LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Se avanza de las tecnologías "vestibles" a las "comestibles" (02/10/17) | La posibilidad de ingerir dispositivos que monitoreen diversos parámetros del organismo humano, es una de las nuevas aplicaciones "comestibles" de la Internet de las Cosas, que fue presentada por el tecnólogo catalán Andreu Veà | Agencia Télam |
Se buscan 3.000 cerebros sanos para prevenir el deterioro cognitivo (08/03/17) | Un proyecto de investigación reclutará voluntarios para estudiar marcadores biológicos que permiten mantener una buena salud cerebral y evitar enfermedades | El País - España |
Se buscan 30.000 personas para hacer un experimento mundial de física cuántica (03/10/16) | Usará la imprevisibilidad humana como un elemento clave en experimentos de física cuántica | El Mundo (España) |
Se buscan ideas para controlar a los mosquitos que transmiten la malaria (12/05/17) | Estos insectos, junto con pulgas o garrapatas, causan casi un 20% de las enfermedades infecciosas en todo el mundo | El Mundo (España) |
Se canceló el lanzamiento de la misión Artemis I a la Luna por un problema en el motor (30/08/22) | "El lanzamiento de #Artemis I ya no se llevará a cabo hoy en día, ya que los equipos están trabajando en un problema con una purga del motor", informó la agencia estadounidense a través de su cuenta de Twitter. | LT10 |
Se celebra la “Semana Mundial de la Lactancia Materna” (02/08/16) | Bajo el lema “Lactancia Materna: clave para el desarrollo sostenible”, el Ministerio de Salud programó actividades para concientizar sobre la temática y fomentarla en el territorio santafesino. | Reconquista.com.ar |
Se celebra la “Semana Mundial de la Lactancia Materna” (05/08/16) | Bajo el lema “Lactancia Materna: clave para el desarrollo sostenible”, el Ministerio de Salud programó actividades para concientizar sobre la temática y fomentarla en el territorio santafesino. | Reconquista.com.ar |
Se cierra el agujero de ozono más grande observado en el Ártico (27/04/20) | El fenómeno no se debe al descenso de la contaminación como resultado de la disminución de la actividad económica por el coronavirus. | LT10 |
Se completaron los cupos para la Maratón Aniversario (24/10/24) | A cinco días de la realización de la carrera se completaron los cupos en sus dos modalidades de participación: competitiva de 10 kilómetros y recreativa de 5 kilómetros. | LT10 |
Se concretó la última sesión del Consejo Superior de la UNL (23/12/20) | A lo largo de 2020 se desarrollaron 15 sesiones del Consejo Superior de la UNL. En tiempos de pandemia, se concretaron combinando presencialidad y virtualidad para preservar la salud de sus integrantes y garantizar su participación. | LT10 |
Se confirma la existencia de un poblado prehistórico al sur de Álava (18/10/19) | Un equipo dirigido por el CENIEH ha utilizado la técnica de prospección magnética para detectar las estructuras de habitación en el paraje de “Los Cascajos”, un lugar donde había indicios de un asentamiento neolítico-calcolítico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Se conformó un Consorcio Internacional de Universidades Públicas (06/07/22) | El acuerdo se rubricó en el marco del CIUP 2022 y tiene como protagonistas a las universidades nacionales del Litoral, de Córdoba, de Rosario y de la República (Uruguay). | LT10 |
Se conmemora el 35º aniversario de FHUC-UNL como facultad (26/08/22) | Si bien su origen se remonta a 1953, en 2022 se cumplen 35 años de la creación de la Facultad de Humanidades y Ciencias, unidad académica con la mayor diversidad de propuestas de estudio en el ámbito de la UNL. | LT10 |
Se conmemora el Mes de la graduada y el graduado de la UNL (08/04/25) | En el marco de las celebraciones se realizarán actividades en las distintas unidades académicas durante todo el mes. | LT10 |
Se conoce muy poco sobre ETS relacionadas con la infertilidad (21/02/17) | Un trabajo de la UNL demostró que pacientes de un hospital santafesino y estudiantes universitarios poseían escaso conocimiento sobre cómo prevenir o tratar enfermedades como clamidia, micoplasma o ureaplasma, entre otras. | LT10 |
Se conocieron los proyectos ganadores de Presupuesto Participativo en la UNL (24/06/25) | Las tres propuestas que se financiarán en el marco del Presupuesto Participativo votadas por la comunidad universitaria, apuntan a mejorar las condiciones académicas y el equipamiento para aulas | LT10 |
Se conocieron los resultados en The Lancet sobre el uso del suero equino hiperinmune anti-SARS-CoV-2 (12/04/21) | Los puntos principales del paper sobre el tratamiento contra el COVID-19 que lleva en su ADN talento y ciencia argentinos | Infobae |
Se consolida un polo de investigación de cocodrilos de relevancia mundial (27/03/17) | Biólogos, veterinarios y expertos ambientales vienen a Santa Fe a estudiar cómo preservar los nidos, mejorar las características de la carne y analizar de cerca un modelo de conservación y aprovechamiento sustentable. | El Litoral |
Se construirá una planta piloto de biorrefinerías en Misiones (04/05/23) | El proyecto “Biorrefinerías del Norte Argentino (BioNA)” propone llevar adelante plantas piloto para la fabricación de biomateriales a partir de desechos y residuos de la industria forestal, tales como el aserrín o la viruta provenientes del eucalipto | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Se crea una forma para fabricar cemento sin emisiones con hormigón y acero (16/08/24) | La producción de hormigón y acero es una de las principales fuentes de emisiones de CO2, pero investigadores de la Universidad de Cambridge han desarrollado una solución revolucionaria que podría reciclar ambos materiales simultáneamente. | Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal |