SNC

LT10

Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica

Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

Infobae

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica

Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia

Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.

El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos

Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar

Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación

Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización

Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang

Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo

Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania

Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas

El Mundo (España)

La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte

La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo

El País - España

El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente

Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención

21001 a 21020 de 26641

Título Texto Fuente
Mejoran el diagnóstico del cáncer hereditario  (27/10/23) Nuevas recomendaciones para la clasificación de variantes en los genes POLE y POLD1  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio mejora la estimación del agua disponible en los ríos  (27/10/23) Los resultados pueden ser utilizados para otorgar derechos de agua, para el diseño de obras hidráulicas y para realizar predicciones de crecidas, entre otras aplicaciones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los inmigrantes que recibía el Cancún prehispánico eran tratados como los mayas locales  (27/10/23) Las familias trasladaron su residencia a lo largo de Mesoamérica y se integraron en nuevas sociedades  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un hidrogel desarrollado por científicos brasileños mejora la cicatrización de las heridas diabéticas  (30/10/23) Al cabo de 14 días, las heridas de los ratones tratados con el hidrogel aparecían completamente cicatrizadas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo dispositivo mide la evaporación de agua en cultivos  (30/10/23) Cordova-ET tiene un bajo costo al utilizar sensores comerciales estándar que son fáciles de encontrar en el mercado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Mamíferos silvestres  (31/10/23) Unos de los hábitats más comunes en el planeta son los bosques, sin embargo, también hay que tener estructuras especiales, adaptadas para vivir en ellos y subsistir con éxito  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Patentado un ‘cemento’ poroso menos contaminante  (31/10/23) Desarrollan una espuma rígida con polvo procedente de la industria del aluminio y cenizas de cáscara de arroz  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La participación de la población es eficaz para organizar la prevención de catástrofes ambientales  (31/10/23) Una investigación muestra que en Brasil la movilización de los ciudadanos en las áreas vulnerables a crecidas e inundaciones mejora el recabado de datos y aumenta la resiliencia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El mayor estudio en Europa sobre la diversidad del cangrejo de río insta a aplicar estrategias de conservación para la especie  (01/11/23) Un equipo de investigación ha analizado 1.200 muestras de poblaciones del sur y centro de Europa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un algoritmo identifica la marchitez temprana en cultivos de papa causada por un hongo  (02/11/23) El hongo 'Verticillium' afecta a la calidad de las papas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Primer dispositivo inalámbrico para hacer aparecer magnetismo en materiales no magnéticos  (02/11/23) Investigadores de la UAB y del ICMAB han logrado llevar la tecnología inalámbrica al nivel fundamental de los dispositivos magnéticos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Asocian la baja actividad de una enzima al desarrollo de la microcefalia en la prole con zika  (02/11/23) Científicos brasileños demostraron que la función de la proteína Ndel1 –importante en la diferenciación y en la migración de neuronas– disminuye en el cerebro de ratones infectados con el virus de esta dolencia durante la gestación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Usar biofertilizantes mejora el suelo del olivar  (02/11/23) Un estudio muestra los beneficios de los biofertilizantes en 1.200 especies bacterianas y 250 hongos del suelo olivarero  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descrita una nueva especie de gliptodonte en Argentina  (03/11/23) Especialistas del CONICET hallaron restos fósiles del cráneo de un animal prehistórico en una cementera de la provincia de Buenos Aires  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallado un proceso de reciclaje de gas cerca de un agujero negro supermasivo  (03/11/23) Estudio sin precedentes realizado con el observatorio ALMA a una resolución sin precedentes de cerca de un año luz  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Obtienen un plástico biodegradable del tabaco  (03/11/23) Científicos insertan genes de bacterias en la planta del tabaco para obtener un biopolímero  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo sistema permite eliminar materiales no aprovechables en minas de celestina  (03/11/23) Un método de hidrociclonado con medios densos separa la ganga de la celestina, un sulfato de estroncio natural de gran valor estratégico que se encuentra en muy pocos lugares del mundo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desvelan cómo la biología animal reutiliza genes para crear nuevas funciones evolutivas  (06/11/23) Un estudio del CSIC muestra que durante la evolución tanto los genes únicos como las redes genéticas de un órgano se pueden reutilizar en otro con una función diferente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El ciclo del agua ha cambiado en los últimos 2.000 años por las variaciones de temperatura  (06/11/23) Un estudio ha empleado registros paleoclimáticos para reconstruir la recirculación del agua por el planeta  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descrita una nueva especie de gliptodonte en Argentina  (06/11/23) Especialistas del CONICET hallaron restos fósiles del cráneo de un animal prehistórico en una cementera de la provincia de Buenos Aires  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda