LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Cómo funciona el sistema de control de granizo que genera un debate por su impacto en el clima (11/03/24) | Se trata de vuelos en avioneta, lanzamientos de cohetes o emisión a la atmósfera de distintos productos químicos para hacer que el grosor del hielo caído sea menor o ni siquiera se forme. | Infobae |
| Qué son los recubrimientos antimicrobianos y por qué pueden ser un factor clave en la “nueva normalidad” (02/10/20) | Se trata de “escudos” de nanopartículas que permiten reducir la contaminación de superficies por bacterias y virus, incluido el SARS-CoV-2. Cómo funcionan | Infobae |
| Diseñan un videojuego que busca detectar posibles casos de abuso sexual infantil (06/03/23) | Se trata de “NoABS”, un software interactivo que presenta diferentes situaciones en las áreas donde suelen suceder estos delitos. El objetivo es prevenir y psicoeducar a las infancias. | Página 12 |
| Un premio nacional para profesionales del Hospital Cullen (15/12/20) | Se trata del "Renac de Oro" que otorga la Red Nacional de Anomalías Congénitas, en este acaso a la pediatra Laura Peralta y su equipo, por la identificación precoz de estas patologías | Uno (Santa Fe) |
| UNL será sede del Plenario de Rectoras y Rectores del CIN (27/08/21) | Se trata del 86° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional y se llevará a cabo el 31 de agosto desde las 11 en el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral. | LT10 |
| Colesterol: un medicamento alternativo a las estatinas puede reducir las muertes por enfermedades cardíacas (26/06/23) | Se trata del ácido bempedoico, que tiene el potencial de disminuir el riesgo de eventos cardiovasculares como el ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular. | Infobae |
| La zanahoria podría servir para crear un insumo que hoy se importa (06/05/19) | Se trata del ácido láctico, que se utiliza, entre otras cosas, para producir un plástico biodegradable. Una científica rosarina lidera la investigación. | La Capital (Rosario) |
| Buenos Aires se llenó de mosquitos resistentes al frío (28/04/17) | Se trata del Aedes Albifasciatus. Dicen que no transmiten dengue, aunque son muy agresivos. | Clarín |
| Arman en Uruguay el primer “mapa” de una bacteria que produce abortos en el ganado (10/12/18) | Se trata del agente causal de la leptospirosis. El estudio allana el camino para el desarrollo futuro de vacunas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| En verano, los cultivos resisten mejor un hongo patógeno (06/02/19) | Se trata del agente responsable de la “podredumbre gris”, que afecta al tomate, la vid y otras 200 especies vegetales. Científicos argentinos demostraron que las plantas se vuelven más vulnerables cuando los días son más cortos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| El uso de drones reduce el impacto humano en el monitoreo de nidos de un ave de presa amenazada (08/06/21) | Se trata del Águila coronada o del Chaco, una especie en peligro de extinción característica de los ambientes semiáridos de la Argentina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un alga tóxica causa un desastre ecológico en Australia: se ha propagado por una superficie equivalente a La Rioja y ha matado a miles de animales (09/09/25) | Se trata del alga Karenia mikimotoi y, según los expertos, no hay nada que se pueda hacer contra ella más que esperar a que se disipe | El Mundo (España) |
| Una “bóveda” para guardar todos los campos del saber (04/04/17) | Se trata del Archivo Ártico Mundial, una gigantesca biblioteca emplazada en una isla de Noruega. Conserva desde observaciones meteorológicas hasta obras de literatura clásica. Se inauguró el 27 de marzo | Rosario3 |
| Cómo son las células descubiertas recientemente que pueden frenar a las enfermedades inflamatorias (10/11/22) | Se trata del asma, la alergia y otras patologías intestinales. Estas células fueron denominadas como linfoides innatas y son una familia de glóbulos blancos que residen en los tejidos de barrera del cuerpo | Infobae |
| Dos investigadoras hallan el primer objeto del Sistema Solar de origen extrasolar (28/05/18) | Se trata del asteroide 2015 BZ509, localizado por los telescopios Pan-STARRS de Hawaii en 2014 y que comparte órbita con Júpiter, aunque en dirección opuesta | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las regiones y países en los que podría impactar el asteroide YR4 (11/02/25) | Se trata del asteroide que generó una alerta global en la ONU que llamó a incrementar su observación. Cuáles son las partes del mundo que más corren peligro por su impacto. | LT10 |
| El cóndor andino de Sudamérica, el ave longeva y majestuosa que está amenazada por cebos tóxicos y plásticos (08/07/24) | Se trata del ave planeadora terrestre más grande del mundo. | Infobae |
| Primera muerte humana por gripe aviar en el mundo: qué escenario se espera luego de la ratificación de la OMS (06/06/24) | Se trata del caso de un hombre en México, a causa de una infección por el subtipo A(H5N2). Cuál puede ser el peligroso potencial para las personas, según los expertos | Infobae |
| Se inauguró una nueva incubadora de proyectos de biotecnología en Buenos Aires (14/12/23) | Se trata del CeDeBio, que es administrado por INIS, la oficina de vinculación y transferencia tecnológica de la Fundación Instituto Leloir (FIL). | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Un laboratorio ubicado en el desierto de Atacama impulsa el desarrollo tecnológico (17/04/17) | Se trata del Centro de Negocios WakiLabs, creado por jóvenes desarrolladores en la zona más árida del mundo. | Agencia Télam |
Espere por favor....