LT10
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
La UNL elige consejeros en todas sus facultades
La comunidad universitaria elige a sus representantes en los Consejos Directivos y Superior.
El Litoral
Cómo vivimos: en la ciudad de Santa Fe, el 38% de las viviendas aún no tienen desagües cloacales
Son datos del informe Santa Fe Cómo Vamos, con base local en el Censo 2022.
Infobae
La expansión silenciosa de la Anomalía del Atlántico Sur: satélites en riesgo, misterios bajo África y el papel clave de la misión Swarm
Nuevos datos revelan cómo la debilidad del campo magnético sobre el Atlántico Sur desafía la seguridad espacial.
Alertan que el cambio climático acelera el deterioro de los sitios naturales que son Patrimonio Mundial
Así lo plantea un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Los detalles
Tres sociedades científicas de América Latina advierten por los riesgos que enfrenta la vacunación en la región
Las entidades firmaron un comunicado a raíz del recambio en el comité asesor sobre inmunización de Estados Unidos.
¿La vida compleja evolucionó dos veces? El debate tras el hallazgo de restos en Gabón
Un equipo internacional descubrió enigmáticos restos que podrían anticipar la aparición de organismos multicelulares.
Una anomalía hallada en rocas profundas cuestiona el origen de la Tierra
Un estudio realizado por expertos del MIT aporta evidencia sobre fragmentos originales que sobrevivieron a procesos geológicos extremos.
Científicos investigan el origen de misteriosas grietas profundas en Marte
Un grupo de investigadores buscó responder a esta inquietud con un experimento en condiciones controladas
Las plantas “sienten”: cómo perciben el entorno sin tener sistema nervioso
Nuevas investigaciones revelan que las plantas captan luz, contacto, sonidos y amenazas a través de señales eléctricas y hormonales, lo que les permite adaptarse y sobrevivir
BBC - Ciencia
La combinación atmosférica que causó las devastadoras inundaciones en México que dejan al menos 64 muertos
Los habitantes del centro de México quedaron atrapados en una combinación de fenómenos atmosféricos extraordinarios en los últimos días, los cuales causaron lluvias torrenciales con efectos devastadores.
La historia de la foto "perfecta" que tomó una década capturar y otras imágenes ganadoras del premio Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025
Fotografiada en un momento inquietante, una hiena parda está frente a los restos esqueléticos de un antiguo asentamiento minero dedicado a los diamantes le dio al fotógrafo Wim van den Heever el título de Mejor Fotógrafo de Vida Silvestre del año.
El País - España
Las gorilas también viven muchos años después de dejar de tener hijos
El descubrimiento expande y complica el papel de la menopausia entre los primates
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Revelan un vínculo molecular entre señales de competencia y respuestas de defensa en plantas (10/03/20) | Investigadores del CONICET lideraron la investigación que fue publicada en 'Nature Plants' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Revelaron las primeras imágenes del iceberg del tamaño de Londres que se desprendió en la Antártida (16/03/23) | Un impactante vídeo muestra al iceberg A-81, que tiene unos 1550 kilómetros cuadrados, desprendiéndose de la plataforma Brunt el pasado mes de enero. Los detalles | Infobae |
Revelaron una curiosa estrategia de camuflaje en cangrejos de corales: “No sabemos cómo lo hacen” (23/07/25) | Un equipo internacional de investigadores identificó un patrón óptico que permite a estos animales mimetizarse con su entorno. Los detalles | Infobae |
Revertirán africanización de abejas en BCS (01/08/16) | La Asociación de Apicultores de Baja California Sur ha iniciado un proyecto de largo plazo para revertir —mediante cruzamientos genéticos— la africanización de las abejas en la entidad. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Revierten una causa del cáncer de la sangre asociado a la edad (22/02/23) | Identificada una proteína relacionada con el síndrome mielodisplásico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Revirtiendo la muerte: la fascinante historia de cómo han evolucionado las técnicas de reanimación cardiopulmonar (30/11/21) | La mayoría de nosotros probablemente hayamos visto más de una vez en series o filmes la técnica que se usa para resucitar a una persona. | BBC - Ciencia |
Revisión sistemática, un método que facilita los procesos bibliográficos de investigación (11/05/20) | Se trata de una herramienta que resume la información disponible sobre una temática. El propio investigador puede llevarlo a cabo y resulta un verdadero atajo a la hora de relevar material. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Revivieron un “virus zombie” de 48.500 años congelado en el Ártico: cuál es el objetivo de la investigación (10/03/23) | Científicos de Francia trabajan desde hace décadas resucitando patógenos que sólo infectan amebas unicelulares. Ahora lograron traer a la vida al más antiguo. Explicaron de qué forma su trabajo puede ayudar a prevenir pandemias | Infobae |
Revolución en el 'árbol genealógico' de los dinosaurios (23/03/17) | La nueva clasificación desafía muchas ideas sobre la relación entre las diferentes familias | El Mundo (España) |
Revolución en la cocina espacial: el horno que permitiría cocinar en gravedad cero (25/02/25) | SATED, un innovador artefacto creado por un ingeniero aeroespacial, fue reconocido por la NASA y probado en vuelos parabólicos, demostrando que es posible preparar comida en condiciones extremas | Infobae |
Revolución espacial: el Telescopio James Webb identificó una supertierra con atmósfera fuera de nuestro sistema solar (14/05/24) | Gracias a las capacidades de este instrumento óptico, los científicos están más cerca de entender el comportamiento de los planetas rocosos. | Infobae |
Revolucionaria técnica de reproducción asistida (05/10/23) | Investigadores del Conicet y de la Universidad Nacional de Rosario desarrollaron un nuevo método que pone el foco en el espermatozoide con el objetivo de aumentar la eficacia de los tratamientos de fertilidad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Revuelo por una referencia del Papa a la eutanasia (17/11/17) | Aunque subrayó que es ilícita, dijo que hay que evitar el "ensañamiento terapéutico" | La Nación |
Riachuelo: científicos argentinos crearon un sistema para sanearlo (25/07/16) | Lograron depurar el agua de uno de los afluentes más contaminados; disminuyó la materia orgánica e inorgánica y aparecieron peces; el Estado respondió que apostará a controlar las industrias. | La Nación |
Ricardo Gil Lavedra: "La herramienta es el diálogo" (18/04/23) | Rescató a Alfonsín y a los jueces que condenaron a las juntas. Atacó la "mezquindad" de quienes se creen "dueños" de los Derechos Humanos. | El Litoral |
Ricardo Noguera, entre la filosofía y la biología (23/05/18) | En la actualidad, algunos biólogos se aventuran a explorar el universo de los documentos históricos y filosóficos, develando las bases de la construcción de las ciencias biológicas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Richard Feynman, el premio Nobel que investigaba en bares de 'striptease' (11/05/18) | Hoy se cumplen 100 años del nacimiento de uno de los científicos más brillantes de la historia | El País - España |
Richmond ratificó que las vacunas serán para el Estado argentino (22/04/21) | "En principio son para el Estado argentino, mientras dure esta pandemia", confirmó Marcelo Figueiras, presidente de esa empresa. La Sputnik V comenzó a producirse en el laboratorio argentino. | Agencia Télam |
Riego suplementario, ¿se puede instalar en la agenda del campo? (11/11/20) | Días pasados se realizó una conferencia sobre el riego suplementario con la premisa de instalar este tema en la agenda. ¿Por qué se necesita riego en la región pampeana? | LT10 |
Río Colorado: un aporte científico para el manejo sostenible del agua (04/04/23) | La disminución del caudal impacta en la producción agrícola. Para generar información, utilizan imágenes satelitales y estaciones de medición en zonas específicas. | Página 12 |