LT10
Estudiantes de la UNL ganaron un concurso nacional con una innovadora idea
Diseñaron una "vehículo autónomo" que explora las cañerías de agua para detectar si hay roturas e indicar el lugar exacto en el que hay que romper para reparar.
Encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace 230 millones de años
El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo.
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
El Litoral
"Comer para vivir mejor": la propuesta del CIBYS en el Día Mundial de la Alimentación
El programa del centro médico busca cambios duraderos en la alimentación de los pacientes, enfatizando la importancia de conocer los ingredientes de los productos consumidos.
Tormentas e inundaciones extraordinarias: el desafío de estar preparados en Santa Fe
Invitan a participar de un panel con 3 especialistas locales.
Infobae
Descubrieron en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo
Científicos del Conicet, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y universidades públicas identificaron a la nueva especie que llamaron Huayracursor jaguensis.
Dejar de fumar tras un diagnóstico de cáncer prolonga la esperanza de vida, incluso en casos avanzados
Así lo plantearon investigadores de Estados Unidos que analizaron datos de más de 13.000 pacientes
La era dorada de la longevidad: cómo los nuevos hábitos de la generacion silver impulsan el consumo global
Según un nuevo informe del consultor Guillermo Oliveto en el Silver Economy Forum Latam, esta generación representa el 25,5% de la población mundial y genera el 40% del consumo global.
Claves para cuidar la columna y tener una buena postura
Según la OMS, hasta el 80% de la población experimenta dolor de espalda o cuello a lo largo de su vida.
Científicos descifran prácticas sociales de hace 5.000 años a partir de un misterioso objeto
Una sustancia elaborada con resina de abedul permitió a un equipo internacional de investigadores recuperar información genética y química de antiguas comunidades agrícolas europeas
Descubren que el hielo de Marte podría conservar restos biológicos durante millones de años
Así lo planteó un estudio liderado por la NASA y la Universidad Estatal de Pensilvania
Como en Terminator, científicos utilizan el metal líquido para fabricar prótesis óseas
Investigadores australianos crearon implantes que evitan infecciones, son más duraderos y seguros gracias al innovador material inspirado en el cine de ciencia ficción
El Mundo (España)
Un extraño pariente de los 'sapiens' ofrece nuevas pistas sobre la evolución de la mano
Huesos de la primera mano descubierta de un 'Paranthropus boisei', un pariente lejano de nuestra especie, revelan características similares a las de los gorilas y los seres humanos
BBC - Ciencia
"Volvimos a nacer los dos": el conmovedor relato de una pareja de ancianos que logró sobrevivir a las inundaciones en México
Hilario Reynosa escuchó la embestida del agua desde el fondo de su casa. Cuando el ropero se derrumbó, le dijo a su esposa, Elodia Reyes, que lo rodeara por el cuello con todas sus fuerzas.
La inspiradora historia de la mujer que tiene un récord de supervivencia de 40 años tras recibir un doble trasplante de corazón y pulmón
Una mujer se ha convertido en la paciente de trasplante de corazón y pulmón combinado que más tiempo ha vivido en Reino Unido.
El País - España
El ‘efecto Rumpelstiltskin’ o por qué solo el hecho de recibir un diagnóstico ya puede ser terapéutico
Una investigación explora el beneficio de poner nombre y apellidos a los problemas de salud, al generar alivio y validación, según los expertos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
"Combatir la polución no es una cuestión de osos polares o glaciares, sino de pulmones y corazón" (13/03/17) | Diálogo con María Neira, directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS | El Mundo (España) |
Los cardiólogos alertan de que la hipertensión mata en España casi el doble que hace 10 años (13/03/17) | Un 37,4% de la población sufre una enfermedad hipertensiva no diagnosticada | El Mundo (España) |
Hallan en Portugal un cráneo humano de hace 400.000 años (14/03/17) | Apareció de manera fortuita en 2014, el último día de excavación en el yacimiento de Aroeira, en Portugal. Tiene 400.000 años y se trata de la mitad derecha de un cráneo humano de un individuo del además se conservan un par de dientes. | El Mundo (España) |
La 'gasolina' que alimenta a un agujero negro supermasivo (14/03/17) | Los agujeros negros supermasivos son auténticos monstruos situados en el corazón de casi todas las galaxias, incluída la nuestra, la Vía Láctea. | El Mundo (España) |
Así será la Misión de Exploración 1 de la nave Orión (15/03/17) | El físico e ingeniero en operaciones espaciales Eduardo García Llama nos cuenta los progresos del ser humano en el espacio y sus propias experiencias desde el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston. | El Mundo (España) |
Descubren en India la planta fosilizada más antigua: 1.600 millones de años (15/03/17) | Un fósil (posiblemente un alga roja) muestra que la vida multicelular surgió antes de lo que se creía | El Mundo (España) |
La supervivencia de las familias de abejorros depende de la cantidad de polen de su hábitat (16/03/17) | Los abejorros tienen un papel vital en la naturaleza ya que son los encargados de ayudar en la polinización de las plantas silvestres. | El Mundo (España) |
Calor bajo la superficie helada de Encélado, una luna de Saturno (16/03/17) | El océano de agua líquida de este satélite podría estar más cerca de la superficie de lo que se creía | El Mundo (España) |
Así ha modelado el clima la nariz (17/03/17) | El estudio de la evolución de los rasgos nasales puede facilitar la comprensión de muchas enfermedades | El Mundo (España) |
Una proteína permite al tardígrado sobrevivir sin agua durante años (17/03/17) | El hallazgo puede ayudar a proteger a cultivos de la sequía y a conservar medicinas que hasta ahora tenían que conservarse en frío | El Mundo (España) |
Investigadores españoles desarrollan un virus que ataca sólo a células cancerígenas (17/03/17) | Este nuevo método podría reducir los efectos secundarios respecto a tratamientos convencionales | El Mundo (España) |
¿Por qué escuchamos los instrumentos de música? (20/03/17) | Escuchamos la música porque las cajas y los tubos de los instrumentos amplifican frecuencias discretas en resonancia. | El Mundo (España) |
Los trucos del cáncer para allanar el camino a las metástasis (20/03/17) | Dos de las grandes preguntas que se plantean hoy en día los especialistas en cáncer son cómo y por qué se producen las metástasis. | El Mundo (España) |
Stephen Hawking planea viajar al espacio con Virgin Galactic (21/03/17) | Stephen Hawking ha reservado asiento en el VSS Unity, la nueva nave espacial con la que Richard Branson -fundador de Virgin Galactic- confía en hacer finalmente realidad el sueño del turismo espacial. | El Mundo (España) |
¿Cuántas horas duermen tus hijos? (y cuántas deberían dormir) (21/03/17) | En febrero de 2015 se publicaron las horas diarias que debería dormir un niño en función de su edad según la recomendación de diferentes expertos del campo del sueño, la anatomía y fisiología, la pediatría, neurología y ginecología. | El Mundo (España) |
Maltratar a los ratones de laboratorio sí altera los resultados científicos (22/03/17) | Como alternativa se propone el uso de un cilindro transparente abierto por ambos extremos | El Mundo (España) |
Revolución en el 'árbol genealógico' de los dinosaurios (23/03/17) | La nueva clasificación desafía muchas ideas sobre la relación entre las diferentes familias | El Mundo (España) |
Los mamuts se organizaban en matriarcados (23/03/17) | Se ha analizado el ADN mitocondrial de 143 restos de mamuts de todo el hemisferio norte | El Mundo (España) |
Un accesorio móvil para evaluar la calidad del semen (23/03/17) | A pesar de sus limitaciones, permite realizar una descripción general del potencial fertil | El Mundo (España) |
Tecnología israelí para cultivar hasta en el desierto (27/03/17) | Visita de una delegación de expertos en nuevas herramientas para mejorar la eficiencia del riego | El Mundo (España) |