LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Rafael Salín Pascual y su amor por la mente (03/08/18) | Entre imaginarios y libros, el doctor en ciencias médicas Rafael Jesús Salín Pascual disfrutó su infancia inmiscuida en el mundo literario. La curiosidad por las letras lo trasladó al sendero de la investigación de los sueños y la mente. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Rafael Yuste: "Los 'neuroderechos' deberían estar en la Declaración de Derechos Humanos" (07/11/18) | El cerebro es posiblemente la máquina más sofisticada que existe en la Naturaleza. Está diseñado para entendenderlo todo. Pero, en una cruel paradoja de resonancias bíblicas, no es capaz de comprenderse a sí mismo. | El Mundo (España) |
| Rafaela incluida en programa nacional de emprendedurismo (02/08/16) | Fueron 120 ciudades del país las postuladas, de las que se eligieron 30, entre ellas Rafaela. | La Opinión (Rafaela) |
| Rafaela presente en el V Foro Latinoamericano de Desarrollo Sostenible (29/07/16) | Las profesionales Valeria Modenesi y María Paz Caruso expusieron, junto a otros colegas, en la mesa "Comunicar lo Ambiental". | Castellanos (Rafaela) |
| Ramiro Perrotta, biotecnólogo de la UNQ, participará del proyecto para resucitar al mamut lanudo (07/03/22) | Obtuvo una beca de posdoctorado y formará parte del equipo de George Church, el prestigioso genetista de la Universidad de Harvard. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Ramón Núñez, divulgador: “El que viva una vida basada solo en la racionalidad lo va a pasar muy mal” (19/05/25) | El pionero de los museos científicos en España publica su último libro, un almanaque para aprender sobre ciencia día a día | El País - España |
| Ranas fósiles ofrecen información sobre la antigua Antártida (24/04/20) | Investigación con participación del Instituto Antártico Argentino | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Ranking de ciudades más vulnerables a sufrir inundaciones catastróficas (16/05/16) | Un estudio de la organización Christian Aid arrojó que para 2060 más de 1.000 millones de personas en todo el mundo vivirán en ciudades con riesgo de sufrir inundaciones catastróficas producto del cambio climático. | BBC - Ciencia |
| Raquel Chan advirtió sobre "la destrucción" del sistema científico: "Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza" (19/08/25) | La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre "una situación casi terminal". | Uno (Santa Fe) |
| Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza» (22/08/25) | La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal». | ATP Santa Fe |
| Raquel Chan fue incorporada a la Academia Nacional de Ciencias (05/05/21) | La científica de CONICET-UNL fue distinguida por su trayectoria y destacada contribución al desarrollo de las ciencias exactas y naturales. La ANC fue fundada por Sarmiento y ha tenido entre sus miembros a figuras como Charles Darwin. | LT10 |
| Raquel Chan recibirá el lunes el premio científico de Fundación Bunge y Born (02/10/23) | Federico Ariel, investigador de la UNL, y Gabriela Soto, de la UBA, serán reconocidos con el Premio Estímulo. La ceremonia se transmitirá vía streaming desde las 18.30. | El Litoral |
| Raquel Chan, otra vez premiada por su trabajo y compromiso con la ciencia (18/06/24) | En el marco de la principal exposición del campo, en Armstrong, la investigadora santafesina fue reconocida por su destacada labor científica. | LT10 |
| Raquel Chan. Quién es y cómo piensa la mujer que busca alimentar al mundo y se merece un Premio Nobel (03/03/22) | Desarrolló una técnica de transgénesis para que los cultivos sean tolerantes a la sequía. “En veinte años el problema no pasará solo por la distribución sino por la producción. Es un problema que hay que atacar”, advierte | La Nación |
| Raquel Chan: "Con buenas preguntas básicas de la biología se puede llegar a buenas tecnologías” (16/10/20) | La directora del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL), en la ciudad de Santa Fe, lideró la investigación que posibilitó que se aprobara en Argentina una variedad de cultivo de trigo tolerante a sequía 100% desarrollado en el país. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Raquel Chan: "Hay ataques a los científicos como si fuésemos ñoquis" (20/08/25) | Investigadores del Conicet Santa Fe emitieron una carta abierta en la que manifiestan su alarma sobre las consecuencias de las políticas nacionales para el sector científico y universitario. | LT10 |
| Raquel Chan: "Para hacer ciencia hay que saber adaptarse y soportar el fracaso" (17/05/21) | La reciente incorporación a la Academia Nacional de Ciencias suma reconocimiento a una importante carrera, cuya descripción no cabe en una sola nota. Mejor saber cómo piensa, trabaja, alienta, propone y discute. | El Litoral |
| Raro fenómeno: captan una impresionante "medusa roja" en el cielo de Texas (24/08/20) | Tras haber grabado el cielo de Texas durante varias horas, el especialista en cielos oscuros del Observatorio McDonald, Stephen Hummel, capturó el fenómeno meteorológico que se conoce como espectro rojo (sprite). | La Nación |
| Rata topo desnuda: por qué su fertilidad y longevidad pueden ayudar a descubrir tratamientos contra el cáncer (24/02/23) | Científicos de Canadá y Estados Unidos lograron desentrañar un aspecto innovador con el hallazgo, ya que se consideraba que las hembras de mamíferos nacen con un número finito de óvulos. | Infobae |
| Ratones lanudos diseñados con genes de mamut: el nuevo avance de la ciencia para revivir especies extintas (06/03/25) | Fueron producidos por la técnica de edición genética por científicos de los Estados Unidos y Suecia. Por qué los generaron y qué implicancias tienen | Infobae |
Espere por favor....