| Título |
Texto |
Fuente |
| Un nuevo biofungicida permite controlar un hongo causante de millonarias pérdidas en industria de la uva de mesa
(07/11/23) |
Desarrollado un nuevo producto tribacteriano que combate el hongo 'Botrytis cinerea' |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El tomillo y el orégano reducen el riesgo cardiometabólico severo
(07/11/23) |
Los aceites esenciales de tomillo y orégano tienen potencial prebiótico y antioxidante |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las áreas protegidas del planeta están muy expuestas a la presión humana
(08/11/23) |
Trabajo realizado por Investigadores del CONICET y publicado en la revista Nature Sustainability |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La emergencia climática podría avivar la aparición de nuevas y letales enfermedades infecciosas
(09/11/23) |
Investigadores identifican los mecanismos por los cuales una levadura de la familia 'Candida' ha adquirido características que lo convierten en un potencial patógeno para los seres humanos |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las áreas protegidas del planeta están muy expuestas a la presión humana
(09/11/23) |
Trabajo realizado por Investigadores del CONICET y publicado en la revista Nature Sustainability |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Tres nuevas variedades de fríjol llegan para impulsar la seguridad alimentaria de las familias caficultoras en Colombia
(10/11/23) |
Un logro tras años de investigación del Cenicafé de la Federación Nacional de Cafeteros- FNC, la Alianza de Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y Semillas Guerrero y Asociados S.A. |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Diseñan por primera vez células funcionales con más de la mitad de su genoma sintético
(13/11/23) |
El grupo de Francisco Antequera, del IBFG (USAL-CSIC), colaboró en el estudio de neocromosoma, primer cromosoma eucariótico enteramente artificial que supone un importante avance para la biotecnología |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio revela la importancia del control de herbívoros en la recuperación de ambientes degradados por la actividad humana
(14/11/23) |
Pedro Daleo, investigador del CONICET, publicó, junto a especialistas de diferentes partes del mundo, un artículo que fue portada de la revista 'Science' |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La acidificación oceánica en el Mediterráneo ya dificulta la calcificación del plancton marino
(14/11/23) |
Un estudio alerta sobre los impactos de la disminución del pH superficial del océano en la producción de carbonato cálcico del plancton marino |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una nueva especie de sapo hallada en Kenia revela la historia evolutiva oculta de los anfibios africanos
(14/11/23) |
El descubrimiento ha desconcertado a la comunidad científica por su singular aspecto y también por su inesperada procedencia |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Fibra vegetal y bacterias aumentan el valor nutricional de la harina de plátano
(14/11/23) |
El método desarrollado por un ingeniero químico fortalece los nutrientes de un alimento protagonista de la gastronomía colombiana |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El CSIC impulsa la Cultura Científica en Castilla y León con más de una docena de actividades en la Semana de la Ciencia
(14/11/23) |
Desde visitas guiadas a talleres, coloquios, una yincana o una exposición fotográfica, los centros del CSIC en la comunidad han diseñado un amplio programa para todos los públicos |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un TAC sencillo y de bajo coste permite detectar y prevenir lesiones en caballos
(16/11/23) |
El objetivo del sistema de exploración es el diagnóstico, seguimiento y evolución de lesiones en las extremidades de los caballos |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Estudian el modo de alimentación de delfines patagónicos que vivieron hace 20 millones de años
(17/11/23) |
Se trata de una novedosa investigación realizada por científicas y científicos del CONICET, a partir del análisis del esmalte en los dientes de estos animales |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El bosque esclerófilo chileno pierde verdor por la sequía
(17/11/23) |
Un estudio publicado en 'Nature Plants' indica que, durante uno de los años más secos de la megasequía, el bosque esclerófilo de la zona central de Chile sufrió un abrupto oscurecimiento en solo 100 días |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un biofertilizante bacteriano produce tomates más grandes y reduce los abonos
(17/11/23) |
Un equipo de investigación de la Universidad de Almería recomienda el empleo de este fertilizante |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El hallazgo de rocas con más de 460 millones de años ayuda a entender cómo se formó la cordillera Central de los Andes
(17/11/23) |
En las grandes obras de infraestructura se retiran grandes cantidades de suelo que dejan al descubierto rocas de todo tipo |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Avance decisivo para desarrollar un kit rápido de diagnóstico para la prevención del cáncer de cuello de útero
(21/11/23) |
Una técnica identifica con precisión una proteína oncogénica del virus del papiloma humano |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan productos con valor nutricional a partir de residuos de la industria alimentaria
(22/11/23) |
Especialistas del CONICET trabajan en la generación de alimentos de consumo humano de manera sustentable |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo método cuantifica el riesgo asociado a los desprendimientos de rocas en los Andes
(24/11/23) |
Desarrollan una forma innovadora de calcular el riesgo de desprendimiento de rocas en grandes áreas de montañas afectadas por una alta actividad sísmica |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |