LT10
Proponen aprovechar la carne y grasa del lagarto overo
Científicos de la UNL investigaron las propiedades del producto y sus posibilidades productivas.
Arrancó una nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano
Se realizará del 2 al 4 de julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
Cómo sobrevivió un esqueleto egipcio a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial
La historia de un antiguo cuerpo preservado en una vasija que escapó a la destrucción y se convirtió en clave para la ciencia actual, según un estudio publicado por The Guardian
Las intoxicaciones por monóxido de carbono crecieron 57% en lo que va del año
En el primer semestre de 2025 se confirmaron 473 casos de intoxicados. Es un salto notorio respecto a la media en el mismo lapso entre 2020-2024.
Se resolvió el verdadero Código Da Vinci: un dentista descifró el secreto geométrico oculto hace más de 500 años en el Hombre de Vitruvio
Rory Mac Sweeney halló una figura geométrica integrada en el icónico dibujo de Leonardo da Vinci y reveló fundamentos estructurales que la ciencia usó siglos después
¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta
Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico
El Mundo (España)
El mapa mundial de la sequía sitúa a España en primera línea de una "catástrofe global"
Se trata de uno de los países donde la falta de lluvias y el aumento de las temperaturas han sido más severos
Cita con el cielo
Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano
BBC - Ciencia
La carrera tecnológica de los narcos en Colombia para que el negocio de la cocaína sea más rentable
En los campos del Cauca, en el sur de Colombia, la hoja de coca es cada vez más productiva y resistente.
Los aterradores supercarnívoros que dominaron la Tierra mucho antes que los dinosaurios
Mucho antes del Tyrannosaurus rex, la Tierra estaba dominada por supercarnívoros mucho más extraños y aterradores que cualquier cosa imaginada por Hollywood.
Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.
Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.
Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)
Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.
La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París
El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.
La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino
La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.
El País - España
Hallada una fuerte conexión entre contaminación atmosférica y cáncer de pulmón en no fumadores
El mayor análisis genómico de pacientes muestra daños similares a los del tabaco, y envejecimiento prematuro a nivel celular
Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros
El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves
El destape web
Historia secreta de una colección de esqueletos de simios del Museo Argentino de Ciencias Naturales
Adquirida por Florentino Ameghino para sus estudios sobre la evolución humana, entreteje ciencia, espectáculo, comercio y colonialismo a comienzos del Siglo XX
Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo
Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite
Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Sumar probióticos a la dieta del ganado permitiría reemplazar a los antibióticos como promotores de crecimiento (01/09/22) | Científicos del Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA) del CONICET demostraron el efecto positivo de la administración de bacterias lácticas sobre el crecimiento y la ganancia diaria de peso en novillos criados en feedlot. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Super acero: crean un prototipo con propiedades metálicas de alto rendimiento (14/05/20) | Un super acero producido usando el nuevo método D&P (Deformed and partitioned) por la Universidad de Hong Kong ha demostrado un nivel nunca antes observado de resistencia a la fractura y ductilidad para aplicaciones. | La Nación |
Superburbujas en el medio interestelar (04/05/17) | Su detección en las galaxias en interacción de las “Antenas” ha sido posible gracias a un novedoso método – BUBBLY- desarrollado por investigadores el IAC y con el instrumento GHaFaS, instalado en el telescopio William Herschel | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
SuperFIQ: 600 estudiantes por día pasaron por la facultad y se “coparon” con la ciencia (13/09/22) | Los alumnos de secundario pudieron recorrer, durante tres días, las estaciones experimentales y participar de talleres que abordaban diferentes aspectos de la Química, la Física y la Matemática. | El Litoral |
Supergigantes azules observadas en detalle (28/06/23) | Un estudio del IAC analiza unas 750 estrellas supergigantes azules situadas hasta una distancia de 6.500 años luz de la Tierra | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Superlimones mexicanos contra el dragón amarillo (10/11/17) | Investigadores llevan a cabo diversas investigaciones relacionadas con el mejoramiento genético del limón mexicano (Citrus aurantifolia), con la finalidad de obtener nuevas variedades con alto rendimiento y mayor calidad. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Superluna (casi) a la vista (14/11/16) | Este lunes se produce la mayor y más brillante Luna desde 1948 y hasta 2034, aunque será muy difícil apreciar la diferencia de tamaño | El País - España |
Superluna azul: las espectaculares imágenes del raro fenómeno que no se repetirá hasta 2037 (31/08/23) | Los fanáticos de observar el cielo nocturno se encontrarán con un regalo poco común este miércoles y jueves: podrán ver una superluna azul, fenómeno que no ocurre desde 2009. | BBC - Ciencia |
Superluna de Ciervo: ¿Cuándo se podrá ver? (08/07/22) | Se trata de uno de los fenómenos astronómicos más importante del 2022. | LT10 |
Superluna de fresa 2022: las mejores fotos del fenómeno natural que atrapó la atención del mundo (15/06/22) | Esta noche la luna se encontró en su perigeo o ubicación más cercana a la Tierra, lo que produce un 17% más de tamaño y el 30% más de brillo. Los fotos más impactantes | Infobae |
Superluna: así se vio el eclipse “de luna de sangre” en el mundo (26/05/21) | El eclipse total, el primero desde enero de 2019, que pudo verse especialmente en el continente americano, Asia y Oceanía, es uno de los fenómenos más esperados. Aquí, una galería con las imágenes más impactantes | Infobae |
Superluna: qué es la "Luna de Nieve" que se verá este martes (y por qué será tan impresionante) (19/02/19) | Un superluna extraordinaria iluminará el cielo nocturno este martes. | BBC - Ciencia |
Súpersoluciones para combatir súperbacterias (06/11/19) | Según la OMS, hacia 2050, podrían producirse diez millones de muertes anuales por infecciones bacterianas | Página 12 |
SuperVIHvientes: la generación que lleva 30 años viviendo con el virus del sida (03/12/18) | Se infectaron en los 80, cuando no había nada que combatiera a un virus letal, del que poco se sabía y que se llevó a decenas de amigos. Consiguieron sobrevivir y hoy peinan canas | El Mundo (España) |
Supervivencia extrema, el salto al vacío de los pingüinos emperador que asombra a los expertos (21/05/25) | Un grupo de crías se arrojó desde 15 metros hacia el océano Antártico. Por qué este comportamiento extremo podría volverse más frecuente, según publicó National Geographic | Infobae |
Surge una nueva hipótesis sobre la evolución de los dinosaurios (23/03/17) | El estudio, publicado en Nature, cambia de plano casi todo lo que se sabía sobre los reptiles que dominaron el mundo durante más de 150 millones de años. | Clarín |
Surgen nuevos compuestos prometedores para el tratamiento de la fase aguda de la enfermedad de Chagas (31/10/18) | En pruebas realizadas con ratones en Brasil, una de las sustancias hizo sobrevivir al 100% de los animales en asociación con el benzonidazol, el fármaco de referencia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Susana Puig, dermatóloga: “El bronceado es la respuesta del cuerpo a un daño en la piel; no tiene mucho sentido buscarlo” (09/06/25) | La nueva directora del centro de investigación Idibaps y experta en melanoma, reflexiona sobre el impacto de los recortes de Trump en ciencia y alerta del riesgo de un enlentecimiento en el avance del conocimiento científico | El País - España |
Sustentabilidad de caña de azúcar (28/07/16) | Investigadores de México y Argentina participaron recientemente en el segundo Seminario Internacional sobre el Manejo Sustentable de la Caña de Azúcar. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Sustitución de lípidos: por qué con la edad nos cuesta más perder peso (13/09/19) | Nos pasa a casi todos a medida que envejecemos. Controlamos lo que comemos, tratamos de estar activos pero, cuando nos subimos a la báscula, lo que marca la aguja nos llena de decepción: hemos aumentado de peso. | BBC - Ciencia |