LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Elaboran mapas que predicen el riesgo de contraer la fiebre del Nilo Occidental (19/10/23) | Un virus emergente en España que se transmite de aves a humanos a través de las picaduras de mosquitos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una mejor calidad de los carbohidratos contribuye a una microbiota intestinal más saludable (19/10/23) | Datos de un estudio epidemiológico en el que han participado 617 personas de edad avanzada | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubierta una nueva especie de ratón espinoso en la selva tropical (19/10/23) | El roedor 'Neacomys marci', hallado en la región biogeográfica del Chocó, se confundía hasta ahora con otra especie | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las plantas del Cerrado de Brasil combinan al menos dos estrategias para resistir al fuego (20/10/23) | Aparte de sus espesas cortezas, capaces de proteger sus tejidos internos, las especies de la sabana brasileña desarrollan también una gran diversidad de órganos subterráneos que les aseguran el rebrote de nuevas ramas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevos tratamientos inactivan genes de plantas de forma selectiva, continuada y no transgénica (20/10/23) | Una tecnología desarrollada por el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) inactiva genes de la planta sin modificar su ADN mediante el pulverizado de un virus inocuo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los grandes incendios quemaron un 30 % del bioma del Pantanal en Brasil en el año 2020 (23/10/23) | Un modelo diseñado con base en imágenes satelitales de la misión Sentinel-2 refinó la detección de las zonas afectadas por el fuego | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio señala a los subproductos industriales como una oportunidad para reducir el CO2 en la atmósfera (23/10/23) | Los minerales que contienen estos materiales favorecen reacciones que convierten el CO2 en una solución de bicarbonato segura y estable o en minerales carbonatados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los habitantes de zonas costeras, en riesgo por la contaminación de mercurio y microplásticos (24/10/23) | Estudio realizado en el Pacífico colombiano que se ampliará a las costas del Caribe | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren ratones momificados en los volcanes de la Puna de Atacama (24/10/23) | Un hallazgo, a más de 6.000 metros de altitud, amplía los límites fisiológicos de la vida de los vertebrados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una dieta mediterránea hipocalórica y el ejercicio retrasan la pérdida de masa muscular asociada a la edad (24/10/23) | La cantidad de masa grasa y muscular, así como su distribución en el cuerpo, son clave en el desarrollo de enfermedades crónicas asociadas a la obesidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La mejor forma de salvar a las jirafas es acabar con la caza furtiva (24/10/23) | Un estudio explora las diferentes amenazas que se ciernen sobre las poblaciones de jirafas, ahora en peligro de extinción | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio revela las lagunas de las investigaciones ecológicas en el territorio de la Amazonia brasileña (24/10/23) | Entre un 15 % y un 18 % de los territorios cuya biodiversidad se pasa más por alto en la región está sujeto también a una alta susceptibilidad a los cambios climáticos en una proyección que va hasta el año 2050 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los escarabajos ayudan a mantener la fertilidad del suelo en el Chaco Seco (24/10/23) | Un estudio de especialistas del CONICET demostró el rol fundamental que cumplen estos artrópodos en los ecosistemas de una de las principales regiones ganaderas del país | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un sistema de incubación automatizado mejora la producción de huevos (25/10/23) | Si baja o se eleva la temperatura, un prototipo que funciona mediante sensores, la regula y estabiliza | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio científico logra avanzar en la comprensión de la posidonia para su conservación y restauración (25/10/23) | Una investigación aplica un nuevo enfoque al estudio de la posidonia a través de modelos matemáticos de simulación y del análisis de redes de conexión | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identifican potenciales dianas para tratar el cáncer de hígado infantil más frecuente (25/10/23) | Estudio del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD) con participación del IBSAL | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El desierto sí está habitado por mamíferos (25/10/23) | El hábitat de los desiertos lleva en su nombre la salvedad de ser ecosistemas carentes de vida, pero no es así. Muchas especies de flora y fauna se han adaptado para sobrevivir en ellos. Los mamíferos no son la excepción, aunque no los veamos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevo avance contra el cáncer de próstata y la resistencia a los tratamientos oncológicos (26/10/23) | El laboratorio de Sandra Blanco, del Centro de Investigación del Cáncer (CSIC-Universidad de Salamanca) y del IBSAL, publica dos artículos sobre el papel de una enzima que fortalece a las células tumorales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La longevidad puede estar asociada a la capacidad de sentir los olores de las sustancias nocivas (27/10/23) | En gusanos nematodos expuestos a un compuesto exhalado por una bacteria patogénica, científicos detectaron la activación de un circuito neural que redundó en un incremento del tiempo de vida y en una menor agregación de proteínas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Logran inducir la activación cerebral con fármacos controlados por luz infrarroja (27/10/23) | Esta técnica de vanguardia activa un receptor específico de neurotransmisores utilizando luz infrarroja, que puede penetrar profundamente en los tejidos y ofrece una precisión farmacológica y espaciotemporal sin igual en tres dimensiones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....