LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Un hidrogel inyectable permite un tratamiento menos tóxico del cáncer de mama (30/11/23) | Eva Martín del Valle, investigadora del IBSAL y catedrática de Ingeniería Química de la USAL, ha validado un gel termosensible | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identifican un parásito que afecta a la ganadería en Arauca (30/11/23) | 'Cryptosporidium' provoca pérdidas económicas relacionadas con el incremento en la tasa de mortalidad neonatal y el retraso en el crecimiento de los animales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio genético de insectos arroja luz sobre la migración humana alrededor del mundo (01/12/23) | Los piojos y la humanidad han coevolucionado durante millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El envejecimiento prematuro en personas con VIH está causado por la infección, no solo por los antiretrovirales (01/12/23) | Los pacientes sufren desórdenes neurocognitivos, afectación a su salud cardiovascular y enfermedades del hígado y los huesos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una investigación del IBGM abre la puerta a una posible nueva diana terapéutica frente al párkinson (01/12/23) | Estudio realizado en un modelo de gusano 'Caenorhabditis elegans' y publicado en 'Frontiers in Pharmacology' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio genético de insectos arroja luz sobre la migración humana alrededor del mundo (04/12/23) | Los piojos y la humanidad han coevolucionado durante millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un sistema clasifica tipos de bosques de forma automática a través de inteligencia artificial (05/12/23) | Investigadores de la Universidad de Málaga usan imágenes de satélite para proporcionar una base tecnológica que permita el desarrollo de nuevas aplicaciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La tuberculosis resistente a fármacos podría estar infradiagnosticada (05/12/23) | El IBV-CSIC colidera el primer estudio de secuenciación genómica con base poblacional para caracterizar el perfil de resistencia a fármacos antituberculosis | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los condensados de proteínas: nuevas estrategias contra el cáncer de próstata (05/12/23) | Un equipo internacional de investigadores ha descubierto un nuevo enfoque para dirigirse al receptor de andrógenos, un factor de transcripción clave en el cáncer de próstata, basado en su propensión a formar condensado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El silicio favorece el crecimiento del olivo (05/12/23) | Un equipo del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba ha constatado que el silicio es un aliado potencial para el crecimiento de la planta, probablemente por favorecer la absorción de nutrientes como el potasio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren cinco nuevas especies de pseudoescorpión en Colombia (06/12/23) | Estos arácnidos, de no más de 1 cm y similares a los escorpiones pero sin cola ni aguijón | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El rol clave de Brasil en las investigaciones sobre la caña de azúcar para la generación de bioenergía (06/12/23) | Un análisis muestra que es necesario avanzar en las técnicas de ingeniería genética con miras a incrementar la producción de etanol sin expandir las áreas de cultivo, una estrategia que se considera crucial para enfrentar el cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El rol clave de Brasil en las investigaciones sobre la caña de azúcar para la generación de bioenergía (07/12/23) | Un análisis muestra que es necesario avanzar en las técnicas de ingeniería genética con miras a incrementar la producción de etanol sin expandir las áreas de cultivo, una estrategia que se considera crucial para enfrentar el cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El CSIC reúne a sus equipos directivos en Salamanca para reforzar la estrategia de la institución (11/12/23) | El encuentro, abierto por Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, abordará los resultados científicos de la institución, su impacto socioeconómico, la estrategia científica y las iniciativas de sostenibilidad e igualdad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un proyecto europeo analiza las ventajas del TAC en el manejo global de la cardiopatía isquémica (11/12/23) | El IBSAL lidera la presencia española en el consorcio que llevará a cabo un estudio durante los próximos cuatro años con una financiación total de 10 millones de euros | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren nuevos genes a partir del estudio de una molécula capaz de regenerar las células que producen la insulina (12/12/23) | El trabajo de especialistas del CONICET aporta herramientas a explorar para la búsqueda de mejores terapias contra la diabetes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El microbioma del suelo es crucial para entender las pérdidas de carbono a la atmósfera (12/12/23) | Un trabajo liderado por el CSIC y la Universidad Pablo de Olavide confirma que los microorganismos del suelo son fundamentales para poder predecir las pérdidas de carbono en respuesta al calentamiento global | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La saliva se convierte en una herramienta para detectar el dolor en personas con demencia (13/12/23) | Dos biomarcadores de dolor y sus niveles en saliva pueden ser determinantes para mejorar la calidad de vida del paciente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los hombres jóvenes sufren más accidentes cuando conducen acompañados de amigos (13/12/23) | El estudio, realizado por el Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento, analizó a 459 conductores españoles entre 18 y 25 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una investigación correlaciona variaciones climáticas con cambios civilizatorios (14/12/23) | Trabajo de investigadores del CONICET y otros expertos internacionales publicado en la prestigiosa revista 'Nature Geoscience' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....