LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Ratones transparentes: el fenómeno de invisibilidad que lograron científicos con una pomada (06/09/24) | Fue un descubrimiento de la Universidad de Stanford. | Clarín |
| Rayas en las uñas: ¿qué significan y cuándo preocuparse? (02/08/24) | Las deformaciones en las uñas no solo son una preocupación estética, sino que pueden ser indicios de deficiencias nutricionales y otras condiciones médicas: lo que hay que saber. | La Voz del Interior (Córdoba) |
| Rayos cósmicos, una ventana para asomarse al universo que se investigan en Argentina (17/10/23) | El Observatorio Pierre Auger, instalado a fines de los 90 en Mendoza y el más grande del mundo, y Neurus, que funciona desde 2019 en la Base Marambio de la Antártida, son dos centros argentinos que detectan y estudian rayos cósmicos | Agencia Télam |
| Rayos gamma de alta energía: descubrieron que el sol es más brillante de lo que se creía (12/10/23) | Un equipo internacional de científicos logró observar por primera vez la luz de rayos gamma más energética que emite el astro. | Infobae |
| Razones más comunes por las que una persona puede perder la voz (30/07/24) | El forzamiento de la voz, infecciones, reacciones alérgicas y cambios bruscos de temperatura son solo algunas de las causas posibles. | Infobae |
| Reactivar cerebros tras la muerte, la tecnología de la Universidad de Yale que sorprende al mundo (20/12/24) | Un experimento de restauró funciones cerebrales en cerdos muertos usando el dispositivo BrainEx. Según la revista Wired, este avance podría redefinir los límites entre la vida y la muerte | Infobae |
| Reactivar la médula con electrodos: llega a España un estudio pionero contra la paraplejia (04/12/18) | Día Internacional de las Personas con Discapacidad | El Mundo (España) |
| Realidad aumentada, la nueva herramienta industrial (29/11/17) | El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi), ha integrado la tecnología de realidad aumentada como herramienta para usos industriales, formación de recursos humanos especializados y el desarrollo de proyectos científicos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Realidad virtual en el tratamiento de hiperactividad (28/08/18) | Como una alternativa complementaria, la empresa emergente tapatía Miyabi Labs trabaja en el desarrollo y diseño de software y realidad virtual como una opción de tratamiento para niños con trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Realizan el más completo documental sobre naufragios en la Patagonia (10/10/19) | Ya se puede ver online. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Realizan el mayor estudio sobre las variantes de VIH-1 en la zona cero de la pandemia del sida (30/11/20) | Investigadores del CIBERESP y del Hospital Ramón y Cajal de Madrid analizan la diversidad de variantes en 2.806 niños, adolescentes y adultos infectados en la República Democrática del Congo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Realizan el primer estudio sobre coronavirus en niños y adolescentes en Argentina (08/05/20) | En el estudio se evaluarán durante un plazo de cuatro a seis meses a niños entre un mes y 16 años que presenten síntomas respiratorios o no y que asistan a la guardia, consultorios externos o estén internados en el Hospital Pedro de Elizalde. | Agencia Télam |
| Realizan en Argentina el primer estudio sobre los efectos de antihipertensivos en los pulmones (12/06/20) | Lo llevan a cabo científicos de la Facultad de Farmacia y Bioquímica (FFyB) de la UBA y médicos de los hospitales Cetrángolo y Houssay de Vicente López. | Agencia Télam |
| Realizan estudio para mejorar desempeño de celdas solares (26/02/18) | El estudio internacional, con participación argentina, permitió descifrar la estructura atómica de un material sintetizado con propiedades semiconductoras de alto desempeño. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Realizan la primera secuenciación del genoma del salmón pacífico en el mundo (21/06/17) | El proyecto colaborativo llamado EPIC4, en el que participan investigadores de diversas instituciones internacionales -entre ellas la U. de Chile-, será clave en el desarrollo del mejoramiento genético de la principal especie de salmón | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Realizan mediciones del flujo de CO2 en la laguna de Cuicocha (19/05/17) | El objetivo de estas campañas es identificar posibles cambios en la cantidad de gas volcánico (flujo de emisión de CO2) expedido a través de la laguna | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Realizan nuevos registros de algas marinas en Tabasco (21/06/17) | En el golfo de México y el mar Caribe, existen 238 géneros y 651 especies de algas marinas que se encuentran, en su mayoría, distribuidas en los estados de Campeche, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Realizan un estudio genómico de la población de Merluza Negra en el Mar Argentino (30/07/18) | Avanzan en el desarrollo de una línea de investigación tendiente a analizar la variabilidad genética de las poblaciones de la especie austral que se registran en el mar argentino, con el fin de evaluar la sustentabilidad del recurso. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Realizan un nuevo relevamiento de la población de yaguaretés en Argentina y Brasil (12/10/22) | El Proyecto Yaguareté (CeIBA-CONICET), de Argentina, y el Projeto Onças do Iguaçu, de Brasil, llevan adelante un monitoreo que busca obtener información actualizada sobre la especie en el corredor verde que comparten ambos países. | Agencia Télam |
| Realizan una colecta virtual para poder excavar una tumba del Antiguo Egipto (16/05/22) | El histórico lugar se encuentra cerca de la ciudad de Luxor, a orillas del mítico Río Nilo. Los investigadores quieren liberar la entrada original al sitio donde está enterrado un importante personaje de la civilización de las pirámides. | LT10 |
Espere por favor....