SNC

LT10

Estudiantes de la UNL ganaron un concurso nacional con una innovadora idea

Diseñaron una "vehículo autónomo" que explora las cañerías de agua para detectar si hay roturas e indicar el lugar exacto en el que hay que romper para reparar.

Encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace 230 millones de años

El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo.

Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular

El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.

El Litoral

"Comer para vivir mejor": la propuesta del CIBYS en el Día Mundial de la Alimentación

El programa del centro médico busca cambios duraderos en la alimentación de los pacientes, enfatizando la importancia de conocer los ingredientes de los productos consumidos.

Tormentas e inundaciones extraordinarias: el desafío de estar preparados en Santa Fe

Invitan a participar de un panel con 3 especialistas locales.

Infobae

Descubrieron en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo

Científicos del Conicet, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y universidades públicas identificaron a la nueva especie que llamaron Huayracursor jaguensis.

Dejar de fumar tras un diagnóstico de cáncer prolonga la esperanza de vida, incluso en casos avanzados

Así lo plantearon investigadores de Estados Unidos que analizaron datos de más de 13.000 pacientes

La era dorada de la longevidad: cómo los nuevos hábitos de la generacion silver impulsan el consumo global

Según un nuevo informe del consultor Guillermo Oliveto en el Silver Economy Forum Latam, esta generación representa el 25,5% de la población mundial y genera el 40% del consumo global.

Claves para cuidar la columna y tener una buena postura

Según la OMS, hasta el 80% de la población experimenta dolor de espalda o cuello a lo largo de su vida.

Científicos descifran prácticas sociales de hace 5.000 años a partir de un misterioso objeto

Una sustancia elaborada con resina de abedul permitió a un equipo internacional de investigadores recuperar información genética y química de antiguas comunidades agrícolas europeas

Descubren que el hielo de Marte podría conservar restos biológicos durante millones de años

Así lo planteó un estudio liderado por la NASA y la Universidad Estatal de Pensilvania

Como en Terminator, científicos utilizan el metal líquido para fabricar prótesis óseas

Investigadores australianos crearon implantes que evitan infecciones, son más duraderos y seguros gracias al innovador material inspirado en el cine de ciencia ficción

El Mundo (España)

Un extraño pariente de los 'sapiens' ofrece nuevas pistas sobre la evolución de la mano

Huesos de la primera mano descubierta de un 'Paranthropus boisei', un pariente lejano de nuestra especie, revelan características similares a las de los gorilas y los seres humanos

BBC - Ciencia

"Volvimos a nacer los dos": el conmovedor relato de una pareja de ancianos que logró sobrevivir a las inundaciones en México

Hilario Reynosa escuchó la embestida del agua desde el fondo de su casa. Cuando el ropero se derrumbó, le dijo a su esposa, Elodia Reyes, que lo rodeara por el cuello con todas sus fuerzas.

La inspiradora historia de la mujer que tiene un récord de supervivencia de 40 años tras recibir un doble trasplante de corazón y pulmón

Una mujer se ha convertido en la paciente de trasplante de corazón y pulmón combinado que más tiempo ha vivido en Reino Unido.

El País - España

El ‘efecto Rumpelstiltskin’ o por qué solo el hecho de recibir un diagnóstico ya puede ser terapéutico

Una investigación explora el beneficio de poner nombre y apellidos a los problemas de salud, al generar alivio y validación, según los expertos

21041 a 21060 de 26425

Título Texto Fuente
Descubren un fenómeno físico que permitirá mejorar el pronóstico de tormentas y tornados  (15/03/24) El estudio internacional, publicado en Science y del que participa un especialista del CONICET, también brinda herramientas para afinar la previsión meteorológica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Lanzada al mercado una nueva vacuna contra la leishmaniasis canina  (15/03/24) La vacuna Neoleish, del grupo Zendal, desarrollada por el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC), previene la infección y disminuye la presencia del parásito en más de un 90%  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El atlas del petróleo no extraíble en el mundo  (18/03/24) Un estudio alerta de los recursos petroleros que no deben explotarse para cumplir los compromisos del Acuerdo de París sobre el cambio climático  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican una mutación que altera la progresión del alzhéimer  (18/03/24) Estudio en el que participan un centenar de investigadores multidisciplinares de 50 entidades diferentes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El estado de la madera, la asfixia radicular y la poda drástica pueden prever las caídas de árboles  (18/03/24) En el marco de un estudio realizado, se definieron las directrices y los roles de los distintos actores con miras a disminuir el impacto de este tipo de incidentes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los productores de cacao de Ecuador son cada vez más vulnerables al cambio climático  (19/03/24) Un estudio con 1.060 cultivadores estimó que el 45,53 % de ellos están en “alto nivel” de vulnerabilidad y un 6,43 % en “extrema”  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La 'mamografía 3D' reduce casi a la mitad la incidencia del cáncer de mama entre dos pruebas de cribado  (19/03/24) Un estudio clínico en el que han participado casi 40.000 mujeres revela la eficacia de la tomosíntesis mamaria para disminuir la tasa de carcinomas de intervalo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva estrategia para facilitar la regeneración del músculo después de una lesión  (19/03/24) Lesiones musculares y tratamientos: un cambio de paradigma  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian la resistencia a antirretrovirales en adolescentes con nuevo diagnóstico de VIH en España  (19/03/24) Un estudio evalúa las infecciones por virus resistentes a los fármacos antirretrovirales en uso terapéutico entre los adolescentes con nuevo diagnóstico de VIH en España entre 2004 y 2019  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos obtienen un material que puede ser útil para la producción de hidrógeno  (19/03/24) Un electrodo de fosfuro de níquel se mostró eficiente como catalizador en procesos tendientes a obtener H2 con base en la ruptura de las moléculas de agua  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación muestra la eficacia de un nuevo método para limpiar aguas contaminadas por mercurio  (21/03/24) Proyecto de la Universidad Nacional de Colombia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un modelo computacional simula el crecimiento biomecánico de los tumores de mama  (21/03/24) Una investigación de la UC3M y la Johns Hopkins University  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un equipo de investigación diseña una nueva enzima optimizada para la industria del aceite  (21/03/24) La aplicación de esta proteína en un proceso clave del refinamiento tendría un favorable impacto económico y medioambiental  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las primeras embarcaciones neolíticas en el Mediterráneo  (21/03/24) Un equipo liderado por el CSIC, el Museo delle Civiltà y la Università di Pisa data cinco embarcaciones neolíticas halladas en el yacimiento italiano de la Marmotta con una antigüedad comprendida entre 7.000 y 7.500 años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las personas con trastorno límite de la personalidad tienen más dificultades para entender las emociones ajenas  (21/03/24) Un estudio revela dificultades en identificar intenciones o emociones del otro  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las estrellas gemelas difieren en su composición si alguna de ellas ha devorado planetas  (22/03/24) Nuevos hallazgos gracias a los datos de telescopios chilenos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Mapean los principales genes implicados en la respuesta inmunitaria contra el virus del dengue  (22/03/24) Investigadores brasileños compararon datos referentes a la respuesta inmunológica inducida por la infección natural y por las vacunas e identificaron qué factores son claves para el desarrollo de una inmunidad duradera  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Logran controlar una enfermedad que amenaza las poblaciones de anfibios en todo el mundo  (22/03/24) Un equipo del CSIC consigue por primera vez tratar la quitidriomicosis, afección que diezma las poblaciones de anfibios, sin necesidad de retirar los animales del agua  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva herramienta bioinformática identifica alteraciones cromosómicas en células tumorales  (22/03/24) Diseñada una herramienta computacional de procesamiento de imágenes biológicas que contribuirá a mejorar la investigación y la clasificación de los tumores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos colombianos investigan los desconocidos parásitos de los peces de la Orinoquia  (22/03/24) El análisis de mojarras, cachamas y curitos, entre otras especies, tendrá un impacto importante en la industria pesquera y en la conservación de los ecosistemas acuáticos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda