LT10
Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano
Será desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian cómo prolongar la vida útil de panificados desde la microbiología
Este es un problema importante para la industria alimentaria, que se traduce en desperdicios y pérdidas económicas sustentables.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Confirman el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas
Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública.
Infobae
¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta
Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico
El telescopio espacial James Webb captó un posible exoplaneta en formación
La imagen fue obtenida a 111 años luz de la Tierra, en torno a una estrella joven rodeada por un anillo de escombros. Los detalles
¿Cuántos años tienen las rocas más antiguas del planeta? Un estudio en Canadá reveló la cifra exacta
Especialistas examinaron formaciones en el noreste del país para responder a esta inquietud. Los resultados
Dormir más en invierno: qué descubrió la ciencia sobre el efecto del frío en el sueño
Expertos de Australia y Francia plantearon que la menor exposición solar y las horas de oscuridad podrían alterar los ritmos circadianos.
El Mundo (España)
Cita con el cielo
Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano
BBC - Ciencia
Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.
Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.
Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)
Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.
La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París
El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.
La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino
La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.
El País - España
Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros
El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves
El destape web
Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo
Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite
Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un grave cuello de botella ancestral casi acaba con la humanidad: solo quedaron 1.200 personas (01/09/23) | Las razones sugeridas para este descenso de la población ancestral humana son sobre todo climáticas | El Mundo (España) |
Un meteorito de gran tamaño cae sobre Turquía e ilumina la noche (04/09/23) | Cientos de personas no perdieron la oportunidad de grabar el paso del cuerpo celeste por el cielo | El Mundo (España) |
Una invasión 'alienígena' sin salir de la Tierra: 37.000 especies exóticas amenazan la economía, la alimentación y la salud humana (05/09/23) | La Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) cifra en 392.000 millones de euros el coste anual de la invasión de especies exóticas en el mundo | El Mundo (España) |
El cometa Nishimura nos visita estos días: guía para observarlo (06/09/23) | Estamos en los mejores momentos para observar el cometa Nishimura, que nos visita estos días. Le decimos cómo hacerlo. | El Mundo (España) |
Expertos reunidos por la NASA publican una hoja de ruta para estudiar los ovnis o fenómenos anómalos no identificados: "Vamos a revelar cualquier cosa que descubramos" (15/09/23) | Dieciséis expertos publican recomendaciones para abordar el estudio de los UAP "sin estigmas" y usando tecnologías como la IA. | El Mundo (España) |
Un diente de 50.000 años permite datar uno de los yacimientos de neandertales más importantes de España (19/09/23) | Permitió vincular 53 restos de homínidos hallados en una cueva cerca de Barcelona | El Mundo (España) |
'Barry', el dinosaurio jurásico de 150 millones de años que será subastado en París (20/09/23) | Se espera que el esqueleto de este Camptosaurus, inusualmente bien conservado, alcance hasta 1,2 millones | El Mundo (España) |
Misión OSIRIS-REx de la NASA: 250 gramos de material del asteroide Bennu (26/09/23) | El equipo desplegado en el desierto de Utah ha trasladado a una sala limpia móvil la cápsula que ha viajado a bordo de la nave OSIRIS-REx. | El Mundo (España) |
La inteligencia artificial está aprendiendo a encontrar vida extraterrestre (26/09/23) | Un equipo consigue que un sistema de IA distinga con un 90% de fiabilidad muestras biológicas de las no biológicas, un avance que según sostienen, puede agilizar la búsqueda de signos de vida (biomarcadores) fuera de la Tierra | El Mundo (España) |
Hallan "polvo negro" al abrir la sonda Osiris-Rex con las muestras del asteroide Bennu (27/09/23) | El análisis de la composición del asteroide Bennu permitirá a los científicos comprender mejor cómo se formó el Sistema Solar y cómo se volvió habitable la Tierra. | El Mundo (España) |
Avistan un 'pulpo Dumbo' en las profundidades del océano (28/09/23) | Las imágenes fueron capturadas de forma remota por el buque de investigación E/V Nautilus en el Pacífico | El Mundo (España) |
La 'antimanzana' de antimateria de Newton también te caería en la cabeza (28/09/23) | Un experimento del CERN confirma que la gravedad también atrae al gemelo, con carga eléctrica opuesta, de la materia, lo que alimenta el misterio de su escasez en el universo conocido | El Mundo (España) |
La agencia espacial india se muestra tranquila ante el silencio de su robot lunar: "Ha hecho lo que se esperaba de él" (29/09/23) | El vehículo espacial Pragyan fue enviado al sátelite con la intención de explorar la regíon del polo sur lunar | El Mundo (España) |
Cita con el cielo (02/10/23) | Las mejores imágenes espaciales de septiembre: el cometa Nishimura, el terremoto de Marruecos desde el espacio y un chorro protoestelar | El Mundo (España) |
Nobel de física para Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L'Huillier por sus experimentos sobre attosegundos para estudiar la materia (03/10/23) | La física del attosegundo (el tiempo que tarda la luz en atravesar un átomo) ha permitido observar los fenómenos subatómicos en la escala de tiempo más breve captada por el ser humano | El Mundo (España) |
El telescopio Webb identifica decenas de planetas binarios del tamaño de Júpiter que flotan sin estrella en la Nebulosa Orión (03/10/23) | La Nebulosa de Orión, también conocida por su nombre en el catálogo del cielo de M42, es una gran región de formación de estrellas a 1.400 años luz | El Mundo (España) |
Nobel de Química para los descubridores de los puntos cuánticos (04/10/23) | La Real Academia premia a Moungi G. Bawendi, Louis E. Brus y Alexei I. Ekimov por el descubrimiento de los componentes más pequeños de la nanotecnología | El Mundo (España) |
El telescopio Webb identifica decenas de planetas binarios del tamaño de Júpiter que flotan sin estrella en la Nebulosa Orión (05/10/23) | La Nebulosa de Orión, también conocida por su nombre en el catálogo del cielo de M42, es una gran región de formación de estrellas a 1.400 años luz | El Mundo (España) |
La conducta homosexual en mamíferos es más frecuente en especies sociales y tienen una función evolutiva (06/10/23) | Este comportamiento es una forma de establecer, mantener y reforzar relaciones sociales que pueden aumentar los vínculos y las alianzas | El Mundo (España) |
Cita con el cielo (09/10/23) | Una interrogación en el sol y una pincelada boreal, entre las mejores astrofotografías del año | El Mundo (España) |