LT10
Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano
Será desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian cómo prolongar la vida útil de panificados desde la microbiología
Este es un problema importante para la industria alimentaria, que se traduce en desperdicios y pérdidas económicas sustentables.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Confirman el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas
Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública.
Infobae
¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta
Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico
El telescopio espacial James Webb captó un posible exoplaneta en formación
La imagen fue obtenida a 111 años luz de la Tierra, en torno a una estrella joven rodeada por un anillo de escombros. Los detalles
¿Cuántos años tienen las rocas más antiguas del planeta? Un estudio en Canadá reveló la cifra exacta
Especialistas examinaron formaciones en el noreste del país para responder a esta inquietud. Los resultados
Dormir más en invierno: qué descubrió la ciencia sobre el efecto del frío en el sueño
Expertos de Australia y Francia plantearon que la menor exposición solar y las horas de oscuridad podrían alterar los ritmos circadianos.
El Mundo (España)
Cita con el cielo
Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano
BBC - Ciencia
Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.
Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.
Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)
Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.
La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París
El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.
La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino
La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.
El País - España
Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros
El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves
El destape web
Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo
Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite
Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Con técnica innovadora analizan sedimentos del lecho de un río (02/09/19) | Estudiaron en detalle cómo se comportan los sedimentos más finos, lo cual es importante para prever cómo será el transporte de dichos agregados en el sistema fluvial. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Con sogas: científicos buscan salvar a una especie de primates de la que solo quedan 30 ejemplares en el mundo (26/10/20) | Especialistas están utilizando una peculiar estrategia que involucra sogas para salvar de la extinción al primate más amenazado del mundo | La Nación |
Con recordatorios interactivos por Whastsapp triplicaron la tasa de vacunación en Chaco (23/10/24) | Lo probaron en 250.000 personas; los compararon con mensajes estáticos; es una estrategia simple, eficaz y escalable | El destape web |
Con papel y bacterias: así será la batería de la nueva generación de dispositivos conectados a Internet (22/08/18) | Así se ve una batería de papel que funciona con baterias; ofrece pocos microvatios y podría ser de utilidad para la futura generación de sensores online | La Nación |
Con olores humanos como "cebos", crearon trampas para cazar al mosquito del dengue (06/05/24) | La investigación tuvo varias fases de laboratorio. Y podría aplicarse a escala urbana. El control del Aedes aegypti, clave. | El Litoral |
Con nanotecnología, investigadores de la Unsam aprovechan la luz solar para producir energía limpia (02/02/24) | Investigadores lograron dar con materiales que, a escala nanométrica, mejoran la obtención del gas hidrógeno (H2) a partir de utilizar agua y la luz solar. | Agencia Télam |
Con móviles 4x4 y lanchas se cubren emergencias sanitarias (20/04/16) | En zonas de difícil acceso por las condiciones de los caminos se coordina con municipios, Protección Civil y Prefectura para el traslado de pacientes. Alto Verde, Colastiné y La Guardia son los lugares que presentan mayores dificultades para el servicio | Uno (Santa Fe) |
Con modalidad itinerante, continúa funcionando el Vacunatorio UNL (13/09/22) | Del lunes 12 al viernes 16 de septiembre, de 11 a 16, atenderá en la Facultad de Ciencias Económicas (Moreno 2557). Luego, semanalmente, irá rotando por las diferentes unidades académicas | Uno (Santa Fe) |
Con modalidad itinerante, continúa funcionando el Vacunatorio UNL (13/09/22) | Del lunes 12 al viernes 16 de septiembre, de 11 a 16, atenderá en la Facultad de Ciencias Económicas (Moreno 2557). Se vacuna contra COVID, hepatitis, difteria, tétanos, sarampión y rubeola. | LT10 |
Con mayor brillo y tamaño de lo habitual, así fue la primera “superluna” del año (29/03/21) | Este domingo se pudo observar un fenómeno que ocurre cuando se dan ciertas coincidencias y que tiene un importante significado para varias culturas del mundo | Infobae |
Con más de 90 propuestas, se viene la Semana de la Ciencia en Santa Fe (08/10/24) | Podrán participar instituciones educativas de nivel primario y secundario, y público en general. En la ciudad capital, las actividades iniciarán el 24 de octubre. | El Litoral |
Con los pelos de punta: desarrollan sistema para medir el estrés en muestras de cabello (23/07/19) | Fue patentado por la UBA y a diferencia de los análisis de sangre, saliva y orina, la técnica refleja el estrés al que estuvo sometida la persona en los últimos tres meses. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Con las pilas en la protección (21/12/22) | Un equipo de especialistas provenientes de la UTN, la UBA y la UNSAM trabaja en la fabricación de blindajes para la industria nuclear a partir del uso de pilas usadas. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Con la pandemia, la telemedicina llegó a Brasil para quedarse (21/12/22) | El análisis muestra que el crecimiento de esta modalidad transcurrió de manera dispar y privilegió a los servicios de salud privados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Con la luz en la palma de la mano (02/10/18) | Arthur Ashkin, Gérard Mourou y Donna Strickland obtienen el Nobel en Física | Página 12 |
Con la campaña Ojos abiertos a la Trombosis, artistas y deportistas generan conciencia para salvar vidas (13/10/22) | En el Día Mundial de esta afección, Benjamín Vicuña, Dyango, Diego Bounanotte entre otras figuras internacionales se sumaron para alertar sobre los riesgos y cómo evitarla | Infobae |
Con la ayuda de microorganismos antárticos, investigadores buscan eliminar colorantes vertidos en los arroyos (04/11/19) | Un equipo de investigadores desarrolla un tratamiento para descontaminar los efluentes industriales que las empresas textiles vierten en ríos y arroyos de la región, y que contienen una gran presencia de colorantes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Con inteligencia artificial, el diagnóstico de la insuficiencia cardíaca se podría hacer más rápido (07/09/23) | Presentaron un estudio en el congreso de cardiología en Países Bajos. En cuánto tiempo la IA puede analizar los ecocardiogramas en comparación con un operador humano. Los detalles | Infobae |
Con inteligencia artificial logran informes médicos auomáticos a partir de radiografías (05/08/21) | A partir de un sistema de redes neuronales, un egresado de la carrera Ciencias de la Computación de la UNC logró un modelo neuronal capaz de describir textualmente imágenes médicas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Con inteligencia artificial identifican moléculas del nuevo Coronavirus que regulan genes en las células que infecta (17/12/20) | El estudio, liderado por científicos de Santa Fe, también brinda información a nivel molecular que ayudaría a entender el salto del SARS-CoV-2 del murciélago y del pangolín al humano. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |