LT10
Hongos: un tesoro oculto
Wanda Pola, docente investigadora de FHUC-UNL cuenta sobre la importancia de inventariar los hongos de nuestra región y qué usos pueden tener.
El Consejo Superior adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública
Sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”.
Detrás de la app: ¿quiénes son los repartidores y qué quieren?
La UNL es parte de una investigación transnacional sobre los trabajadores de las plataformas de reparto, cómo perciben su trabajo y qué opinan sobre las regulaciones.
"El periodismo se hace en la calle"
Lo dijo José Enrique Bordón, periodista premiado por su trabajo sobre niños perdidos.
Buscan desarrollar cervezas con propiedades beneficiosas para la salud
Obtuvieron un prestigioso financiamiento internacional para desarrollar un bioestimulante que permita mejorar la tolerancia al estrés de la cebada.
Clarín
¿A la mañana o a la noche? La mejor hora para tomar vitamina D
En qué momento del día es conveniente incorporar vitamina D.
La extraña condición de las personas a las que no les gusta la música, explicada por la ciencia
Una pequeña porción de la población no experimenta placer al escuchar canciones.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Ciencia joven, colaborativa y federal: cómo será el primer congreso pensado por y para investigadores en formación
Están abiertas las inscripciones para asistir o postularse para dar charlas o participar con un póster.
Infobae
Día del Hipertenso en la Argentina: las 7 recomendaciones del nuevo consenso de expertos
Solo el 15% de los adultos afectados por el trastorno logra controlar su presión adecuadamente.
Síndrome del nido vacío: cómo afrontar la partida de los hijos y transformar la etapa en una oportunidad
Expertos advierten que dicha situación puede desencadenar emociones intensas y afectar el bienestar emocional
Cómo la dermatitis atópica impacta en el descanso y el bienestar, según expertos
Las alteraciones en el sueño y el cansancio forman parte de las consecuencias detectadas en pacientes con esta condición
El consumo de tabaco eleva el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según expertos
Así lo planteó un estudio de investigadores del Instituto Carolina, en Suecia. Los detalles
El Mundo (España)
El experto español en ambientes extremos que trabaja con la NASA para buscar vida en Marte
Felipe Gómez, investigador del Centro de Astrobiología, forma parte del equipo científico de la misión del robot 'Perseverance' que ha encontrado indicios de posible vida antigua en rocas del planeta rojo.
BBC - Ciencia
"Provoca en la gente ataques incontrolables de insulsez": el origen sorprendentemente científico de la música de ascensor
En 1922, George Owen Squier, un general del Ejército de EE.UU., tuvo una idea revolucionaria.
"Los millonarios de Silicon Valley tienen propuestas mesiánicas, pero no dejan de ser negocios que benefician solo al 1% de la humanidad"
"Hoy vivimos el futuro que los magnates de Silicon Valley vieron en Terminator, Alien o Robocop".
El País - España
“El hallazgo que cambiará nuestra visión sobre la ciencia” o la lacra de los titulares hiperbólicos
Multiplicar las exageraciones no solo agravia a las noticias que los merecen, sino que transmite a los ciudadanos una visión sesgada y algo frívola sobre cómo funciona y avanza la ciencia
El destape web
Utilizando líquenes, miden la contaminación que daña el patrimonio en museos de Buenos Aires
Es un trabajo de investigadores de las universidades nacionales de San Martín y del Centro de la Provincia de Buenos Aires junto con colegas italianos
MasScience, plataforma de divulgación científica
Aprendizaje Reforzado: Cómo las máquinas aprenden de la experiencia
El aprendizaje reforzado es una rama de la inteligencia artificial en la que un sistema, llamado “agente”, aprende a tomar decisiones a través de la experiencia
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El 'Gran Hermano' de los océanos (19/03/18) | Un oceanógrafo español impulsa un proyecto para instalar sensores en animales marinos | El Mundo (España) |
El alquimista español que cuida del mejor jardín del mundo (20/03/18) | La recuperación del nenúfar enano ugandés catapultó a la fama a este botánico gijonés | El Mundo (España) |
Muere el rinoceronte blanco Sudán, el único macho de su subespecie (21/03/18) | Muere el último macho de rinoceronte blanco del norte | El Mundo (España) |
El ADN resuelve el misterio del 'alien de Atacama' (23/03/18) | Su hallazgo en 2003 provocó múltiples teorías y especulaciones sobre su posible origen | El Mundo (España) |
Icarus, la estrella más lejana que vemos (03/04/18) | Observan con el telescopio espacial 'Hubble' una estrella que se originó cuando sólo habían transcurrido 4.400 millones de años desde el Big Bang | El Mundo (España) |
Reino Unido implantará un sistema incentivado de devolución de envases (04/04/18) | De 13.000 millones de botellas que se venden al año en las islas británicas, sólo el 43% son recicladas | El Mundo (España) |
Trasplantes de retina contra la ceguera (05/04/18) | Un implante de retina fabricado mediante bioingeniería muestra en cuatro pacientes los primeros signos de seguridad y eficacia para tratar la pérdida de visión causada por la degeneración macular asociada a la edad | El Mundo (España) |
Las ballenas de Groenlandia: las estrellas del jazz del océano Ártico (05/04/18) | Llegan a cantar hasta 184 melodías durante el invierno polar | El Mundo (España) |
El laboratorio del vino: cómo grandes científicos se convirtieron en bodegueros de éxito (06/04/18) | Cada vez más investigadores se atreven a reavivar viñedos prácticamente abandonados | El Mundo (España) |
El primer 'Homo sapiens' que salió de África (10/04/18) | Encuentran en Arabia un fósil de Homo sapiens de 85.000 años de antigüedad | El Mundo (España) |
Salvar especies en peligro de extinción con tecnología para estudiar estrellas (10/04/18) | Las cámaras termales equipadas en un dron detectan a los animales por el calor que emiten | El Mundo (España) |
Grandes cerebros del mañana (11/04/18) | Tienen 24 años de media y durante los próximos años harán estudios de posgrado en las mejores universidades | El Mundo (España) |
"Si se redujera el gasto militar, habría dinero de sobra para ir a Marte" (11/04/18) | Entrevista con Alexander Lazutkin, ex cosmonauta. Durante su misión en la estación Mir, Lazutkin sobrevivió a un incendio y a un choque con una nave | El Mundo (España) |
La noche de Yuri Gagarin (12/04/18) | Este 12 de abril, como cada año, se celebra la 'Noche de Yuri'. Es una serie de eventos que conmemora, en numerosos países, la primera vez que un hombre viajó al espacio. | El Mundo (España) |
Descubren una nueva especie de 'vaca marina' que nadaba en Huesca hace 42 millones de años (13/04/18) | Más de 300 de los fósiles hallados pertenecen a seis individuos diferentes | El Mundo (España) |
Nuevo avance en la vacuna contra la tuberculosis (13/04/18) | Hallazgo realizado por un equipo de la Universidad de Zaragoza | El Mundo (España) |
El centro de la Vía Láctea podría albergar miles de agujeros negros (16/04/18) | El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. | El Mundo (España) |
El cristal que guió a los vikingos hasta Groenlandia (16/04/18) | Simulaciones demuestran la eficacia de las 'piedras solares' para guiar embarcaciones en días nublados | El Mundo (España) |
Descubren más de 100 nuevos genes involucrados en el color del pelo (17/04/18) | El hallazgo tendrá aplicaciones forenses y antropológicas | El Mundo (España) |
El 95% de la población mundial respira un aire 'peligroso' para la salud (18/04/18) | La contaminación interior y exterior contribuye a 6,5 millones de muertes prematuras al año | El Mundo (España) |