LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| La flor fósil más antigua del país tiene 113 millones de años (04/06/25) | Se trata de una nueva especie denominada Stellula meridionalis (pequeña estrella del sur) hallada en la formación La Cantera. | LT10 |
| Presentaron un nuevo tratamiento con mejores resultados para una de las principales causas de ceguera (23/03/21) | Se trata de una nueva forma de abordar la Degeneración Macular Relacionada con la Edad de tipo húmeda (DMREh) | Infobae |
| El Hubble captó una espectacular nebulosa con forma de guerrero espacial (06/05/24) | Se trata de una nueva imagen de la Montaña mística, una región en la Nebulosa Carina, ubicada a unos 7600 años luz de distancia de la Tierra. | LT10 |
| UNL lanza la propuesta de Trayectos Formativos (21/03/23) | Se trata de una nueva propuesta formativa de educación profesional. Los cursos se enmarcan en los sectores turístico, rural, tecnológico y cultural. Las inscripciones a la primera etapa son a partir del 21 de marzo. | LT10 |
| Desarrollaron en Estados Unidos el reloj más preciso del mundo (21/07/25) | Se trata de una nueva versión del reloj atómico más preciso del mundo. | Clarín |
| Encontraron un ejemplar de una especie que se creía extinta en el país (19/05/21) | Se trata de una nutria gigante o lobo de gargantilla que fue filmada en el río Bermejo (Chaco). Este descubrimiento es una gran noticia a nivel conservación. | LT10 |
| El telescopio Webb captura imágenes "impresionantes" de la nebulosa de Orión (13/09/22) | Se trata de una pared de polvo y gas denso que se asemeja a una enorme criatura alada, con sus fauces iluminadas por una estrella brillante mientras se eleva a través de filamentos cósmicos | El Mundo (España) |
| El telescopio Webb captura imágenes "impresionantes" de la nebulosa de Orión (14/09/22) | Se trata de una pared de polvo y gas denso que se asemeja a una enorme criatura alada, con sus fauces iluminadas por una estrella brillante mientras se eleva a través de filamentos cósmicos | El Mundo (España) |
| Cuál es el origen de "Amaterasu", el rayo cósmico que está cayendo sobre la Tierra (27/11/23) | Se trata de una partícula de altísima energía que fue detectada en 2021 en el marco del proyecto del Telescopio Array, liderado por científicos japoneses. ¿De dónde proviene? | El Litoral |
| Un laboratorio de la UNLP logró determinar el daño que ocasiona la enfermedad de Fabry (02/09/21) | Se trata de una patología genética de herencia ligada al cromosoma X. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Fibrosis quística: cómo un cambio de paradigma en el tratamiento mejoró la calidad de vida de los pacientes (08/09/22) | Se trata de una patología genética rara, de la que hoy se conmemora el Día Mundial. No tiene cura, pero un diagnóstico precoz y las nuevas terapias pueden mejorar los síntomas | Infobae |
| Mielofibrosis: de qué se trata esta enfermedad poco frecuente que afecta a la médula ósea (02/03/23) | Se trata de una patología rara, que suele diagnosticarse en personas mayores de 50 años. | Infobae |
| Describen el primer cráneo de un embrión de titanosaurio preservado en forma tridimensional (25/09/20) | Se trata de una pieza de origen patagónico que fue extraída ilegalmente del país, y que pudo ser recuperada y estudiada luego de dos décadas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Qué es el “palo piche”, el arbusto de Sudamérica que podría ayudar a combatir el cáncer de próstata (23/06/25) | Se trata de una planta nativa de las laderas de montañas en Chile y Argentina. | Infobae |
| Científicos crean en Brasil el primer banco de datos genómicos de bacterias multirresistentes (03/06/22) | Se trata de una plataforma de acceso abierto desarrollada por un grupo de investigadores de la Universidad de São Paulo que reúne información estratégica sobre microorganismos catalogados por la OMS como de “prioridad crítica" | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Avanza en el país el desarrollo de vacunas contra influenza, SARS-COV-2, fiebre amarilla y chikungunya basadas en adenovirus modificados por ingeniería genética (30/10/23) | Se trata de una plataforma innovadora, que acaba de demostrar su eficacia en estudios preclínicos y cuyos resultados se publicaron en la revista Nature Partner Journal (NPJ) Vaccines. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| La UNRC patentó una técnica biológica que permite trasplantes entre distintas especies (15/12/22) | Se trata de una prótesis de túnica bovina desnaturalizada y criopreservada que sirve para reemplazar tejidos | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| La NASA compartió nuevas imágenes de galaxias, estrellas y supernovas (09/09/20) | Se trata de una reconstrucción inédita sobre distintos objetos astronómicos | Página 12 |
| Propuestas de gestión para un manejo sustentable del Delta del Paraná (03/07/17) | Se trata de una región caracterizada por su diversidad de recursos y usos productivos del agua y el suelo. Esta riqueza lo hace altamente vulnerable. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| El Patagotitan, el dinosaurio “argentino” más grande del mundo, llegó a Londres (08/02/23) | Se trata de una réplica que será exhibida en el Museo de Historia Natural; tenía 8 metros de largo por casi 40 de largo | La Nación |
Espere por favor....