SNC

LT10

Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano

Será desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian cómo prolongar la vida útil de panificados desde la microbiología

Este es un problema importante para la industria alimentaria, que se traduce en desperdicios y pérdidas económicas sustentables.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Confirman el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas

Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública.

Infobae

¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta

Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico

El telescopio espacial James Webb captó un posible exoplaneta en formación

La imagen fue obtenida a 111 años luz de la Tierra, en torno a una estrella joven rodeada por un anillo de escombros. Los detalles

¿Cuántos años tienen las rocas más antiguas del planeta? Un estudio en Canadá reveló la cifra exacta

Especialistas examinaron formaciones en el noreste del país para responder a esta inquietud. Los resultados

Dormir más en invierno: qué descubrió la ciencia sobre el efecto del frío en el sueño

Expertos de Australia y Francia plantearon que la menor exposición solar y las horas de oscuridad podrían alterar los ritmos circadianos.

El Mundo (España)

Cita con el cielo

Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano

BBC - Ciencia

Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.

Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.

Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)

Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.

La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París

El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.

La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino

La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.

El País - España

Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros

El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves

El destape web

Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo

Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite

Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis

21241 a 21260 de 25414

Título Texto Fuente
Qué son las “cuasipartículas” y cómo pueden cambiar tu vida en el futuro  (13/10/16) Durante décadas físicos han intentado una y otra vez observar la formación de un extraño fenómeno que ocurre a una trillonésima parte de segundo en algunos materiales en estados sólido.  BBC - Ciencia
Por qué fracasó el invento de Leonardo da Vinci para hacer realidad el sueño de volar  (05/08/19) Durante casi toda la historia humana, el sueño de volar fue solo eso: un sueño. Pero con el paso de los años, la idea del vuelo humano pasó de una mente a otra hasta que, eventualmente, se hizo realidad.  BBC - Ciencia
Por qué algunos científicos creen que Stephen Hawking estaba equivocado en sus teorías sobre el universo  (16/04/21) Durante años, sus postulados lo hicieron famoso a nivel mundial; pero, con el paso del tiempo, sus ideas fueron cuestionadas por sus pares  La Nación
"Mi amigo el pingüino": la increíble historia de una amistad que conmovió al mundo y fue llevada al cine con el actor Jean Reno  (14/11/24) Durante años, alrededor del mes de junio, el brasileño João Pereira de Souza se reencontraba con un amigo muy especial: DinDim.  BBC - Ciencia
La curiosa historia de cómo la calvicie fue usada para respaldar el racismo  (29/04/24) Durante años se creyó que solo las personas blancas se quedaban calvas y que eso las hacía superiores en comparación con los negros o los asiáticos.  BBC - Ciencia
Cómo es Dimorphos, el asteroide que la NASA intentará desviar en su primera misión de defensa planetaria  (30/06/20) Durante años los científicos se han preparado para enfrentar una amenaza que por ahora es muy lejana, pero que algún día podría ser real.  BBC - Ciencia
"¿Nosotros creamos este monstruo?" Cómo Twitter se volvió una red tóxica  (18/04/18) Durante años el celo de la compañía por asegurar la libre expresión la llevó a descuidar la importancia de los temas de seguridad; ahora la conducción liderada por Jack Dorsey se desvela por encontrar la manera de recuperar el tiempo perdido.  La Nación
Cuáles son los síntomas de la fiebre Chikungunya y en qué se diferencian del dengue  (16/04/24) Durante 2024, ya se registraron 112.000 casos de esta infección que es transmitida por los mosquitos Aedes aegypti y albopictus.  Infobae
La OPS emitió un alerta para América Latina tras la suba de casos de faringitis e infecciones invasivas en Argentina  (05/12/23) Durante 2023, se registraron 643 pacientes afectados por el patógeno Streptococcus pyogenes y 93 muertes en el país. Cuáles son las razones del aumento y cómo se puede prevenir  Infobae
Un estudio de científicos argentinos concluyó que la vacunación pediátrica contra el COVID reduce la mortalidad en niños  (28/06/24) Durante 2022, fallecieron aproximadamente 1 de cada 30 mil niños no vacunados, mientras que con 2 o más dosis fueron 1 cada 400 mil.  Infobae
4 historias fascinantes de ciencia en 2018  (27/12/18) Durante 2018 la ciencia nos dejó descubrimientos y polémicas que sorprendieron, deleitaron y preocuparon.  BBC - Ciencia
La dieta poco saludable mata a una de cada cinco personas en el mundo  (05/04/19) Durante 2017 los factores de riesgo alimentarios fueron responsables de más de 11 millones de muertes.   Clarín
La carrera por estudiar "las maravillas" la Antártida antes de que sea demasiado tarde  (07/02/25) Durante 20 años, Simon Morley ha estado haciendo huecos sobre la superficie helada del océano Antártico y sumergiéndose en sus aguas gélidas para estudiar la colorida y extraña vida marina que allí existe, entre ellas ascidias y esponjas.  BBC - Ciencia
Premio Nobel: las 5 personas que han ganado dos veces el prestigioso galardón  (11/10/22) Durante 121 años, más de 900 personas han recibido el prestigioso Premio Nobel por sus valiosos aportes a las ciencias, la literatura y la paz.   BBC - Ciencia
Prueba  (01/06/16) dsfsdaf dsfsafdsfa  LT10
Tres frases que no debes usar si quieres criar niños con inteligencia emocional  (02/10/23) Dra. Julia DiGangi, experta en neurociencia de Harvard explicó la importancia del manejo emocional en los vínculos parentales  Infobae
Nacieron dos yacarés en la Granja Esmeralda  (06/03/17) Dos yacarés nacieron en la Granja La Esmeralda de Santa Fe, 24 horas después del Día Mundial de la Vida Silvestre.  La Capital (Rosario)
Qué hace tan diferentes las erupciones del Volcán de Fuego en Guatemala y el Kilauea en Hawái  (06/06/18) Dos volcanes han ocupado las noticias internacionales las últimas semanas: el Kilauea, en Hawái, y, más recientemente, el Volcán de Fuego, en Guatemala.  BBC - Ciencia
Dos nuevos estudios ponen en duda que los dinosaurios se hayan extinguido por un asteroide  (22/02/19) Dos universidades de Estados Unidos evaluaron qué incidencia tuvieron las erupciones volcánicas. Los detalles.  Clarín
Logro de la ciencia argentina: Descubren el primer receptor de temperatura de plantas y un mecanismo que “enchufa” neuronas nuevas  (28/10/16) Dos trabajos de investigadores del CONICET y de la Fundación Instituto Leloir fueron publicados en el mismo número de una de las dos revistas científicas más prestigiosas del mundo.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda