LT10
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Rosario3
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Infobae
Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción
La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética
El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe
Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum
Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos
Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación
Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje
Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales
Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge
El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles
“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.
El Mundo (España)
De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus
El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.
BBC - Ciencia
"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"
Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí
El País - España
Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”
Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial
El destape web
Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas
Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas
Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa
Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”
Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.
En defensa de la producción local de alimentos
En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Los argentinos compran 70 millones de cajas de analgésicos anualmente (08/08/16) | Se venden como agua y superan ampliamente las ventas de cualquier otro medicamento. ¿Somos consientes de su uso o nos automedicamos? | LT10 |
| "Para que la paleontología exista se necesita el esfuerzo de muchas personas y áreas" (20/09/22) | Sebastián Apesteguía aseguró a Télam-Confiar que "para que la paleontología exista y progrese se necesita el esfuerzo de muchas personas y en múltiples áreas; es muy difícil realizar nuestro trabajo en solitario”. | Agencia Télam |
| Una historia de Gualicho (02/05/18) | Sebastián Apesteguía participó de casi cuarenta campañas, bautizó alrededor de treinta especies y asegura que la competencia por los fósiles está a la orden del día. | Página 12 |
| El secreto de revelar secretos del pasado (28/08/19) | Sebastián Apesteguía y Pablo Gallina, dos expertos del Conicet en Paleontología | Página 12 |
| Día del Cerebro: investigadores identificaron un nuevo blanco que podría utilizarse para disminuir los trastornos de ansiedad (23/07/24) | Sebastian Giusti, primer autor del estudio publicado en Science Advances, explica a El Litoral que la evidencia “abre la posibilidad de nuevos agentes terapéuticos”. | El Litoral |
| Así mata el turismo al planeta: los retos de la economía ante el cambio climático (05/12/19) | Sectores como la industria, la banca, el comercio o la energía sufrirán en los próximos tiempos una auténtica revolución en sus procesos por los cambios ambientales | El Mundo (España) |
| Los indígenas de México presentan uniformidad genética, fruto de una sola migración (11/04/18) | Secuencian por primera vez el genoma indígena mexicano, tras cinco años de trabajo y la participación de una treintena de expertos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Cómo prevenir la inflamación sistémica de bajo grado (16/09/24) | Seguir una dieta antiinflamatoria es fundamental para disminuir los riesgos para la salud y prevenir enfermedades. Qué alimentos incluir | Infobae |
| Ludopatía: la Ciudad no habilitará nuevas licencias de apuestas online para cuidar la salud mental de los jóvenes (26/06/24) | Según adelantaron a Infobae, ya fueron bloqueados 715 perfiles de redes sociales y publicidades de apuestas. Cuáles son las cuatro medidas integrales para proteger a los niños y adolescentes | Infobae |
| Por qué los pelirrojos pueden tener mayor tolerancia al dolor (07/07/21) | Según advierten investigadores del Hospital General de Massachusetts, las personas con cabello rojo exhiben una sensibilidad alterada a ciertos tipos de dolor. | Infobae |
| Alerta por el aumento de casos de la variante de Ómicron XBB.1.5 en Estados Unidos (27/12/22) | Según advirtió el prestigioso científico Eric Topol, la nueva mutación tiene una mayor ventaja de crecimiento frente a BA.5 y está causando un incremento en las hospitalizaciones. Por qué consideró que “no es una buena señal” | Infobae |
| La genética de la alimentación: descubrieron 500 genes que determinan lo que comemos (26/07/23) | Según anunciaron en la reunión anual de la Sociedad Americana de Nutrición, las personas tienen una predisposición innata que determina su gusto, olfato y pueden aumentar la respuesta de recompensa en el cerebro. | Infobae |
| Coronavirus: Anmat aprobó el tratamiento con suero equino y se empezará a usar en hospitales (23/12/20) | Según anunció el laboratorio Inmunova, en los ensayos de fase 2/3 redujo un 45% la mortalidad en pacientes severos. | Clarín |
| El James Webb bate un nuevo récord al observar la galaxia más lejana, formada tan sólo 290 millones de años después del Big Bang (31/05/24) | Según asegura la Agencia Espacial Europea (ESA) en un comunicado, gracias al telescopio espacial más potente se ha encontrado la galaxia más antigua observada hasta ahora. | El Mundo (España) |
| Llueve titanio y sus nubes son casi de metal: detectaron el exoplaneta más brillante y extraño del Universo (23/08/23) | Según científicos de Francia, tiene un tamaño similar a Neptuno y refleja el 80% de la luz que recibe, lo que lo convierte en el “espejo” más grande conocido hasta el momento. | Infobae |
| Desarrollan técnica para detectar virus en efluentes cloacales e industriales (29/08/19) | Según científicos de la UBA y del CONICET, complementa los estudios clásicos para evaluar la calidad microbiológica de aguas y puede tener grandes implicancias para la salud humana. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Hallazgo inesperado: la contaminación de una cementera influye sobre el crecimiento de unos cactus (12/07/18) | Según científicos de Mendoza, aquellas plantas más expuestas al polvo de cemento aumentan el diámetro del tallo y el largo de sus espinas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| El "truco" de supervivencia de bacterias de la Puna podría inspirar cremas reparadoras de la piel (03/09/19) | Según científicos de Tucumán, el sistema de defensa de los microorganismos para resistir la radiación podría utilizarse en la formulación de productos cosméticos y otras aplicaciones biotecnológicas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Las decisiones cambian en función del horario (22/12/16) | Según científicos del CONICET que analizaron el desempeño de 99 ajedrecistas en más de un millón de partidas online, a la mañana se decide de manera más precisa pero más lenta. Y a la tarde y la noche, esa relación se invierte | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las decisiones cambian en función del horario (28/12/16) | Según científicos del CONICET que analizaron el desempeño de 99 ajedrecistas en más de un millón de partidas online, a la mañana se decide de manera más precisa pero más lenta. Y a la tarde y la noche, esa relación se invierte | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....