SNC

LT10

Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular

El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.

La UNL elige consejeros en todas sus facultades

La comunidad universitaria elige a sus representantes en los Consejos Directivos y Superior.

El Litoral

Cómo vivimos: en la ciudad de Santa Fe, el 38% de las viviendas aún no tienen desagües cloacales

Son datos del informe Santa Fe Cómo Vamos, con base local en el Censo 2022.

Infobae

La expansión silenciosa de la Anomalía del Atlántico Sur: satélites en riesgo, misterios bajo África y el papel clave de la misión Swarm

Nuevos datos revelan cómo la debilidad del campo magnético sobre el Atlántico Sur desafía la seguridad espacial.

Alertan que el cambio climático acelera el deterioro de los sitios naturales que son Patrimonio Mundial

Así lo plantea un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Los detalles

Tres sociedades científicas de América Latina advierten por los riesgos que enfrenta la vacunación en la región

Las entidades firmaron un comunicado a raíz del recambio en el comité asesor sobre inmunización de Estados Unidos.

¿La vida compleja evolucionó dos veces? El debate tras el hallazgo de restos en Gabón

Un equipo internacional descubrió enigmáticos restos que podrían anticipar la aparición de organismos multicelulares.

Una anomalía hallada en rocas profundas cuestiona el origen de la Tierra

Un estudio realizado por expertos del MIT aporta evidencia sobre fragmentos originales que sobrevivieron a procesos geológicos extremos.

Científicos investigan el origen de misteriosas grietas profundas en Marte

Un grupo de investigadores buscó responder a esta inquietud con un experimento en condiciones controladas

Las plantas “sienten”: cómo perciben el entorno sin tener sistema nervioso

Nuevas investigaciones revelan que las plantas captan luz, contacto, sonidos y amenazas a través de señales eléctricas y hormonales, lo que les permite adaptarse y sobrevivir

BBC - Ciencia

La combinación atmosférica que causó las devastadoras inundaciones en México que dejan al menos 64 muertos

Los habitantes del centro de México quedaron atrapados en una combinación de fenómenos atmosféricos extraordinarios en los últimos días, los cuales causaron lluvias torrenciales con efectos devastadores.

La historia de la foto "perfecta" que tomó una década capturar y otras imágenes ganadoras del premio Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025

Fotografiada en un momento inquietante, una hiena parda está frente a los restos esqueléticos de un antiguo asentamiento minero dedicado a los diamantes le dio al fotógrafo Wim van den Heever el título de Mejor Fotógrafo de Vida Silvestre del año.

El País - España

Las gorilas también viven muchos años después de dejar de tener hijos

El descubrimiento expande y complica el papel de la menopausia entre los primates

21421 a 21440 de 26410

Título Texto Fuente
Fertilización sin óvulo: "Quizás el objetivo último de nuestros experimentos es tomar cualquier célula y crear todo un individuo nuevo"  (11/10/16) Si para que se produzca una fecundación entre mamíferos se requiere de un óvulo y un espermatozoide, ¿cómo es posible que recientemente científicos pudieron crear ratones sin el óvulo de la madre?  BBC - Ciencia
Los sorprendentes beneficios de que los dedos se arruguen en el agua  (22/06/22) Si pasas más de unos minutos en la ducha o chapoteando en una piscina y tus dedos tendrán una transformación dramática.   BBC - Ciencia
Una hora de actividad física por ocho horas sentados  (01/08/16) Si pasas mucho tiempo frente a un escritorio, esta nota es para vos. Un nuevo estudio reveló que hay que hacer por lo menos 60 minutos de actividad diaria para contrarrestar los efectos negativos.  LT10
El extraño caso de la isla que sufre 500 terremotos al año a pesar de que está lejos de cualquier falla geológica  (07/12/16) Si por lo general los volcanes se forman en los límites de las placas tectónicas, ¿por qué en Madagascar, situada en el medio de una placa tectónica, hay volcanes?  BBC - Ciencia
Cómo obtener el mejor bronceado (y más seguro para tu piel), según la ciencia  (02/11/18) Si quieres verte bronceado en el verano, no hace falta que te expongas al sol a diario.  BBC - Ciencia
Qué es la economía azul y por qué es importante para América Latina  (06/06/23) Si se calcula la economía azul en su totalidad como una economía nacional sería la séptima más importante del mundo. Si fuera un país, el océano sería miembro del G7.  BBC - Ciencia
La fascinante -y mística- historia del naranja, el color "tóxico" que llegó de los volcanes  (08/05/18) Si se elimina el naranja de los cuadros y los lienzos, el universo que refleja la historia del arte colapsaría.  BBC - Ciencia
Cuáles son los tres alimentos que más reflujo gástrico generan y el postre que puede evitarlo  (09/06/23) Si se padece este trastorno después de comer, en ocasiones es por lo que se consume posteriormente. Según el reconocido gastroenterólogo estadounidense Will Bulsiewicz, se puede comer un dulce saludable y fácil de preparar que evitarlo  Infobae
En una universidad de cuatro siglos, hace solo 70 años que las mujeres ganaron un lugar   (24/09/18) Si se revisan los documentos, las fotos, las crónicas de época de la Reforma Universitaria de 1918, punta de lanza de la democratización de la universidad, una primera conclusión salta a la vista.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cuatro chicos por día nacen con chagas y sólo se detecta el 30% de los casos  (11/07/18) Si se trata desde el nacimiento es casi 100% curable. Pero controlan apenas el 40% de los embarazos.  Clarín
Aseguran que la aspirina reduce el riesgo de sufrir cáncer de próstata  (29/11/16) Si se utiliza durante largo tiempo puede bajar un 40 por ciento la aparición de la enfermedad, afirma un nuevo estudio de científicos italianos.  Clarín
Aseguran que la aspirina reduce el riesgo de sufrir cáncer de próstata  (30/11/16) Si se utiliza durante largo tiempo puede bajar un 40 por ciento la aparición de la enfermedad, afirma un nuevo estudio de científicos italianos.  Clarín
Cómo las cucarachas alemanas conquistaron el mundo  (27/05/24) Si superaste el asco y el pavor, y te atreviste a matar de un pisotón a una cucaracha, lo más probable es que ese cadáver -que ahora toca despegar de tu zapato- sea el de una cucaracha alemana.  BBC - Ciencia
Eclipse lunar total: cómo será y dónde se podrá ver en América Latina  (08/11/22) Si te gustan los eclipses de Luna no debes perderte esta oportunidad, porque será la última hasta dentro de 3 años.   BBC - Ciencia
Los científicos que creen que el universo no tiene un principio (y desafían la noción del espacio-tiempo)  (01/12/21) Si te preguntan cuál fue el principio del universo, el Big Bang es la primera respuesta que seguro te viene a la mente.  BBC - Ciencia
El curioso experimento que te hace creer que tu boca está en otra parte  (24/07/19) Si te preguntan dónde está tu boca, a menos de que sufras algún trastorno neurológico o de otra índole o tengas menos de un año de edad, no tendrás problema en indicar el sitio con tu mano.  BBC - Ciencia
¿Campo, ciudad, costa o montaña? Cuáles son los lugares más saludables para vivir (según la ciencia)  (02/07/18) Si te preocupan problemas como la contaminación o el estrés, puede que pienses que cambiar la ciudad por el campo podría mejorar tu vida no solo en términos de felicidad, sino también de salud.  BBC - Ciencia
Menú semanal especial para personas con diabetes  (02/08/16) Si tenés exceso de peso o sos obeso, el propósito de esta nota es ayudarte a que te intereses por tu salud.   Castellanos (Rafaela)
Por qué las autoridades sanitarias británicas quieren que la gente tuitee cada vez que vomita  (14/12/16) Si tienes vómitos y diarrea líquida, busca tu celular y publica un mensaje en tus redes sociales. No es broma. Eso es lo que desean las autoridades sanitarias en Reino Unido.  BBC - Ciencia
DART: la NASA lanza la primera misión de defensa planetaria que busca desviar un asteroide con un impacto  (25/11/21) Si un objeto cósmico de unos pocos cientos de metros de diámetro chocara contra la Tierra, podría desencadenar una gran devastación.   BBC - Ciencia

Agenda