SNC

LT10

Un estudio asegura que la adolescencia dura hasta los 32 años

Investigadores reabrieron un nuevo debate y revelaron detalles sobre los cambios del cerebro según la etapa de la vida.

Una expedición explorará ecosistemas extremos del Mar Argentino

A través de un streaming se podrán ver en vivo algunos de los paisajes submarinos menos explorados del planeta: los ecosistemas quimiosintéticos.

Ofrecen fondos para conservar el ambiente

Cómo trabajan juntos UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputados y Diputadas, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el senador Julio “Paco” Garibaldi para financiar la ciencia.

Uno (Santa Fe)

Adolescencia, ¿hasta los 32 años?: un estudio reveló las cinco fases del cerebro

Un estudio reveló que la adolescencia dura hasta los 32 años y que el cerebro pasa por cinco fases, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años

Clarín

Cinco carreras que serán esenciales en la era de la IA

Están relacionadas con el conocimiento, el manejo y la ética de la inteligencia artificial.

Energía nuclear en palabras simples: cómo funciona y qué beneficios tiene

Una explicación clara sobre qué es y cómo se transforma en electricidad.

Qué es la teoría de cuerdas invisibles

Es tema de debates sobre la naturaleza de la realidad,

La Nación

Astrónomos descubrieron una llamativa estructura más allá de Neptuno

Un grupo de científicos halló una pista que podría dar a conocer la historia temprana del sistema solar; todos los detalles

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Premio Fima Leloir 2025 para una joven científica que diseña biosensores de última generación para el diagnóstico de enfermedades infecciosas

Ana Sol Peinetti ganó los 15 mil dólares correspondientes a la 5ª edición del certamen impulsado por Josefina “Fima” Leloir, sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino en 1970

Infobae

¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa

Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable.

Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular

La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas.

Qué hay detrás de la tendencia de masticar chicle entre estrellas del deporte profesional

Más que una casualidad, el hábito responde a motivos psicológicos y a ciertos beneficios fisiológicos, avalados ahora por estudios recientes

Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT

Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell

Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias

Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida.

Científicos impulsan el cultivo de plantas en el espacio para misiones a la Luna y a Marte

Un equipo internacional de investigadores trabaja para garantizar la disponibilidad de frutas y verduras frescas

Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula

Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico

Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional

Una nave Soyuz transportó al astronauta de la NASA Chris Williams y dos cosmonautas rusos coincidiendo con el 25 aniversario del inicio de la presencia humana permanente en el puesto orbital

El Mundo (España)

La Agencia Espacial Europea aumenta su presupuesto un 32% y España se convierte en el cuarto contribuyente

"Habéis hecho historia", ha afirmado el director de la ESA, Josef Aschbacher, tras lograr una inversión récord de 22.100 millones para el trienio 2026-2028.

El País - España

La Agencia Espacial Europea salva su misión a Marte y logra un presupuesto “histórico” de más de 22.000 millones de euros

España se convierte en la cuarta potencia espacial europea con una contribución récord de más de 1.800 millones de euros

El destape web

Importante distinción a una científica que diseña kits de diagnóstico rápido para enfermedades infecciosas

Ganó el premio “Fima Leloir” a la excelencia en jóvenes investigadores, instituido por la sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino, dotado de 15.000 dólares

21121 a 21140 de 26885

Título Texto Fuente
Los antiguos embalses mayas ofrecen lecciones para las crisis hídricas actuales  (12/10/23) Los mayas construyeron y mantuvieron embalses que estuvieron en uso durante más de 1.000 años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio del CSIC plantea usar la membrana de huevo como material de regeneración ósea  (12/10/23) El biomaterial desarrollado por los investigadores consiste en una membrana del cascarón de un huevo de gallina recubierta con nanocristales de apatito capaz de estimular las células formadoras del hueso  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Mamíferos exclusivos  (12/10/23) Cuando una especie se queda aislada por causa de alguna barrera geográfica o un hábitat específico, debe adaptarse a las condiciones de su entorno para lograr sobrevivir  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo biomaterial transporta medicamentos directamente al intestino de los peces  (17/10/23) Aparte de erigirse como una aliada para enfrentar la resistencia microbiana, esta biopartícula ayuda a disminuir el desperdicio y la contaminación que genera el exceso de fármacos presentes en el agua  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Esclarecen el papel en la lactancia de una proteína que también es clave en el cáncer de mama  (17/10/23) Al suprimir la proteína RANK en las células luminales del tejido mamario de ratones hembra, estas no producían leche en la primera gestación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva aplicación monitoriza la mortalidad atribuida al calor en España  (17/10/23) La aplicación MACE utiliza los datos de mortalidad diaria del MOMO y temperaturas de la Aemet para calcular la mortalidad atribuible al calor en los meses de verano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Controlar la floración del aguacate reduce su dependencia al agua  (17/10/23) Un hallazgo importante mejoraría la producción de este fruto en ambientes extremos como las sequías  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proponen estrategias para proteger las pinturas rupestres de las cuevas  (18/10/23) Identifican y analizan los microorganismos presentes en la cueva de Pindal (Asturias)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La tormenta perfecta: los problemas de salud de los ancianos obesos se agravan cuando duermen mal  (18/10/23) Una investigación con 95 voluntarios asocia la mala calidad del sueño con la agudización de las complicaciones que el envejecimiento y el sobrepeso generan, tales como la ansiedad, la depresión y el incremento de la grasa corporal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva aplicación monitoriza la mortalidad atribuida al calor en España  (18/10/23) La aplicación MACE utiliza los datos de mortalidad diaria del MOMO y temperaturas de la Aemet para calcular la mortalidad atribuible al calor en los meses de verano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un extraordinario hallazgo fósil revela detalles sobre el peso y la dieta del extinto marsupial dientes de sable  (19/10/23) Descubren el esqueleto de un marsupial dientes de sable de 13 millones de años durante una exploración paleontológica en Colombia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La sequía y las hambrunas pudieron facilitar la caída de la Hispania Visigoda  (19/10/23) Los científicos han obtenido evidencias de que la Península Ibérica sufrió el mayor periodo de aridez extrema a principios del siglo VIII  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Halladas las huellas de un ave fósil gigante en Río Negro  (19/10/23) Los científicos del CONICET la bautizaron como 'Rionegrina pozosaladensis'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Elaboran mapas que predicen el riesgo de contraer la fiebre del Nilo Occidental  (19/10/23) Un virus emergente en España que se transmite de aves a humanos a través de las picaduras de mosquitos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una mejor calidad de los carbohidratos contribuye a una microbiota intestinal más saludable  (19/10/23) Datos de un estudio epidemiológico en el que han participado 617 personas de edad avanzada  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierta una nueva especie de ratón espinoso en la selva tropical  (19/10/23) El roedor 'Neacomys marci', hallado en la región biogeográfica del Chocó, se confundía hasta ahora con otra especie  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las plantas del Cerrado de Brasil combinan al menos dos estrategias para resistir al fuego  (20/10/23) Aparte de sus espesas cortezas, capaces de proteger sus tejidos internos, las especies de la sabana brasileña desarrollan también una gran diversidad de órganos subterráneos que les aseguran el rebrote de nuevas ramas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos tratamientos inactivan genes de plantas de forma selectiva, continuada y no transgénica  (20/10/23) Una tecnología desarrollada por el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) inactiva genes de la planta sin modificar su ADN mediante el pulverizado de un virus inocuo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los grandes incendios quemaron un 30 % del bioma del Pantanal en Brasil en el año 2020  (23/10/23) Un modelo diseñado con base en imágenes satelitales de la misión Sentinel-2 refinó la detección de las zonas afectadas por el fuego  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio señala a los subproductos industriales como una oportunidad para reducir el CO2 en la atmósfera  (23/10/23) Los minerales que contienen estos materiales favorecen reacciones que convierten el CO2 en una solución de bicarbonato segura y estable o en minerales carbonatados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda