LT10
Hallan indicios de un antiguo océano de magma en la Luna
Un estudio reveló que un cráter gigante podría contener restos del manto lunar primitivo. El hallazgo podría cambiar lo que se sabe sobre la formación del satélite.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud
La Assal impulsa capacitaciones para optimizar el manejo de ingredientes sensibles y evitar riesgos en productos de consumo. El objetivo es mejorar la prevención y reforzar la seguridad en cada etapa de la elaboración.
Uno (Santa Fe)
Importante hallazgo paleontológico en el arroyo Pavón: encontraron un cráneo de mastondonte
Integrantes del área de Patrimonio Arqueológico-Paleontológico del Ministerio de Cultura trabajaron en la excavación, retiro y preservación de los restos.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Biodiversidad marina y propiedad intelectual: nuevo libro plantea cómo el país puede transformar, de manera sustentable, capital biológico en innovación
Magister en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, el abogado Juan Pablo Romano coordinó proyectos relacionados con la investigación marina en el Atlántico Sur en el ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
Infobae
Las olas de calor y las sequías en los ecosistemas debilitan su capacidad para absorber dióxido de carbono
Un informe alertó sobre cómo los fenómenos extremos afectan gravemente la función de los sumideros de carbono.
Un nuevo descubrimiento sobre las rosas abre puertas a la biomimética avanzada
Investigaciones científicas sugieren que su estructura podría ser fundamental para desarrollar nuevas tecnologías que mejoren la eficiencia en energías renovables y diseño de materiales
Cáncer de ovario: por qué es difícil su diagnóstico temprano y ante qué síntomas prestar atención y consultar
Ante la falta de pruebas de detección en las primeras fases, es clave estar alertas a algunas señales recurrentes y buscar atención médica para evitar llegar a estadios avanzados
¿África se está partiendo en dos? Una gigantesca grieta avanza en el continente y podría crear un océano
Este fenómeno geológico, responsable de la división de América del Sur hace millones de años, podría modificar la estructura de esta vasta extensión terrestre. Por qué esta fractura preocupa a los expertos
El proyecto internacional de fusión nuclear ITER se acerca a su primer encendido tras décadas de demoras
Con el imán central finalizado, el mayor desafío técnico del reactor de fusión fue superado, pero según Popular Science todavía faltan varios años para que el plasma comience a circular dentro del sistema
Fumata blanca o negra: cuál es la fórmula química que diferencia el color del humo durante el cónclave papal
Las antiguas señales que surgían de la Capilla Sixtina evolucionaron gracias a mezclas modernas y permitieron que el proceso que anuncia al nuevo Papa sea inconfundible para los observadores
El plan secreto para rescatar a la rana más amenazada de Australia empieza con su ADN
Un equipo internacional revela el mapa genético completo de un pequeño anfibio que apenas sobrevive en estado salvaje y enfrenta una enfermedad devastadora, según informó Smithsonian Magazine
Cuáles son los beneficios para la salud de las semillas de sésamo y qué enfermedades ayudan a prevenir
Con propiedades únicas, son aliadas naturales para los problemas de densidad ósea y desórdenes metabólicos
El Mundo (España)
Una sonda lanzada por la Unión Soviética hace más de 50 años caerá de forma no controlada esta semana en la Tierra
La sonda de aterrizaje Cosmos 482 fue lanzada el 31 de marzo de 1972 con destino a Venus
BBC - Ciencia
Qué puede provocar que tus encías se retraigan (y qué puedes hacer para evitarlo)
Una de las preocupaciones más comunes que los pacientes traen al sillón del dentista es la de las encías retraídas. A menudo, lo primero que se piensa es: "Debo de tener una enfermedad de las encías".
El País - España
Un pinchazo, doble escudo: éxito preliminar de una vacuna conjunta frente a covid y gripe en mayores de 50
Un preparado de Moderna con ARN mensajero muestra una respuesta inmune comparable a otras opciones que ya se están aplicando por separado
MasScience, plataforma de divulgación científica
El receptor del péptido liberador de gastrina: una nueva clave contra el cáncer de próstata
El cáncer de próstata sigue representando un reto clínico de primer orden.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Transforman los residuos de la soja en productos de alto valor nutricional (13/08/21) | Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata descubrió la fórmula para reutilizar el okara y sacar provecho de su enorme valor nutricional y efecto prebiótico. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Nuevo sistema de aterrizaje de helicópteros y drones no tripulados en plataformas móviles y sin GPS (27/06/19) | Un grupo de investigadores de la Universidad de Sevilla, en colaboración con el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales, ha diseñado un método que permite tomar tierra a vehículos aéreos no tripulados en superficies en movimiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallazgo "sin precedentes" sobre dinosaurios en Australia (28/03/17) | Un grupo de investigadores de la Universidad de Queensland descubrió al menos 150 huellas pertenecientes a 21 especies. Se calcula que tienen una antigüedad de entre 90 y 115 millones de años | Agencia Télam |
Cómo el olfato de una mujer escocesa puede impulsar nuevos métodos de diagnóstico para el Parkinson (08/09/22) | Un grupo de investigadores de la Universidad de Manchester se basó en la rara condición de Joy Milne, una enfermera jubilada de 72 años, para desarrollar una prueba que podría detectar la condición neurológica en tres minutos | Infobae |
Los bonobos también necesitan gafas cuando se hacen mayores (11/11/16) | Un grupo de investigadores de la Universidad de Kyoto ha encontrado indicios de que los bonobos tienen dificultades para ver en distancias cortas según envejecen. | El Mundo (España) |
Qué es un interruptor del miedo, el nuevo descubrimiento científico sobre el cerebro humano (03/04/24) | Un grupo de investigadores de la Universidad de California en San Diego hizo un hallazgo científico con respecto al funcionamiento del cerebro en ciertos contextos | La Nación |
Relaciones interpersonales, las nuevas formas de comunicación y el lenguaje: ¿Qué piensan los jóvenes? (26/06/18) | Un grupo de investigadores de la Universidad de Belgrano realizó un relevamiento para intentar conocer qué piensan los usuarios sobre los nuevos modos de vincularse a partir de la tecnología. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Identifican bacterias probióticas para bagres marinos (07/12/18) | Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) identificó bacterias con potencial probiótico en bagres marinos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Estudian cobertura vegetal de humedales de La Paz (05/09/16) | Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) generaron un diagnóstico integral del estado de conservación de los humedales aledaños a la ciudad de La Paz. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
¿Cómo afecta el cambio climático las costas? (06/06/17) | Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) diseña un modelo de evaluación de la vulnerabilidad costera para determinar los efectos del cambio climático. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Monitorean mamíferos marinos en el Pacífico (23/08/16) | Un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad de Colima (Ucol) lleva a cabo desde el 2010 el proyecto de investigación Monitoreo de mamíferos marinos en el Pacífico central mexicano. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Nariz electrónica para identificar olores específicos (06/12/18) | Un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ha desarrollado un dispositivo que cumple la función de una nariz electrónica. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Descubren la estrella más redonda que se conoce (24/11/16) | Un grupo de investigadores de instituciones alemanas identifica una estrella a 5.000 años luz de la Tierra como el objeto celeste más esférico | El País - España |
La estimulación eléctrica del cerebro mejora el estado de ánimo (29/11/18) | Un grupo de investigadores de EE UU identifica una nueva región del cerebro sobre la que actuar para sacar a las personas de la depresión | El País - España |
Estudian el impacto del ejercicio físico sobre la función renal en deportistas de larga distancia (26/03/19) | Un grupo de investigadores de diversos centros de Castilla y León busca a deportistas de atletismo, triatlón y duatlón o de natación que quieran participar en este proyecto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren cuál es el mejor lugar de la Tierra para observar las estrellas (03/08/20) | Un grupo de investigadores de China, Australia y Canadá descubrió el mejor lugar de la Tierra para observar las estrellas, comunicó este miércoles la Universidad de Columbia Británica (UBC) | Uno (Santa Fe) |
Investigadores buscan responder con modelos matemáticos preguntas clave sobre Covid-19 (21/04/20) | Un grupo de investigadores de Argentina que conformaron una red coordinada por la Universidad Nacional de General Sarmiento se encuentran desarrollando modelos matemáticos para dar respuestas a interrogantes sobre el coronavirus | Agencia Télam |
Nuevo plástico reciclable desarrollado en Cornell podría revolucionar la industria (10/02/25) | Un grupo de investigadores creó un plástico termoendurecible reciclable y biodegradable, lo que ofrecería una alternativa más sostenible | Infobae |
Científicos del INIFAP emplean técnicas de diagnóstico fitomolecular (17/11/16) | Un grupo de investigadores busca incrementar la calidad y la producción de las hortalizas cultivadas en la región Centro-Norte de México mediante la implementación de diferentes líneas de investigación. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El secreto biológico por el que las mujeres viven más que los hombres (11/03/20) | Un grupo de investigadores australianos asegura haber descifrado el misterio: no es una cuestión de género, sino de cromosomas | La Nación |