presupuesto “histórico” de más de 22.000 millones de euros

España se convierte en la cuarta potencia espacial europea con una contribución récord de más de 1.800 millones de euros

El destape web

Importante distinción a una científica que diseña kits de diagnóstico rápido para enfermedades infecciosas

Ganó el premio “Fima Leloir” a la excelencia en jóvenes investigadores, instituido por la sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino, dotado de 15.000 dólares

20961 a 20980 de 26885

Título Texto Fuente
Algunos lagos concentran más plástico que las grandes zonas de acumulación oceánicas  (13/07/23) Los residuos plásticos se encuentran incluso en ecosistemas de agua dulce donde el impacto humano es pequeño  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren cambios cerebrales causados por la nicotina  (13/07/23) Una nueva investigación resulta clave en la comprensión de la adicción al tabaco  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El consumo frecuente de frutos secos protege contra el deterioro cognitivo  (13/07/23) Un estudio examina la asociación entre el consumo de frutos secos y la función cognitiva en una muestra de 6.630 adultos mayores con sobrepeso y síndrome metabólico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La estructura de una proteína unida al ADN revela cómo se activa la toxicidad de la bacteria del cólera  (13/07/23) Científicos del IRB Barcelona, del CSIC y de la University of Detroit Mercy descubren la estructura atómica de la proteína ToxR unida al ADN  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo procedimiento reduce un contaminante en las almendras de cacao  (14/07/23) Una colaboración internacional permite avanzar para desarrollar una tecnología que garantice los niveles de cadmio establecidos por la Unión Europea  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallado un mecanismo empleado por las células tumorales para evadir la quimioterapia  (14/07/23) Un estudio ofrece claves para la mejora del tratamiento contra el cáncer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una plataforma evita errores en la prescripción de medicamentos  (24/07/23) Avance tecnológico hacia la mejora de la calidad de la atención médica en tiempo real  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La costa del Pacífico de Perú y el norte de Chile reverdece  (24/07/23) El análisis de imágenes de satélite desde hace 20 años permite detectar un fenómeno que podría tener implicaciones muy importantes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierta una molécula que ayuda a madurar a las células del páncreas y limita el desarrollo de tumores  (24/07/23) La molécula NFIC es clave para el correcto funcionamiento de las células acinares  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Genes 'iluminados' detectan bacterias nocivas de los alimentos  (24/07/23) Combinando virus que infectan bacterias y proteínas que producen luz, logran identificar cepas patógenas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio abre el camino al diseño de colirios con una eficacia similar a la de las lágrimas naturales  (24/07/23) Científicos del CSIC han participado en el análisis de las características viscoelásticas de las lágrimas naturales empleando una técnica basada en la dispersión de la luz  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Aplican un modelo matemático para priorizar las funciones de las dehesas  (25/07/23) Un equipo de investigación del IFAPA ha concluido que el papel más importante de estos espacios ecológicos es la sostenibilidad medioambiental  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una herramienta determina el origen y la migración de peces invasores en la Patagonia  (25/07/23) Científicos argentinos analizan ejemplares de salmones Chinook de catorce cuencas de Argentina y Chile  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un método basado en nanopartículas de hongos conserva mejor la papa  (26/07/23) Generan un material muy pequeño que puede atacar a las bacterias y disminuir su concentración en las papas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La microbiota produce un compuesto a partir de la fibra alimentaria que reduce la gravedad de enfermedades hepáticas  (26/07/23) Investigadoras del CSIC han examinado cómo la inulina, una fibra presente en algunos alimentos, contribuye a aliviar la esteatohepatitis no alcohólica en ratones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las interacciones indirectas entre especies también influyen en su adaptación al medio natural  (26/07/23) Un equipo internacional con participación del CSIC analiza por primera vez la importancia de las relaciones indirectas de una red natural para la conservación de las especies  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las fuentes y alcantarillas influyen en la presencia de mosquitos en áreas urbanas  (26/07/23) Un estudio del CSIC relaciona la acumulación de agua estancada en el sistema de saneamiento y en fuentes con un mayor número de mosquitos en las ciudades  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo software diseñado en Chile revela la vastedad del vacío cósmico en 3D  (26/07/23) La herramienta computacional fue desarrollada por investigadores de la Universidad de Chile y del Observatorio ALMA  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen una proteína implicada en la fibrosis hepática y la alteración de la función mitocondrial  (27/07/23) Un estudio muestra nuevas funciones de TCF20, más allá de su papel en procesos neuronales y su implicación en trastornos neurológicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una población criada en cautiverio podría salvar a un cocodrilo en peligro de extinción  (27/07/23) Estudio genético sobre el cocodrilo del Orinoco, una especie en peligro crítico nativa de la cuenca del río Orinoco en Colombia y Venezuela  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda