LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| ¿De qué sexo es tu cerebro? (14/09/16) | Es la pregunta que lanza una instalación interactiva del Museo de Ciencia de Londres, calificada de "ciencia basura" por varios neurocientíficos | El Mundo (España) |
| El volcán Sakurajima se prepara para una gran erupción (14/09/16) | Los expertos predicen que se producirá en los próximos 25 años debido al aumento de reservas de magma bajo el volcán | El Mundo (España) |
| China lanza su segundo laboratorio y el primer reloj atómico espacial (15/09/16) | El cohete con el laboratorio chino Tiangong-2, ayer, en el centro de lanzamiento de Jiuquan | El Mundo (España) |
| California promulga una ley que prohíbe la cría y los espectáculos con orcas en cautividad (15/09/16) | Un documental reabre el debate sobre las orcas en cautividad | El Mundo (España) |
| El hielo del Ártico alcanza su segundo mínimo anual conocido (16/09/16) | Comienza a derretirse en marzo y deja de hacerlo en septiembre, cuando la extensión helada es la menor del año | El Mundo (España) |
| Resuelto el misterio del agujero negro supermasivo más camaleónico (19/09/16) | Tras 30 años brillando con intensidad en una galaxia lejana, ha vuelto a la sombra por la escasez de material del que 'alimentarse' | El Mundo (España) |
| ¿Por qué tienen plumas las aves? (19/09/16) | Si no se necesitan para volar, ni como aislantes térmicos, ¿Por qué se fueron poco a poco llenando de plumas los cuerpos de las aves? | El Mundo (España) |
| ¿Cuánto propelente necesitaría una nave para viajar a Próxima b? (20/09/16) | Recientemente se anunció el descubrimiento de que la estrella más cercana a nosotros fuera de nuestro sistema solar, Próxima Centauri, posee un planeta en su zona de habitabilidad y cuya masa es algo mayor que la de la Tierra. | El Mundo (España) |
| Hallan en Japón un anzuelo de hace 23.000 años, el más antiguo del mundo (20/09/16) | Los anzuelos de los primeros 'sapiens' pescadores | El Mundo (España) |
| La NASA detecta masas de vapor de agua en Europa, una luna de Júpiter (26/09/16) | El océano de la luna Europa de Júpiter, posible cuna para la vida | El Mundo (España) |
| Así se experimenta con animales en España (26/09/16) | «Cada uno de los ratones que tenemos en este área es único. Si los perdemos tiramos un patrimonio único y muchos años de trabajo», explica Lluís Montoliu, investigador de este centro del CSIC. | El Mundo (España) |
| Francia prohíbe por ley el uso de vasos y cubiertos de plástico (27/09/16) | Con esta y otras medidas se quiere reducir los residuos a la mitad en 2025 y los gases de efecto invernadero un 40% en 2030 | El Mundo (España) |
| Descifran la proteína más antigua: casi cuatro millones de años (28/09/16) | Científicos de las universidades de Sheffield, York y Copenhague han ideado un nuevo método para extraer la secuencia de proteínas fósiles de casi cuatro millones de años. | El Mundo (España) |
| España llevó a América la malaria (28/09/16) | Un trabajo recién publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), ha permitido demostrar que las variantes del parásito europeo ya erradicado son casi idénticas a las que existen hoy en día en América. | El Mundo (España) |
| La energía solar en Europa, tan potente como 100 nucleares (29/09/16) | «El viejo continente es la primera región en el mundo que alcanza esa cifra», recalca James Watson, director ejecutivo de SolarPower Europe. | El Mundo (España) |
| Crean huesos artificiales impresos en 3D para reparar fracturas (29/09/16) | Son fuertes, elásticos y regeneran el hueso dañado por sí mismos | El Mundo (España) |
| Venenos que sanan (03/10/16) | Los componentes tóxicos que segregan los animales venenosos están siendo investigados para desarrollar nuevos medicamentos | El Mundo (España) |
| Se buscan 30.000 personas para hacer un experimento mundial de física cuántica (03/10/16) | Usará la imprevisibilidad humana como un elemento clave en experimentos de física cuántica | El Mundo (España) |
| Premio Nobel de Física para el descubrimiento de nuevos y 'extraños' estados de la materia (04/10/16) | Abre la puerta a nuevos materiales o la electrónica y la computación del futuro | El Mundo (España) |
| La energía solar adelanta al carbón en Reino Unido (04/10/16) | La energía solar ha adelantado durante seis meses consecutivos al carbón en el Reino Unido. | El Mundo (España) |
Espere por favor....