SNC

LT10

Estudiantes de la UNL ganaron un concurso nacional con una innovadora idea

Diseñaron una "vehículo autónomo" que explora las cañerías de agua para detectar si hay roturas e indicar el lugar exacto en el que hay que romper para reparar.

Encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace 230 millones de años

El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo.

Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular

El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.

El Litoral

"Comer para vivir mejor": la propuesta del CIBYS en el Día Mundial de la Alimentación

El programa del centro médico busca cambios duraderos en la alimentación de los pacientes, enfatizando la importancia de conocer los ingredientes de los productos consumidos.

Tormentas e inundaciones extraordinarias: el desafío de estar preparados en Santa Fe

Invitan a participar de un panel con 3 especialistas locales.

Infobae

Descubrieron en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo

Científicos del Conicet, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y universidades públicas identificaron a la nueva especie que llamaron Huayracursor jaguensis.

Dejar de fumar tras un diagnóstico de cáncer prolonga la esperanza de vida, incluso en casos avanzados

Así lo plantearon investigadores de Estados Unidos que analizaron datos de más de 13.000 pacientes

La era dorada de la longevidad: cómo los nuevos hábitos de la generacion silver impulsan el consumo global

Según un nuevo informe del consultor Guillermo Oliveto en el Silver Economy Forum Latam, esta generación representa el 25,5% de la población mundial y genera el 40% del consumo global.

Claves para cuidar la columna y tener una buena postura

Según la OMS, hasta el 80% de la población experimenta dolor de espalda o cuello a lo largo de su vida.

Científicos descifran prácticas sociales de hace 5.000 años a partir de un misterioso objeto

Una sustancia elaborada con resina de abedul permitió a un equipo internacional de investigadores recuperar información genética y química de antiguas comunidades agrícolas europeas

Descubren que el hielo de Marte podría conservar restos biológicos durante millones de años

Así lo planteó un estudio liderado por la NASA y la Universidad Estatal de Pensilvania

Como en Terminator, científicos utilizan el metal líquido para fabricar prótesis óseas

Investigadores australianos crearon implantes que evitan infecciones, son más duraderos y seguros gracias al innovador material inspirado en el cine de ciencia ficción

El Mundo (España)

Un extraño pariente de los 'sapiens' ofrece nuevas pistas sobre la evolución de la mano

Huesos de la primera mano descubierta de un 'Paranthropus boisei', un pariente lejano de nuestra especie, revelan características similares a las de los gorilas y los seres humanos

BBC - Ciencia

"Volvimos a nacer los dos": el conmovedor relato de una pareja de ancianos que logró sobrevivir a las inundaciones en México

Hilario Reynosa escuchó la embestida del agua desde el fondo de su casa. Cuando el ropero se derrumbó, le dijo a su esposa, Elodia Reyes, que lo rodeara por el cuello con todas sus fuerzas.

La inspiradora historia de la mujer que tiene un récord de supervivencia de 40 años tras recibir un doble trasplante de corazón y pulmón

Una mujer se ha convertido en la paciente de trasplante de corazón y pulmón combinado que más tiempo ha vivido en Reino Unido.

El País - España

El ‘efecto Rumpelstiltskin’ o por qué solo el hecho de recibir un diagnóstico ya puede ser terapéutico

Una investigación explora el beneficio de poner nombre y apellidos a los problemas de salud, al generar alivio y validación, según los expertos

21081 a 21100 de 26425

Título Texto Fuente
Resuelven el misterio de las arañas “fantasma” de la isla Robinson Crusoe  (01/02/17) Un científico argentino determinó que las nueve especies de arácnidos emparentados descienden de un ancestro común que ingresó a la isla hace dos millones de años.   El Otro Mate. Innovaciones Argentinas.
Resuelven el misterio de Mordor, la enorme mancha roja en la mayor luna de Plutón  (16/09/16) Cuando el año pasado las cámaras de la sonda espacial New Horizons captaron Caronte, la mayor luna de Plutón, los científicos de la NASA no podían entender lo que estaban viendo  BBC - Ciencia
Resuelven el misterio de Oumuamua, el primer visitante interestelar  (29/06/18) El extraño objeto interestelar que pasó por nuestro Sistema Solar en 2017 sigue sorprendiendo a los científicos  BBC - Ciencia
Resuelven el misterio del Chilesaurus, el "Frankenstein" de los dinosaurios que no coincidía con ninguna especie conocida  (16/08/17) Su extraño aspecto y sus huesos que parecen de diferentes especies le valieron al Chilesaurus el mote de el "Frankenstein" de los dinosaurios.  BBC - Ciencia
Resuelven misterio que rodea a un ave desde hace casi 200 años  (17/10/16) Tras recorrer miles de kilómetros en Brasil y países limítrofes, realizar análisis genéticos y estudios morfológicos, un equipo internacional de investigadores (liderado por un argentino) descubrió que una especie que se creía extinta.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Resuelven por primera vez la estructura de L1527, un joven sistema estelar  (08/02/17) Una de las grandes incógnitas de la astrofísica es cómo las estrellas similares al Sol logran formarse a partir de nubes moleculares que colapsan, en zonas incubadoras de estrellas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Resuelven un misterio del Universo: de dónde llegan los rayos cósmicos de alta energía  (22/09/17) Después de 12 años de trabajo, científicos del Proyecto Auger llegaron a la conclusión de que se originan fuera de la Vía Láctea; los datos se recolectaron en el Observatorio Pierre Auger, de Malargüe  La Nación
Resultados alentadores, pero todavía preliminares, de un ensayo con un spray nasal para prevenir Covid  (23/02/21) Participaron 394 personas del equipo de salud; en el grupo tratado se infectaron dos, y en el que recibió placebo, diez  La Nación
Resultados alentadores: cómo es la vacuna universal contra la gripe   (30/11/22) Investigadores de la Universidad de Pensilvania crearon una inmunización que usa tecnología basada en ARNm e incluye antígenos de 20 subtipos de gripe.  Infobae
Resultados positivos sobre la variabilidad genética de la fauna santafesina  (28/05/18) Las primeras conclusiones de investigadores santafesinos indican que existe alta variabilidad genética, acompañando el aumento en tamaño de las poblaciones del yacaré overo y la rana chaqueña, dos especies que habitan la provincia de Santa Fe.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Resveratrol, un residuo de la uva que aceleraría la eliminación del colesterol  (19/09/16) Según los investigadores, que trabajan en ciencia básica, el compuesto potencia los efectos positivos del transporte reverso de colesterol, desde las células hacia el hígado, para su posterior eliminación.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Retiro: así funciona el semáforo para peatones distraídos por el celular  (22/06/17) Está ubicado en Avenida del Libertador y Ramos Mejía, considerada una de las esquinas más transitadas y peligrosas de la ciudad de Buenos Aires  La Nación
Retomarán en febrero las negociaciones por ingresos en el Conicet  (27/12/16) Barañao relativizó las críticas de Cristina Kirchner  La Nación
Retos de la inteligencia artificial en la Argentina  (23/10/23) En un año en el que la inteligencia artificial ganó protagonismo gracias a sitios como Chat GPT y Dall-E, que permiten dialogar con computadoras como si fueran personas, se presentaron adelantos de una investigación de la UBA   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Retrasan el regreso de los astronautas que fueron a la Estación Espacial por 8 días y se van a quedar al menos 10 meses  (19/12/24) La NASA anunció que los astronautas atrapados en la Estación Espacial Internacional (EEI) tendrán que esperar aún más para volver a casa.  BBC - Ciencia
Retrocausación: cómo son los extraños experimentos de la física cuántica que aparentan tener un efecto en el pasado  (16/04/20) En el mundo de lo observable a simple vista, el tiempo se comporta como una flecha que se mueve hacia adelante. Pero, ¿podría acaso una acción en el presente modificar algo en el pasado?  La Nación
Reúnen evidencia directa del rol de las señales cardiacas en el procesamiento de las emociones  (06/09/16) El trabajo sienta bases para entender mejor trastornos psiquiátricos relacionados con la ansiedad o la depresión.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Reutilizan agua cloacal tratada para hacer riego de árboles y cultivos forrajeros  (26/02/24) La laguna de tratamiento tiene 30 metros de ancho, 50 de largo y tres de profundidad.  Agencia Télam
Reutilizan el suero lácteo para producir alimentos funcionales  (01/07/21) Investigadores trabajan en la reutilización del suero lácteo para la elaboración de alimentos funcionales, debido a su alto valor nutricional.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Revelación cósmica: así lucen las impresionantes primeras imágenes del Telescopio Euclid  (13/11/23) Los detalles a Infobae de Carole Mundell, Directora de Ciencias de la ESA  Infobae

Agenda