SNC

LT10

Estudiantes de la UNL ganaron un concurso nacional con una innovadora idea

Diseñaron una "vehículo autónomo" que explora las cañerías de agua para detectar si hay roturas e indicar el lugar exacto en el que hay que romper para reparar.

Encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace 230 millones de años

El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo.

Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular

El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.

El Litoral

"Comer para vivir mejor": la propuesta del CIBYS en el Día Mundial de la Alimentación

El programa del centro médico busca cambios duraderos en la alimentación de los pacientes, enfatizando la importancia de conocer los ingredientes de los productos consumidos.

Tormentas e inundaciones extraordinarias: el desafío de estar preparados en Santa Fe

Invitan a participar de un panel con 3 especialistas locales.

Infobae

Descubrieron en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo

Científicos del Conicet, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y universidades públicas identificaron a la nueva especie que llamaron Huayracursor jaguensis.

Dejar de fumar tras un diagnóstico de cáncer prolonga la esperanza de vida, incluso en casos avanzados

Así lo plantearon investigadores de Estados Unidos que analizaron datos de más de 13.000 pacientes

La era dorada de la longevidad: cómo los nuevos hábitos de la generacion silver impulsan el consumo global

Según un nuevo informe del consultor Guillermo Oliveto en el Silver Economy Forum Latam, esta generación representa el 25,5% de la población mundial y genera el 40% del consumo global.

Claves para cuidar la columna y tener una buena postura

Según la OMS, hasta el 80% de la población experimenta dolor de espalda o cuello a lo largo de su vida.

Científicos descifran prácticas sociales de hace 5.000 años a partir de un misterioso objeto

Una sustancia elaborada con resina de abedul permitió a un equipo internacional de investigadores recuperar información genética y química de antiguas comunidades agrícolas europeas

Descubren que el hielo de Marte podría conservar restos biológicos durante millones de años

Así lo planteó un estudio liderado por la NASA y la Universidad Estatal de Pensilvania

Como en Terminator, científicos utilizan el metal líquido para fabricar prótesis óseas

Investigadores australianos crearon implantes que evitan infecciones, son más duraderos y seguros gracias al innovador material inspirado en el cine de ciencia ficción

El Mundo (España)

Un extraño pariente de los 'sapiens' ofrece nuevas pistas sobre la evolución de la mano

Huesos de la primera mano descubierta de un 'Paranthropus boisei', un pariente lejano de nuestra especie, revelan características similares a las de los gorilas y los seres humanos

BBC - Ciencia

"Volvimos a nacer los dos": el conmovedor relato de una pareja de ancianos que logró sobrevivir a las inundaciones en México

Hilario Reynosa escuchó la embestida del agua desde el fondo de su casa. Cuando el ropero se derrumbó, le dijo a su esposa, Elodia Reyes, que lo rodeara por el cuello con todas sus fuerzas.

La inspiradora historia de la mujer que tiene un récord de supervivencia de 40 años tras recibir un doble trasplante de corazón y pulmón

Una mujer se ha convertido en la paciente de trasplante de corazón y pulmón combinado que más tiempo ha vivido en Reino Unido.

El País - España

El ‘efecto Rumpelstiltskin’ o por qué solo el hecho de recibir un diagnóstico ya puede ser terapéutico

Una investigación explora el beneficio de poner nombre y apellidos a los problemas de salud, al generar alivio y validación, según los expertos

20981 a 21000 de 26425

Título Texto Fuente
El primer potro nacido a partir de un embrión congelado  (20/02/17) La técnica puede ayudar a la repoblación de especies en peligro de extinción  El Mundo (España)
Orión, la futura nave de exploración espacial  (21/02/17) El físico e ingeniero en operaciones espaciales Eduardo García Llama nos cuenta los progresos del ser humano en el espacio y sus propias experiencias desde el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston.  El Mundo (España)
Descubren un mecanismo por el que se forman las metástasis en cáncer  (21/02/17) El estudio, desarrollado por un grupo de investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña, es portada de la prestigiosa revista 'Nature Cell Biology' y describe cómo las células tumorales secuestran a las sanas  El Mundo (España)
La expectativa de vida superará los 90 años en algunos países desarrollados en el año 2030  (22/02/17) La expectativa de vida seguirá creciendo en los países desarrollados hasta superar los 90 años en 2030 en Corea del Sur, el Estado donde se prevé una mayor longevidad, según un estudio publicado hoy por 'The Lancet'.  El Mundo (España)
Crónicas del Cosmos 30 años de la Gran Supernova  (22/02/17) El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad.  El Mundo (España)
¿Cómo saber si hay vida en las 7 'Tierras'?: 'Una señal de radio tardaría 80 años en ir y volver'  (24/02/17) Los científicos intentarán averiguar si tienen atmósfera y su composición química para determinar si hay actividad biológica  El Mundo (España)
Figuras ocultas: La NASA, asesora de Hollywood  (24/02/17) Janelle Monáe interpreta a Mary Jackson, primera ingeniera negra en la NASA.   El Mundo (España)
Los plásticos sin bisfenol A también pueden causar problemas en la salud  (02/03/17) Una investigación señala que uno de los compuestos empleados en los plásticos libres de BPA también provoca efectos adversos en animales  El Mundo (España)
La belleza de la Ciencia en los dibujos de Ramón y Cajal  (02/03/17) Los bocetos del científico retratan con precisión las neuronas y sus conexiones medio siglo antes de que los microscopios permitieran observaciones detalladas  El Mundo (España)
Premio a la lucha contra las enfermedades infecciosas  (02/03/17) Su papel ha sido clave contra la malaria, el Chagas o la leishmaniasis  El Mundo (España)
Nanotecnología para potenciar los trasplantes  (02/03/17) El nuevo método permite conservar las propiedades biomecánicas de los tejidos.   El Mundo (España)
La selva amazónica, no tan virgen como se creía  (03/03/17) Los investigadores sen han servido de los datos de más de 1.000 estudios forestales  El Mundo (España)
Ojos biónicos contra la ceguera  (06/03/17) Los pacientes podrán combinar lo que les queda de visión natural con la artificial  El Mundo (España)
¿Por qué pudo haber vida hace 4.000 millones de años?  (06/03/17) Han descubierto que casi con seguridad hubo ya vida en la Tierra hace 4.000 millones de años.  El Mundo (España)
El dinosaurio que 'escondía' varias especies de dinosaurio  (07/03/17) El iguanodon fue un herbívoro y vivió en Europa entre hace unos 125 y 129 millones de años  El Mundo (España)
Aquellas pequeñas galaxias que abundaban en el Universo temprano  (08/03/17) El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad.  El Mundo (España)
Los neandertales asturianos usaban 'aspirina' y un antibiótico natural  (09/03/17) El análisis del sarro de sus dientes muestra que comían setas, piñones y musgo  El Mundo (España)
Hacia la creación de vida compleja artificial  (10/03/17) La producción de cinco nuevos cromosomas artificiales acerca la posibilidad de fabricar un organismo complejo  El Mundo (España)
Las instalaciones de energía solar crecen el 50% en un año en todo el mundo  (10/03/17) El mercado de energía solar europeo se ha reactivado gracias al tirón de Reino Unido  El Mundo (España)
La NASA muestra la primera imagen real de la estrella que alberga las '7 Tierras'  (13/03/17) Ha sido captada por el telescopio espacial Kepler y es la primera imagen real que vemos del sistema solar de TRAPPIST-1, situado a 40 años luz de nosotros, desde que se anunció el descubrimiento de exoplanetas que alberga.  El Mundo (España)

Agenda