LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Quiénes son las 5 científicas ganadoras del Premio Internacional L’Oréal-UNESCO por las Mujeres en la Ciencia 2024 (28/05/24) | Durante una ceremonia que se llevará a cabo esta noche en París, serán galardonadas las investigadoras seleccionadas por las regiones de América Latina, América del Norte, Europa, Asia y África. | Infobae |
| Quiénes son las 5 científicas más importantes del mundo que ganaron el premio “Por las Mujeres en la Ciencia” (26/05/25) | Infobae anticipa el nombre de las laureadas de cada continente en la 27 edición del premio L´Óreal-Unesco For Women in Science, FWIS 2025. | Infobae |
| Quiénes son Las Curie, el colectivo que visibiliza la diversidad sexual en las ciencias y denuncia violencias (08/03/21) | Está integrado por personas que trabajan en instituciones científicas y tecnológicas en la Argentina. Reclaman igualdad de oportunidades para avanzar en la carrera y que se cumplan protocolos para evitar el machismo y la discriminación | Infobae |
| Quiénes son las dos científicas argentinas que serán distinguidas en Francia con el premio internacional L’Óreal-Unesco (22/06/22) | El cónclave en París reúne a un verdadero dream team de mujeres científicas de todo el planeta. Allí emergen dos argentinas, Alicia Dickenstein, laureada 2021 por su trayectoria en matemáticas y Florencia Cayrol, categoría Rising Talent 2022. | Infobae |
| Quiénes son las ganadoras del Premio Internacional L´Oréal-Unesco “Por las Mujeres en la Ciencia” 2023 (28/06/23) | Cinco investigadoras globales fueron distinguidas por su trabajo en Física, Química, Medio Ambiente, Matemáticas y Bioinformática. | Infobae |
| Quiénes son los 17 millones de argentinos que aún no se aplicaron la dosis de refuerzo contra el COVID-19 (07/04/22) | El refuerzo está recomendado porque la protección del esquema inicial decae con el paso del tiempo. Qué aconsejan los expertos ahora que también hay casos de gripe | Infobae |
| Quiénes son los 2 científicos latinoamericanos premiados con el "Oscar Verde" (28/04/22) | Dos científicos de América Latina recibieron este miércoles en Londres uno de los premios de conservación más prestigiosos a nivel internacional. | BBC - Ciencia |
| Quienes son los 64 científicos argentinos elegidos para financiar sus investigaciones sobre Covid-19 (04/05/20) | Fue a través de un concurso que organizó la Agencia de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i). | Infobae |
| Quiénes son los dos astronautas que no pueden volver a la Tierra por problemas en la cápsula Starliner (09/08/24) | Los estadounidenses Barry Eugene Wilmore y Sunita Williams viajaron en la nave de Boeing a la Estación Espacial Internacional por 8 días y ya llevan 63 en el espacio. | Infobae |
| Quiénes son los dueños de la calle (04/07/18) | La socióloga Juliana Marcús analiza la producción del espacio urbano en Buenos Aires | Página 12 |
| Quiénes son los ganadores de los Premios Científicos 2021 (03/06/21) | La Fundación Bunge y Born dio a conocer a los galardonados en una edición que busca destacar el trabajo de los más prestigiosos investigadores en Microbiología de Argentina. Los premios se entregarán en una ceremonia en agosto | Infobae |
| Quiénes son los investigadores santafesinos premiados a nivel nacional (06/02/19) | Se trata de cinco investigadores de la provincia distinguidos por su labor científica. Fueron recibidos por el gobernador Miguel Lifschitz | Uno (Santa Fe) |
| Quiénes son los más altos y los más bajos del planeta (27/07/16) | Una amplia investigación mostró también cuáles son los países donde la gente más creció en el últimos siglo. Cómo está Argentina. | Clarín |
| Quiénes son los tripulantes de la primera misión norteamericana tripulada a la Luna en 50 años (04/04/23) | Hay tres estadounidenses y un canadiense. Su objetivo será volar alrededor del satélite y regresar directamente a la Tierra, un preludio del aterrizaje lunar planificado para el siguiente viaje | Infobae |
| Quienes sufren asma son menos propensos a tener cuadros graves de COVID-19: cuál es la causa (06/04/22) | Una reciente investigación de la Universidad de Carolina del Norte explicó los motivos por los que, pese a padecer una patología pulmonar previa, este grupo no es considerado de riesgo frente al coronavirus | Infobae |
| Quiénes tienen mayor deseo sexual entre hombres y mujeres, según la ciencia (13/02/25) | La libido está determinada por cuestiones biológicas, pero también culturales y psicológicas. | Clarín |
| Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú (11/07/25) | Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata. | LT10 |
| Química para detectar tequilas adulterados (07/10/19) | Cuatro de cada 10 botellas vendidas en el país son apócrifas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Química Teórica: investigadores llegan a la frontera del conocimiento (17/06/21) | Con gran expectativa sobre los resultados del trabajo realizado dentro del área de la Química Teórica o Física Molecular, un selecto grupo de científicos de todo el mundo recibió la presentación de una teoría/metodología | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Química universitaria en Hannover (24/05/18) | El Instituto de Química estuvo presente en la reciente edición de la feria más importante sobre desarrollo tecnológico, industria e innovación. Se trató de Hannover Messe 2018 donde presentó algunas de sus innovaciones más importantes. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Espere por favor....