SNC

LT10

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Rosario3

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Infobae

Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción

La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética

El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe

Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum

Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos

Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación

Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje

Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales

Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge

El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles

“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina

En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.

El Mundo (España)

De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus

El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.

BBC - Ciencia

"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"

Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí

El País - España

Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”

Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial

El destape web

Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas

Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas

Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa

Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”

Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.

En defensa de la producción local de alimentos

En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA

21181 a 21200 de 26615

Título Texto Fuente
Cumbre mundial VIH/Sida: qué reveló el estudio que se presentó en Canadá para la población trans  (03/08/22) Infobae tuvo acceso a la investigación sobre VIH/Sida en poblaciones clave que realizó Aids Healthcare Foundation (AHF), considerada la mayor organización mundial de lucha contra la enfermedad.  Infobae
Cumbre mundial para detener la degradación de la naturaleza  (13/12/22) Comenzó en Montreal, Canadá; asisten representantes de más de 190 países; debe elaborar el programa maestro para los próximos 10 años  El destape web
Cumbre histórica en París: redefinen el kilogramo y otras tres unidades de medida  (13/11/18) Un acuerdo diplomático firmado por 17 países (entre ellos, la Argentina) consagró la "Convención del Metro".  La Nación
Cumbre global de expertos sobre simulación en salud: todos los detalles del congreso que se realizará en Buenos Aires  (29/05/24) La Fundación Garrahan organiza el Simposio Internacional de Operaciones que empezará mañana. Cuáles son los temas de las clases magistrales y cómo inscribirse  Infobae
Cumbre del Clima de Madrid: ambición, ambición y ambición para lograr cero emisiones en 2050  (02/12/19) Crisis climática: la COP25 se celebra del 2 al 13 de diciembre  El Mundo (España)
Cumbre del Clima de Madrid: "Los satélites muestran imágenes claras del cambio climático"  (05/12/19) Los satélites de observación terrestre fotografían la Tierra desde el espacio la Tierra y José Antonio Sobrino es un experto en sacarles partido. Los uso para medir el estado de salud del planeta  El Mundo (España)
Cumbre de programación competitiva en Rosario   (22/07/24) Hasta el viernes, más de 200 estudiantes de 40 universidades de la región participan en un entrenamiento intensivo en estructura de datos, algoritmos y resolución de problemas  El destape web
Cumbre de hackers: el encuentro más grande de América Latina anuncia su próxima edición  (06/09/19) Ekoparty se celebra en Buenos Aires entre el 25 y el 27 de septiembre con la presencia de 3.000 especialistas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cumbre de hackers: el encuentro más grande de América Latina anuncia su próxima edición  (09/09/19) Ekoparty se celebra en Buenos Aires entre el 25 y el 27 de septiembre con la presencia de 3.000 especialistas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cultura: Espacios abiertos para propuestas y próxima agenda  (28/02/25) Estefanía Schneider y Ariel Theuler visitaron De Diez para contar de qué manera la UNL se sostiene como motor cultural de la región.  LT10
Cultura y transformación social, ejes del nuevo TEDxUNL  (11/11/20) Se concretará de manera virtual el jueves 12 de 18.30 a 21 y podrá verse en directo por www.tedxunl.org. Participarán siete referentes de la cultura y el emprendedurismo local, regional y nacional.  LT10
Cultura Digital en CDMX  (12/03/18) El Centro de Cultura Digital (CCD) es un sitio dedicado a la cultura digital, al uso y valor de las herramientas digitales en la vida cotidiana, así como en diversas manifestaciones sociales, artísticas, comunitarias y académicas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Cultivos hidropónicos sustentables para consumo humano  (14/02/18) Montaron un invernadero en el predio de la Universidad y analizan las tasas de crecimiento, producción y rentabilidad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cultivo de jatrofa, alternativa para productores del noroeste de México  (05/03/18) La Jatropha curcas es una planta nativa del sureste mexicano, tiene alrededor de tres mil 500 especies agrupadas en 210 géneros y está distribuida en 28 estados del país.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Cultivo de frutillas “sin suelo”, una alternativa de producción sustentable  (07/09/20) Evalúan un nuevo sistema de producción de frutillas sin suelo, para reducir el uso de agroquímicos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cultivar avena puede absorber casi dos toneladas de Co2 por hectárea, según un estudio   (09/03/23) Realizar cultivos de cobertura -como la avena- entre los ciclos de cultivos productivos puede absorber anualmente casi 2 toneladas de dióxido de carbono de la atmósfera por hectárea   Agencia Télam
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos  (08/07/25) Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo  El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos  (11/07/25) Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo  El Mundo (España)
Cultivan peces y camarones para controlar poblaciones de mosquitos  (26/02/24) Estos enemigos naturales de larvas y pupas de mosquitos son un método efectivo de control biológico que permite reducir la presencia de mosquitos transmisores de enfermedades.  LT10
Cultivan peces y camarones para controlar los mosquitos  (16/04/24) En espejos de agua artificiales donde los mosquitos viven y se reproducen, podrían implantarse poblaciones de ciertos peces y determinados camarones.   El Diario (Paraná)

Agenda