SNC

LT10

Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular

El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.

La UNL elige consejeros en todas sus facultades

La comunidad universitaria elige a sus representantes en los Consejos Directivos y Superior.

El Litoral

Cómo vivimos: en la ciudad de Santa Fe, el 38% de las viviendas aún no tienen desagües cloacales

Son datos del informe Santa Fe Cómo Vamos, con base local en el Censo 2022.

Infobae

La expansión silenciosa de la Anomalía del Atlántico Sur: satélites en riesgo, misterios bajo África y el papel clave de la misión Swarm

Nuevos datos revelan cómo la debilidad del campo magnético sobre el Atlántico Sur desafía la seguridad espacial.

Alertan que el cambio climático acelera el deterioro de los sitios naturales que son Patrimonio Mundial

Así lo plantea un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Los detalles

Tres sociedades científicas de América Latina advierten por los riesgos que enfrenta la vacunación en la región

Las entidades firmaron un comunicado a raíz del recambio en el comité asesor sobre inmunización de Estados Unidos.

¿La vida compleja evolucionó dos veces? El debate tras el hallazgo de restos en Gabón

Un equipo internacional descubrió enigmáticos restos que podrían anticipar la aparición de organismos multicelulares.

Una anomalía hallada en rocas profundas cuestiona el origen de la Tierra

Un estudio realizado por expertos del MIT aporta evidencia sobre fragmentos originales que sobrevivieron a procesos geológicos extremos.

Científicos investigan el origen de misteriosas grietas profundas en Marte

Un grupo de investigadores buscó responder a esta inquietud con un experimento en condiciones controladas

Las plantas “sienten”: cómo perciben el entorno sin tener sistema nervioso

Nuevas investigaciones revelan que las plantas captan luz, contacto, sonidos y amenazas a través de señales eléctricas y hormonales, lo que les permite adaptarse y sobrevivir

BBC - Ciencia

La combinación atmosférica que causó las devastadoras inundaciones en México que dejan al menos 64 muertos

Los habitantes del centro de México quedaron atrapados en una combinación de fenómenos atmosféricos extraordinarios en los últimos días, los cuales causaron lluvias torrenciales con efectos devastadores.

La historia de la foto "perfecta" que tomó una década capturar y otras imágenes ganadoras del premio Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025

Fotografiada en un momento inquietante, una hiena parda está frente a los restos esqueléticos de un antiguo asentamiento minero dedicado a los diamantes le dio al fotógrafo Wim van den Heever el título de Mejor Fotógrafo de Vida Silvestre del año.

El País - España

Las gorilas también viven muchos años después de dejar de tener hijos

El descubrimiento expande y complica el papel de la menopausia entre los primates

21101 a 21120 de 26410

Título Texto Fuente
Revelados los puntos débiles de la proteína que provoca uno de cada 10 cánceres  (19/12/23) Cuatro investigadores de Barcelona logran el primer mapa de los sitios vulnerables de la proteína KRAS, cuyas mutaciones, a menudo asociadas al tabaquismo, causan millones de tumores  El País - España
Revelan avances en el control de enfermedades infecciosas del salmón  (06/03/17) Las universidades de Chile y Aberdeen colaboran en un proyecto en torno a la investigación del sistema inmunológico de estos peces  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelan beneficios del lúpulo para la salud cardiovascular y ósea  (25/04/25) Cuando alguien menciona la palabra lúpulo inmediatamente se lo asocia a la industria cervecera.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Revelan cómo el espacio cambió el ADN del astronauta gemelo  (03/02/17) Scott Kelly pasó 340 días en la Estación Espacial mientras su hermano se quedó en Tierra. Ahora difundieron sus estudios genéticos.  Clarín
Revelan cómo las células liberan hormonas y otras sustancias vitales del organismo  (09/12/24) Un estudio determinó nuevas funciones de un grupo de proteínas a las que se conoce como “exocisto”, clave en el transporte y la liberación de sustancias producidas por las células.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Revelan cómo los 'Homo sapiens' hacían ropa hace 39.000 años  (14/04/23) Un hueso se utilizaba como soporte para perforar la piel con buriles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelan cómo se formó la montaña piramidal de la Antártida similar a las de Egipto  (09/02/24) A pesar de varias teorías conspirativas, geólogos estadounidenses explicaron que se trata de una formación natural y por qué se parece a las tres pirámides construidas por los faraones egipcios  Infobae
Revelan cuántas horas por día hay que dormir para cuidar al corazón  (29/08/18) Tanto la privación prolongada del sueño nocturno como el dormir en exceso son perjudiciales para la salud cardiovascular.  Clarín
Revelan detalles sin precedentes de un exoplaneta a 129 años luz de la Tierra  (29/03/19) Fue necesario combinar el poder de cuatro telescopios para revelar cómo es la atmósfera en este extraño mundo.  BBC - Ciencia
Revelan efectos en el fitoplancton ante el aumento de la temperatura en la Antártida  (10/02/21) Investigadores de Argentina observaron los cambios drásticos que suceden en el fitoplancton de la Antártida ante una oleada de calor de solamente unos pocos días.   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelan el ADN del “notable cuadrúpedo” extinto que descubrió Darwin en Santa Cruz  (28/06/17) Investigadores de Argentina y varios países ubicaron en el árbol de la vida a un curioso mamífero con rasgos de camello, caballo, rinoceronte y tapir. Sus restos habían sido hallados por el naturalista inglés en 1834.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Revelan el genoma completo del caracol "argentino" que invadió los arrozales del mundo  (17/10/19) El caracol manzana o “ampularia”, originario de la cuenca del Plata, fue llevado hace cuatro décadas a Taiwan para su cultivo como alimento.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Revelan el genoma completo del caracol “argentino” que invadió los arrozales del mundo  (05/11/19) El caracol manzana o “ampularia”, originario de la cuenca del Plata, fue llevado hace cuatro décadas a Taiwan para su cultivo como alimento. Pero se transformó en una plaga temida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelan el genoma de una bacteria que prospera en talleres mecánicos y lubricentros  (13/03/17) Se trata de una cepa de Pseudomonas aeruginosa que usa los aceites lubricantes como fuente de energía. El hallazgo podría favorecer tecnologías de limpieza y, también, entender la resistencia de microorganismos patógenos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelan el mecanismo del crecimiento del grafeno sobre metales  (06/04/18) El descubrimiento, publicado en la prestigiosa revista Science, contó con el importante aporte de químicos del CONICET especializados en cálculo y simulación computacional  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelan el mecanismo detrás de los cambios climáticos abruptos que marcaron el pasado de la Tierra  (26/09/25) Un equipo de investigadores desarrolló un modelo que permite comprender las causas de las variaciones extremas de temperatura a nivel global  Infobae
Revelan el mecanismo que convierte a la dieta en un neuromodulador para tratar patologías degenerativas  (22/08/23) Un trabajo del CSIC señala que los polifenoles podrían ejercer efectos beneficiosos modulando la actividad eléctrica de las neuronas de forma directa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelan el potencial de unos microscópicos guardianes del Iberá  (24/02/25) Una becaria de posgrado de la UNNE descubre cómo unos diminutos organismos acuáticos denominados ciliados podrían ser claves para monitorear la salud de los humedales correntinos.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Revelan el rol clave de una enzima en la germinación y la recuperación de semillas envejecidas  (13/09/24) Descrita por primera vez la actividad de la proteína MBD4L en la reparación de los daños genéticos que sufren las semillas al ser almacenadas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelan el rol clave de una enzima en la germinación y la recuperación de semillas envejecidas  (17/09/24) Descrita por primera vez la actividad de la proteína MBD4L en la reparación de los daños genéticos que sufren las semillas al ser almacenadas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda