SNC

LT10

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Rosario3

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Infobae

Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción

La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética

El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe

Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum

Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos

Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación

Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje

Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales

Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge

El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles

“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina

En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.

El Mundo (España)

De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus

El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.

BBC - Ciencia

"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"

Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí

El País - España

Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”

Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial

El destape web

Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas

Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas

Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa

Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”

Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.

En defensa de la producción local de alimentos

En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA

21301 a 21320 de 26615

Título Texto Fuente
Cuando se descubrió la relación entre la nitroglicerina y la disfunción eréctil  (03/12/24) El empleo medicinal de la nitroglicerina fue descubierto por casualidad, cuando se supo que los trabajadores de una industria de explosivos se vieron afectados por continuos dolores de cabeza  El País - España
Cuando pierden su cola, los machos de lagartijas azules crecen menos  (02/08/18) Autoamputarse la cola para distraer a los depredadores y huir es un mecanismo de defensa que emplean las lagartijas cuando se sienten amenazadas.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cuando los niños asumen el papel de padres: el impacto silencioso de la parentalización  (29/08/24) Esta conducta, que puede transmitirse de una generación a otra, puede afectar el desarrollo infantil y producir dificultades emocionales que repercuten en la vida adulta  Infobae
Cuando los humanos contagian a los animales  (03/08/16) Monos de un parque natural de Gambia portan una bacteria transmitida por los turistas.  El País - España
Cuando los dromedarios llegaban a Lugo  (29/12/17) Los restos hallados en un yacimiento romano muestran que las caravanas cruzaban la península desde África  El País - España
Cuando las plantas con flor dominaron la vegetación en la Antártida  (23/07/19) Científicos del CONICET documentaron que comenzaron a dominar la vegetación hacia el final del período cretácico, hace unos 80 millones de años, a partir del análisis de granos de polen preservados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cuándo las abejas pueden picar a los humanos y qué efectos producen en el cuerpo  (08/11/24) En la ciudad de Rosario murió un hombre de 56 años por las picaduras de los insectos. Por qué hay que tener cuidados al extraer el aguijón según experto en toxicología de la UBA  Infobae
Cuando la Tierra se volvió líquida: cómo fue el colosal impacto que acabó con los dinosaurios  (29/10/18) Es difícil imaginar cómo miles de millones de toneladas de roca pueden de pronto salpicar como un líquido, pero es exactamente lo que ocurrió cuando un asteroide impactó la Tierra hace 66 millones de años.  BBC - Ciencia
Cuando la realidad es pura ficción  (07/06/17) La investigadora bucea en los temores que atraviesan la historia de la Humanidad. Miedos recuperados por la literatura local y mundial: desde antiguos tratados médicos hasta los textos periodísticos de Alberto García Hamilton.  Página 12
Cuando la naturaleza sonríe con los dientes picados por el hielo  (05/05/23) Gracias a las pinturas de Edward Wilson, podemos ver cómo era la Antártida a través de los ojos de los primeros exploradores  El País - España
Cuando la inteligencia artificial en realidad es una persona disfrazada  (15/08/17) La historia de personas que se hacen pasar por máquinas para generar la ilusión de "inteligencia" no es para nada nueva.  La Nación
Cuando la ficción refleja el universo, la ciencia se convierte en presentimiento  (08/08/24) La historia de la literatura es la historia de la cosmología: para Homero el firmamento estaba hecho de bronce, y Hamlet, el personaje de Shakespeare, ponía en duda el movimiento del Sol  El País - España
Cuando la falta de memoria es recurrente  (30/08/16) Más de un paciente consulta preocupado por fallas en la memoria.  La Nación
Cuando la escuela es escenario de hostigamiento  (24/10/16) Bullying. Qué sucede en ese vínculo marcado por la violencia y el desequilibrio. Hay sufrimiento en el niño objeto de acoso, pero también en quien lo ejerce.  La Voz del Interior (Córdoba)
Cuando la contaminación se convierte en un paisaje natural: hallaron rocas plásticas en una isla de Brasil  (10/04/23) Investigadores brasileños hallaron rocas plásticas en Trindade, en el estado de Espirito Santo. Por qué podrían indicar el inicio de una nueva era geológica  Infobae
Cuando la cigüeña viene del laboratorio: anatomía de la ciencia que alumbró los primeros ‘bebés probeta’  (05/07/24) La reproducción asistida, que arrancó hace 40 años en España con la primera niña nacida tras una fecundación in vitro, alcanza la madurez con técnicas menos invasivas, más efectivas y un giro en el perfil de las pacientes  El País - España
Cuando la Antártida tenía palmeras y baobabs  (30/12/19) Una arcilla verde permite asomarse al Polo Sur hace 35 millones de años, conocer cómo eran las condiciones previas a la formación de la capa de hielo y averiguar los procesos que lo configuraron  El País - España
Cuando la adolescencia y la depresión van de la mano  (07/04/17) Una enfermedad que afecta a un total de 350 millones de personas en el mundo, según la OMS  El Mundo (España)
Cuándo hay Luna llena en abril y por qué se la llama “Luna Rosa”  (10/04/24) Este mes, nuestro satélite natural brillará en el cielo nocturno en forma completa. La particularidad de su nombre y el calendario completo para 2024  Infobae
Cuándo estará disponible la vacuna contra el dengue del laboratorio japonés Takeda en la Argentina  (09/08/23) Infobae pudo saber que el inoculante aprobado en abril 2023 por la reguladora ANMAT llegará al país para esta primavera.  Infobae

Agenda