LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El maravilloso viaje de una estatuilla faraónica: de una casa en México al Museo de El Cairo (08/09/16) | La pieza, que se une al catálogo de tesoros recuperados, se cree que procede de una excavación ilegal | El Mundo (España) |
| Fósiles galácticos, los guardianes de la infancia de la Vía Láctea (08/09/16) | El cúmulo estelar Terzan 5 posee astros de 12.000 millones de años, casi la misma edad que la región central de nuestra galaxia | El Mundo (España) |
| Un chip para guardar secretos en el teléfono móvil (09/09/16) | Es el más rápido, pequeño y seguro de los creados hasta el momento y su funcionamiento se basa en procesos de mecánica cuántica | El Mundo (España) |
| Una 'aspiradora' para limpiar los plásticos del mar (09/09/16) | Boyan Slat, de 22 años, ha ideado un sistema para recoger los plásticos de los océano | El Mundo (España) |
| 'Curiosity' fotografía las formaciones rocosas del desierto de Marte (12/09/16) | El vehículo robótico de la NASA ha tomado imágenes de estratos rocosos que desvelan el pasado geológico del planeta rojo | El Mundo (España) |
| ¿Por qué necesitamos energía aunque nos pasemos el día tumbados en la playa? (12/09/16) | O ¿por que correr una maratón no nos reduce el peso? | El Mundo (España) |
| Una 'conversación' entre delfines (13/09/16) | Un micrófono acuático graba por primera vez a dos delfines comunicándose de forma parecida a los humanos | El Mundo (España) |
| El choque que dio origen a la Luna fue tan violento que la mayor parte de la Tierra se pulverizó (13/09/16) | El análisis isotópico de rocas lunares y terrestres sugiere que el choque entre una joven Tierra y otro planeta que dio lugar a la Luna fue tan violento que ese planeta y la mayor parte del nuestro se vaporizaron | El Mundo (España) |
| El primer gran atlas de la Vía Láctea (14/09/16) | Este mapa de estrellas de la Vía Láctea se ha basado en las observaciones realizadas entre julio de 2014 y septiembre de 2015 y muestra también algunas galaxias vecinas. | El Mundo (España) |
| ¿De qué sexo es tu cerebro? (14/09/16) | Es la pregunta que lanza una instalación interactiva del Museo de Ciencia de Londres, calificada de "ciencia basura" por varios neurocientíficos | El Mundo (España) |
| El volcán Sakurajima se prepara para una gran erupción (14/09/16) | Los expertos predicen que se producirá en los próximos 25 años debido al aumento de reservas de magma bajo el volcán | El Mundo (España) |
| China lanza su segundo laboratorio y el primer reloj atómico espacial (15/09/16) | El cohete con el laboratorio chino Tiangong-2, ayer, en el centro de lanzamiento de Jiuquan | El Mundo (España) |
| California promulga una ley que prohíbe la cría y los espectáculos con orcas en cautividad (15/09/16) | Un documental reabre el debate sobre las orcas en cautividad | El Mundo (España) |
| El hielo del Ártico alcanza su segundo mínimo anual conocido (16/09/16) | Comienza a derretirse en marzo y deja de hacerlo en septiembre, cuando la extensión helada es la menor del año | El Mundo (España) |
| Resuelto el misterio del agujero negro supermasivo más camaleónico (19/09/16) | Tras 30 años brillando con intensidad en una galaxia lejana, ha vuelto a la sombra por la escasez de material del que 'alimentarse' | El Mundo (España) |
| ¿Por qué tienen plumas las aves? (19/09/16) | Si no se necesitan para volar, ni como aislantes térmicos, ¿Por qué se fueron poco a poco llenando de plumas los cuerpos de las aves? | El Mundo (España) |
| ¿Cuánto propelente necesitaría una nave para viajar a Próxima b? (20/09/16) | Recientemente se anunció el descubrimiento de que la estrella más cercana a nosotros fuera de nuestro sistema solar, Próxima Centauri, posee un planeta en su zona de habitabilidad y cuya masa es algo mayor que la de la Tierra. | El Mundo (España) |
| Hallan en Japón un anzuelo de hace 23.000 años, el más antiguo del mundo (20/09/16) | Los anzuelos de los primeros 'sapiens' pescadores | El Mundo (España) |
| La NASA detecta masas de vapor de agua en Europa, una luna de Júpiter (26/09/16) | El océano de la luna Europa de Júpiter, posible cuna para la vida | El Mundo (España) |
| Así se experimenta con animales en España (26/09/16) | «Cada uno de los ratones que tenemos en este área es único. Si los perdemos tiramos un patrimonio único y muchos años de trabajo», explica Lluís Montoliu, investigador de este centro del CSIC. | El Mundo (España) |
Espere por favor....