LT10
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
La UNL elige consejeros en todas sus facultades
La comunidad universitaria elige a sus representantes en los Consejos Directivos y Superior.
El Litoral
Cómo vivimos: en la ciudad de Santa Fe, el 38% de las viviendas aún no tienen desagües cloacales
Son datos del informe Santa Fe Cómo Vamos, con base local en el Censo 2022.
Infobae
La expansión silenciosa de la Anomalía del Atlántico Sur: satélites en riesgo, misterios bajo África y el papel clave de la misión Swarm
Nuevos datos revelan cómo la debilidad del campo magnético sobre el Atlántico Sur desafía la seguridad espacial.
Alertan que el cambio climático acelera el deterioro de los sitios naturales que son Patrimonio Mundial
Así lo plantea un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Los detalles
Tres sociedades científicas de América Latina advierten por los riesgos que enfrenta la vacunación en la región
Las entidades firmaron un comunicado a raíz del recambio en el comité asesor sobre inmunización de Estados Unidos.
¿La vida compleja evolucionó dos veces? El debate tras el hallazgo de restos en Gabón
Un equipo internacional descubrió enigmáticos restos que podrían anticipar la aparición de organismos multicelulares.
Una anomalía hallada en rocas profundas cuestiona el origen de la Tierra
Un estudio realizado por expertos del MIT aporta evidencia sobre fragmentos originales que sobrevivieron a procesos geológicos extremos.
Científicos investigan el origen de misteriosas grietas profundas en Marte
Un grupo de investigadores buscó responder a esta inquietud con un experimento en condiciones controladas
Las plantas “sienten”: cómo perciben el entorno sin tener sistema nervioso
Nuevas investigaciones revelan que las plantas captan luz, contacto, sonidos y amenazas a través de señales eléctricas y hormonales, lo que les permite adaptarse y sobrevivir
BBC - Ciencia
La combinación atmosférica que causó las devastadoras inundaciones en México que dejan al menos 64 muertos
Los habitantes del centro de México quedaron atrapados en una combinación de fenómenos atmosféricos extraordinarios en los últimos días, los cuales causaron lluvias torrenciales con efectos devastadores.
La historia de la foto "perfecta" que tomó una década capturar y otras imágenes ganadoras del premio Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025
Fotografiada en un momento inquietante, una hiena parda está frente a los restos esqueléticos de un antiguo asentamiento minero dedicado a los diamantes le dio al fotógrafo Wim van den Heever el título de Mejor Fotógrafo de Vida Silvestre del año.
El País - España
Las gorilas también viven muchos años después de dejar de tener hijos
El descubrimiento expande y complica el papel de la menopausia entre los primates
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El proyecto DAEMON allana el camino hacia unas redes 6G eficaces (07/05/24) | El proyecto europeo concluye con una gama de innovaciones para la integración de la IA en entornos de redes móviles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La inteligencia artificial permite observar las capas más profundas del Sol (08/05/24) | Un experto en astronomía utiliza redes neuronales generativas, un tipo de inteligencia artificial (IA) que simula con mayor precisión y rapidez el campo magnético de las capas más profundas del Sol | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio analiza la distribución de los mosquitos transmisores de la malaria en España (08/05/24) | Aunque la enfermedad se erradicó en España hace seis décadas, cada año se detectan cerca de 800 nuevos casos importados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un modelo de simulación de la actividad cerebral permitirá ensayar tratamientos para enfermedades neurodegenerativas (08/05/24) | Un estudio, liderado por el científico del CONICET Enzo Tagliazucchi, comprobó además que el origen geográfico de los pacientes determina la velocidad con la que progresan estas enfermedades | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las estrategias de diversificación agrícola generan mayores beneficios sociales y ambientales (08/05/24) | Investigación internacional publicada en 'Science' con la participación de Argentina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Mapas elaborados con IA confirman los bajos niveles de fósforo existentes en el suelo de la Amazonia (08/05/24) | Una investigación suministra una nueva metodología de inteligencia artificial para determinar la cantidad de este mineral con importancia en el ciclo de crecimiento de la vegetación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican un potencial blanco terapéutico para el tratamiento del dolor crónico en la vejez (10/05/24) | El estudio de investigadores del CONICET, realizado sobre modelos preclínicos, abre la puerta al desarrollo de nuevos tratamientos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un proyecto del IGM pretende mejorar los sistemas de producción del ganado caprino (10/05/24) | El Instituto de Ganadería de Montaña (IGM, CSIC-Universidad de León) participa en una iniciativa internacional que busca alternativas para la alimentación caprina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Patentan una nueva molécula para combatir el párkinson (10/05/24) | Científicos argentinos diseñaron un nuevo compuesto que fue testeado con éxito en estudios preclínicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva metodología permite identificar estupefacientes de forma precisa (10/05/24) | Un estudio desarrolla una novedosa metodología para obtener un material de referencia de cocaína, lo cual ayudaría a estudiar mejor el estupefaciente, entrenar personal en su identificación y calibrar equipos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican la implicación de un tipo minoritario de neuronas en el desarrollo del cerebro (13/05/24) | Investigadores del CSIC detallan el papel de las neuronas inhibitorias en el ensamblaje de la comunicación entre distintas áreas del cerebro durante las primeras etapas de su desarrollo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La impresión láser en hojas de árboles caídas produce sensores para uso médico y de laboratorio (13/05/24) | La fabricación de sensores mediante impresión 3D aúna tres virtudes: rapidez, libertad de diseño y la posibilidad de utilización de residuos como sustrato. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los manglares son un importante almacén de carbono (13/05/24) | Un nuevo modelo de inteligencia artificial permite calcular la cantidad de carbono almacenado en los bosques de manglar de Tumaco (Nariño) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los perros atacan a los tapires de montaña, una amenaza creciente para la vida silvestre en peligro de extinción (14/05/24) | Conservacionistas piden programas de castración y vacunación tras la captura de fotografías y los informes de los bosques nubosos de Colombia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La pérdida de los grandes herbívoros afecta las interacciones entre las plantas y sus enemigos naturales (14/05/24) | Investigadores compararon los daños en las hojas provocados por insectos y patógenos en áreas con y sin presencia de mamíferos tales como tapires amazónicos, ciervos y pecaríes barbiblancos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Residuos de la poda del aguacate sirven para fabricar envases alimentarios más sostenibles (14/05/24) | Un prototipo de material más resistente aumenta la biodegradabilidad en el envasado de alimentos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva técnica permite estudiar la turbulencia de forma diferente (14/05/24) | Investigación de la Universidad Politécnica de Valencia publicada en 'Nature Communications' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un fármaco podría prevenir los síntomas cardíacos de la enfermedad de Chagas (14/05/24) | Un medicamento, que se utiliza actualmente en la clínica médica para disminuir los niveles de triglicéridos y colesterol, mejoró la disfunción cardíaca en un modelo experimental de esa patología | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los cambios en el clima incrementan las poblaciones de parásitos de los herrerillos (15/05/24) | Estudio realizado durante 20 años en Valsaín (Segovia) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubierto un planeta gigante tan ligero como el algodón de azúcar (15/05/24) | El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) colidera el estudio del segundo planeta más ligero descubierto hasta la fecha | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |