SNC

LT10

La UNL dio la bienvenida a 76 intercambistas

Las autoridades y gestores de Internacionalización de UNL dieron la bienvenida a 76 intercambistas provenientes de 47 instituciones del mundo.

Uno (Santa Fe)

Casos de dengue en la ciudad de Santa Fe: se redujeron en un 99% respecto al año pasado

El último bloqueo realizado por la Municipalidad fue el 12 de mayo, y hasta el momento no se registraron nuevos casos positivos de dengue.

Clarín

Esta elefanta aprendió a bañarse y se volvió viral: cómo hacen estos animales para manejar herramientas

En Europa, una elefanta se adueñó de la manguera y mostró un ingenio que descolocó a todos.

Crean lentes de contacto que permiten ver sin luz y con los ojos cerrados

Tienen una tecnología que permite apreciar la luz infrarroja.

Una esperanza para el mar de Argentina: las ballenas en Puerto Madryn están llenando las playas de crías

Récord histórico de ballenas y crías en las costas de Puerto Madryn.

Infobae

Descubren las señales químicas que ayudan a las plantas a evitar la deshidratación

Un equipo internacional de científicos identificó las moléculas responsables de regular el intercambio de gases y la retención de humedad en las hojas

¿Convertir luz interior en electricidad? Cómo funciona la innovación que permitiría usar aparatos electrónicos sin baterías

El equipo del University College London desarrolló un material cristalino con eficiencia récord al captar iluminación artificial, con potencial para abastecer teclados, mandos y sensores del hogar sin pilas desechables

Cómo es el plan científico para almacenar células de especies en peligro de extinción en la Luna

Un equipo interdisciplinario impulsa la construcción de un biorrepositorio en el polo sur lunar, con el objetivo de resguardar material biológico clave frente al avance de amenazas como el cambio climático y los desastres naturales

Seis hombres vivos comparten el ADN de Leonardo da Vinci: la genética y una nueva ruta para develar el misterio de su tumba

Durante siglos, la verdadera ubicación de sus restos y detalles íntimos sobre su biología permanecieron en penumbras.

Cuál es el músculo sóleo, el “segundo corazón” del cuerpo humano que protege la salud cardiovascular

Estudios internacionales advierten sobre la relación entre la disfunción del sóleo y enfermedades vasculares.

“Dime qué comes y te diré qué sueñas”: la ciencia explica cómo influye la alimentación en el descanso

Investigaciones recientes analizan el rol de productos como lácteos, frutas, pescado o picantes en las vivencias oníricas. Desde experiencias lúcidas hasta las pesadillas, qué pasa en cada caso

Por qué algunas personas envejecen más rápido que otras: identificaron 400 genes que aceleran el proceso

Un estudio internacional analizó datos clínicos de miles de voluntarios para descubrir qué características genéticas condicionan la aparición de síntomas como deterioro físico, mala memoria o aislamiento social

El ejercicio físico puede reducir hasta 30% el crecimiento de las células cancerosas

El hallazgo de investigadores australianos, en pacientes con cáncer de mama, abre nuevas perspectivas para el tratamiento oncológico en sobrevivientes de la enfermedad

El Mundo (España)

Descubren un planeta bebé: se formó hace sólo cinco millones de años y orbita una versión joven de nuestro sol

Hasta ahora, sólo se había encontrado otro exoplaneta en planea formación que girarse en torno a una estrella parecida a la nuestra.

BBC - Ciencia

El inesperado papel que pueden jugar los caracoles marinos para tratar los ronquidos y la apnea del sueño

¿Soplar la concha de un caracol marino podría ayudar a tratar la apnea del sueño?

El País - España

Vídeo | Por qué la materia le ganó a la antimateria

Varios experimentos tratan de desentrañar uno de los mayores misterios del cosmos

Los eclipses que van a oscurecer España iluminarán los misterios de la corona solar

Equipos internacionales de científicos visitarán la península Ibérica durante los dos próximos eclipses totales de agosto de 2026 y 2027 para estudiar la capa más externa del Sol

El destape web

La PBA inauguró un centro para la investigación y demostración en energías renovables

El edificio está ubicado en terrenos de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia y fue diseñado para reducir el gasto energético y aprovechar el agua de lluvia

2161 a 2180 de 25885

Título Texto Fuente
El gas prohibido que destruye la capa de ozono viene de China  (23/05/19) Un grupo internacional de científicos localiza el origen de miles de toneladas del compuesto químico que escapa a la atmósfera cada año  El País - España
Tratamiento de la osteoporosis: ¿es igual tanto en mujeres como en hombres?  (15/04/24) Un grupo internacional de científicos hizo una revisión sobre lo que se sabe de la enfermedad en los varones y publicaron una guía de recomendaciones.   Infobae
Desarrollan una prótesis de brazo capaz de detectar señales de la médula espinal  (07/02/17) Un grupo internacional de científicos creó una tecnología que permite a las personas que la usan controlar movimientos simples con el pensamiento, informó la revista científica británica Nature.  Agencia Télam
Logran clonar los primeros cerdos sin retrovirus para futuros trasplantes a humanos  (11/08/17) Un grupo internacional de científico modificó los genes de los animales para eliminar un virus que puede causar enfermedades.   Clarín
Astrónomos determinan una extraña reliquia fósil de la Vía Láctea  (09/09/16) Un grupo internacional de astrónomos ha descubierto la existencia de una reliquia fósil de la Vía Láctea que engloba un grupo de estrellas de muy diferentes edades.  El Litoral
Nasa: seis claves sobre el hallazgo del sistema estelar con siete "tierras"  (23/02/17) Un grupo internacional de astrónomos anunció este miércoles el descubrimiento de una estrella con siete exoplanetas parecidos a la Tierra. Es la primera vez que se detecta un sistema estelar con estas características.  La Voz del Interior (Córdoba)
Río Gallegos, aportan criterios para la identidad de los barrios  (28/07/16) Un grupo interdisciplinario de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) busca devolver los criterios geográficos, históricos y urbanísticos a la delimitación de los barrios residenciales de Río Gallegos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Drogas: llaman a pasar de un enfoque punitivista a otro de políticas de salud  (10/12/24) Un grupo integrado por 14 expresidentes y cuatro premios Nobel presentó un informe que insta a ir más allá del castigo y trazar políticas basadas en evidencias  El destape web
Médico galvense participa de grupo de interconsulta a nivel mundial  (29/07/16) Un grupo de Whatsapp integrado por más de sesenta médicos cardiólogos de todo el mundo, realizan interconsultas a través de esta aplicación y colaboran con otros colegas en situaciones de emergencias cardiológicas.  Gálvez Hoy
Semillas de girasol, mejoran su producción a partir de desecantes  (01/02/17) Un grupo de trabajo de la Facultad de Ciencias Agrarias investiga nuevas tecnologías para la producción de girasol, con el objetivo de combatir las crecientes dificultades que se presentan a la hora de cosechar este cultivo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
COVID-19: Estudian los efectos del aislamiento social en la salud mental y física  (28/07/20) Un grupo de profesionales del área de psicología y de la actividad física y salud elaboró una encuesta online con el objetivo de conocer qué hábitos y conductas se modificaron con la cuarentena.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
‘Flora’, la bonoba que se enfrentó a un leopardo para impresionar a la ‘jefa’  (28/05/21) Un grupo de primatólogos observa por primera vez a este pacífico pariente de los chimpancés en una escaramuza inédita con el peligroso felino  El País - España
Hallaron en la Patagonia una especie de dinosaurio nunca antes vista con huesos frágiles y llenos de aire  (15/08/24) Un grupo de paleontólogos, liderados por un experto del Conicet y la Fundación Azara, catalogó el ejemplar como Campananeyen fragilissimus, cuyos fósiles fueron encontrados en Neuquén.   Infobae
Paleontólogos ingleses aseguran haber encontrado una nueva especie de dinosaurios  (13/08/20) Un grupo de paleontólogos de Southampton (Inglaterra) dice haber descubierto una nueva especie de dinosaurio terópodo, emparentado con el Tyrannosaurus rex y con otros reptiles carnívoros del período Cretácico.  La Nación
Descubren en la Antártida un lagarto gigante de más de 150 millones de años  (22/12/17) Un grupo de paleontólogos argentinos descubrió los restos de un plesiosaurio -parecido a un lagarto gigante- del período Jurásico de la Antártida  La Capital (Rosario)
Por qué recomiendan tostadas en vez de pan y otras dudas comunes de las dietas  (27/10/16) Un grupo de nutricionistas despejan algunas de las preguntas más frecuentes ante un plan de dieta  La Nación
Talento de oro en matemáticas  (31/07/17) Un grupo de niños y jóvenes que reciben adiestramiento por parte de docentes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) logra siempre los primeros lugares en olimpiadas del conocimiento  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
"Enlazadas" por el cáncer de mama: voluntarias que ayudan a otras pacientes  (07/10/16) Un grupo de mujeres que tuvieron cáncer de mama, acompañadas por un equipo de profesionales, organizan un encuentro para dar lugar a un intercambio de experiencias.  Clarín
Trabajan en el diseño del primer acelerador lineal de partículas mexicano  (03/08/16) Un grupo de jóvenes investigadores y estudiantes de posgrado adscritos a instituciones tanto mexicanas como extranjeras trabajan en el diseño del primer acelerador de partículas mexicano.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Arte rupestre en San Luis Potosí: nuevos descubrimientos  (08/05/18) Un grupo de jóvenes investigadores y arqueólogos presentaron avances de recientes descubrimientos que marcan un hito dentro de la investigación científica arqueológica del estado.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda