LT10
Estudiantes de la UNL ganaron un concurso nacional con una innovadora idea
Diseñaron una "vehículo autónomo" que explora las cañerías de agua para detectar si hay roturas e indicar el lugar exacto en el que hay que romper para reparar.
Encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace 230 millones de años
El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo.
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
El Litoral
"Comer para vivir mejor": la propuesta del CIBYS en el Día Mundial de la Alimentación
El programa del centro médico busca cambios duraderos en la alimentación de los pacientes, enfatizando la importancia de conocer los ingredientes de los productos consumidos.
Tormentas e inundaciones extraordinarias: el desafío de estar preparados en Santa Fe
Invitan a participar de un panel con 3 especialistas locales.
Infobae
Descubrieron en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo
Científicos del Conicet, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y universidades públicas identificaron a la nueva especie que llamaron Huayracursor jaguensis.
Dejar de fumar tras un diagnóstico de cáncer prolonga la esperanza de vida, incluso en casos avanzados
Así lo plantearon investigadores de Estados Unidos que analizaron datos de más de 13.000 pacientes
La era dorada de la longevidad: cómo los nuevos hábitos de la generacion silver impulsan el consumo global
Según un nuevo informe del consultor Guillermo Oliveto en el Silver Economy Forum Latam, esta generación representa el 25,5% de la población mundial y genera el 40% del consumo global.
Claves para cuidar la columna y tener una buena postura
Según la OMS, hasta el 80% de la población experimenta dolor de espalda o cuello a lo largo de su vida.
Científicos descifran prácticas sociales de hace 5.000 años a partir de un misterioso objeto
Una sustancia elaborada con resina de abedul permitió a un equipo internacional de investigadores recuperar información genética y química de antiguas comunidades agrícolas europeas
Descubren que el hielo de Marte podría conservar restos biológicos durante millones de años
Así lo planteó un estudio liderado por la NASA y la Universidad Estatal de Pensilvania
Como en Terminator, científicos utilizan el metal líquido para fabricar prótesis óseas
Investigadores australianos crearon implantes que evitan infecciones, son más duraderos y seguros gracias al innovador material inspirado en el cine de ciencia ficción
El Mundo (España)
Un extraño pariente de los 'sapiens' ofrece nuevas pistas sobre la evolución de la mano
Huesos de la primera mano descubierta de un 'Paranthropus boisei', un pariente lejano de nuestra especie, revelan características similares a las de los gorilas y los seres humanos
BBC - Ciencia
"Volvimos a nacer los dos": el conmovedor relato de una pareja de ancianos que logró sobrevivir a las inundaciones en México
Hilario Reynosa escuchó la embestida del agua desde el fondo de su casa. Cuando el ropero se derrumbó, le dijo a su esposa, Elodia Reyes, que lo rodeara por el cuello con todas sus fuerzas.
La inspiradora historia de la mujer que tiene un récord de supervivencia de 40 años tras recibir un doble trasplante de corazón y pulmón
Una mujer se ha convertido en la paciente de trasplante de corazón y pulmón combinado que más tiempo ha vivido en Reino Unido.
El País - España
El ‘efecto Rumpelstiltskin’ o por qué solo el hecho de recibir un diagnóstico ya puede ser terapéutico
Una investigación explora el beneficio de poner nombre y apellidos a los problemas de salud, al generar alivio y validación, según los expertos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Día Mundial del Cáncer: cada año en la provincia se diagnostican 11.800 casos y se producen 5.200 muertes (05/02/24) | Según la Agencia de Control del Cáncer, el 80,9 % de los casos fueron diagnósticos en mayores de 50 años. | Uno (Santa Fe) |
Una sonda de la NASA registra por primera vez un terremoto en Marte (24/04/19) | Según la agencia espacial francesa, la nave detectó una señal sísmica suave pero distintiva, similar a los sismos detectados en la superficie de la Luna por las misiones Apolo | El Mundo (España) |
El avance en materiales permite construir puentes que pueden durar hasta un siglo (28/05/25) | Según la Asociación Americana de Constructores de Carreteras y Transporte, el desarrollo de acero de refuerzo con protección especial contra el óxido abre la puerta a infraestructuras más longevas y menos propensas a fallas estructurales | Infobae |
¿Cuál es la temperatura ideal para alcanzar la felicidad? (22/08/24) | Según la ciencia, influye a lograr un estado de ánimo positivo. | LT10 |
Primera 'desextinción' de una especie: 'reviven' el lobo 'terrible' de Juego de Tronos (08/04/25) | Según la compañía, este huargo se ha convertido en el primer animal "desextinto" de la historia, según informó Efe | El Mundo (España) |
Afirman que "es el mejor momento" para curar la hepatitis C (28/07/21) | Según la encuesta "Hepatitis C: El camino a la cura", la enfermedad afecta a cerca de 200.000 argentinos de los cuales se considera que 5 de cada 10 no lo sabe. | Agencia Télam |
Un científico sugiere por qué no encontramos vida alienígena (21/11/16) | Según la extraordinaria hipótesis de Caleb Scharf, astrofísico y director de astrobiología en la Universidad de Columbia, Nueva York (EE.UU.), si aún no hemos encontrado vida alienígena es porque el universo, de hecho, es un extraterrestre. Tal vez el uni | Uno (Santa Fe) |
La amenaza silenciosa: por qué la extinción de las abejas pone en riesgo al planeta (25/04/25) | Según la FAO, de las Naciones Unidas -informa National Geographic-, la desaparición de estos insectos vitales compromete cultivos esenciales y pone en riesgo millones de empleos en sistemas agrícolas y ecosistemas biodiversos | Infobae |
La drástica caída de nacimientos de bebés con síndrome de Down en Europa (y el debate que genera) (21/03/23) | Según la lógica de las cifras, en teoría en Europa debiera haber hoy una proporción mucho más alta de niños con síndrome de Down que en el pasado. | BBC - Ciencia |
¿Por qué a Bennu se lo conoce como el asteroide de la muerte? (02/08/16) | Según la NASA las posibilidades de un impacto son de 1 en 2.500 | LT10 |
Las sondas más viajeras de la historia surcan ya el espacio interestelar (13/12/18) | Según la NASA, la nave 'Voyager 2' salió el 5 de noviembre de la heliosfera, la región del Sistema Solar influenciada por el viento solar. | El Mundo (España) |
El fascinante mapa que muestra en tiempo real todos los satélites y la basura espacial que orbitan la Tierra (10/04/18) | Según la NASA, orbitan la Tierra unos 21.000 fragmentos de más de 10 centímetros, 500.000 de entre uno y 10 centímetros de diámetro, y más de 100 millones de partículas de menos de 1cm. | BBC - Ciencia |
Un asteroide de gran tamaño pasará cerca de la Tierra el próximo 15 de febrero (11/02/20) | Según la NASA, un asteroide de gran porte pasará cerca de la Tierra el próximo 15 de febrero | La Nación |
La regla de los 90 segundos: la clave científica para gestionar las emociones negativas (09/12/24) | Según la neurocientífica de la Universidad de Harvard, Jill Bolte Taylor, esta técnica es una estrategia sencilla para mantener la calma | Infobae |
Día de la Hipertensión Arterial: por qué es un “mal silencioso” y la adherencia al tratamiento es clave (17/05/23) | Según la OMS, es una causa importante de muerte prematura a nivel mundial. Cuáles son las terapias y que proponen los expertos para que los pacientes las continúen en el tiempo. | Infobae |
Cuatro biomarcadores y un fármaco podrían redefinir el tratamiento de la diabetes, según un estudio de Harvard (22/08/23) | Según la OMS, esta patología afecta a más de 400 millones de personas en el mundo y provoca 1.5 millones de muertes al año. | Infobae |
Súpersoluciones para combatir súperbacterias (06/11/19) | Según la OMS, hacia 2050, podrían producirse diez millones de muertes anuales por infecciones bacterianas | Página 12 |
Claves para cuidar la columna y tener una buena postura (16/10/25) | Según la OMS, hasta el 80% de la población experimenta dolor de espalda o cuello a lo largo de su vida. | Infobae |
Cómo es el mecanismo que identificaron científicos de Harvard para combatir un tipo de superbacteria (07/03/24) | Según la OMS, los patógenos resistentes a los antibióticos comunes son una amenaza para la salud pública, ya que ponen en riesgo el tratamiento de infecciones e, incluso, aumentan la mortalidad. | Infobae |
Día mundial del oftalmólogo: historia e importancia de una especialidad esencial para la calidad de vida (13/12/22) | Según la OMS, más de 2.000 millones de personas tienen alguna deficiencia visual. Por qué es importante realizar consultas de rutina y cuál es la situación en Argentina | Infobae |