LT10
Hallan indicios de un antiguo océano de magma en la Luna
Un estudio reveló que un cráter gigante podría contener restos del manto lunar primitivo. El hallazgo podría cambiar lo que se sabe sobre la formación del satélite.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud
La Assal impulsa capacitaciones para optimizar el manejo de ingredientes sensibles y evitar riesgos en productos de consumo. El objetivo es mejorar la prevención y reforzar la seguridad en cada etapa de la elaboración.
Uno (Santa Fe)
Importante hallazgo paleontológico en el arroyo Pavón: encontraron un cráneo de mastondonte
Integrantes del área de Patrimonio Arqueológico-Paleontológico del Ministerio de Cultura trabajaron en la excavación, retiro y preservación de los restos.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Biodiversidad marina y propiedad intelectual: nuevo libro plantea cómo el país puede transformar, de manera sustentable, capital biológico en innovación
Magister en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, el abogado Juan Pablo Romano coordinó proyectos relacionados con la investigación marina en el Atlántico Sur en el ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
Infobae
Las olas de calor y las sequías en los ecosistemas debilitan su capacidad para absorber dióxido de carbono
Un informe alertó sobre cómo los fenómenos extremos afectan gravemente la función de los sumideros de carbono.
Un nuevo descubrimiento sobre las rosas abre puertas a la biomimética avanzada
Investigaciones científicas sugieren que su estructura podría ser fundamental para desarrollar nuevas tecnologías que mejoren la eficiencia en energías renovables y diseño de materiales
Cáncer de ovario: por qué es difícil su diagnóstico temprano y ante qué síntomas prestar atención y consultar
Ante la falta de pruebas de detección en las primeras fases, es clave estar alertas a algunas señales recurrentes y buscar atención médica para evitar llegar a estadios avanzados
¿África se está partiendo en dos? Una gigantesca grieta avanza en el continente y podría crear un océano
Este fenómeno geológico, responsable de la división de América del Sur hace millones de años, podría modificar la estructura de esta vasta extensión terrestre. Por qué esta fractura preocupa a los expertos
El proyecto internacional de fusión nuclear ITER se acerca a su primer encendido tras décadas de demoras
Con el imán central finalizado, el mayor desafío técnico del reactor de fusión fue superado, pero según Popular Science todavía faltan varios años para que el plasma comience a circular dentro del sistema
Fumata blanca o negra: cuál es la fórmula química que diferencia el color del humo durante el cónclave papal
Las antiguas señales que surgían de la Capilla Sixtina evolucionaron gracias a mezclas modernas y permitieron que el proceso que anuncia al nuevo Papa sea inconfundible para los observadores
El plan secreto para rescatar a la rana más amenazada de Australia empieza con su ADN
Un equipo internacional revela el mapa genético completo de un pequeño anfibio que apenas sobrevive en estado salvaje y enfrenta una enfermedad devastadora, según informó Smithsonian Magazine
Cuáles son los beneficios para la salud de las semillas de sésamo y qué enfermedades ayudan a prevenir
Con propiedades únicas, son aliadas naturales para los problemas de densidad ósea y desórdenes metabólicos
El Mundo (España)
Una sonda lanzada por la Unión Soviética hace más de 50 años caerá de forma no controlada esta semana en la Tierra
La sonda de aterrizaje Cosmos 482 fue lanzada el 31 de marzo de 1972 con destino a Venus
BBC - Ciencia
Qué puede provocar que tus encías se retraigan (y qué puedes hacer para evitarlo)
Una de las preocupaciones más comunes que los pacientes traen al sillón del dentista es la de las encías retraídas. A menudo, lo primero que se piensa es: "Debo de tener una enfermedad de las encías".
El País - España
Un pinchazo, doble escudo: éxito preliminar de una vacuna conjunta frente a covid y gripe en mayores de 50
Un preparado de Moderna con ARN mensajero muestra una respuesta inmune comparable a otras opciones que ya se están aplicando por separado
MasScience, plataforma de divulgación científica
El receptor del péptido liberador de gastrina: una nueva clave contra el cáncer de próstata
El cáncer de próstata sigue representando un reto clínico de primer orden.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Una mujer ganó por primera vez el "Nobel" de matemáticas (21/03/19) | Karen Unhlenbek fue distingida con el premio Abel, considerado por expertos como el “Nobel” de matemáticas. | El Litoral |
Una mujer gana por primera vez el ‘Nobel’ de matemáticas (19/03/19) | La estadounidense Karen Uhlenbeck se lleva el Premio Abel, dotado con más de 600.000 euros | El País - España |
Una mujer estéril da a luz gracias a una técnica que usa el ADN de tres personas (12/04/19) | Investigadores españoles participan en el histórico y controvertido nacimiento del bebé en Atenas | El País - España |
Una mujer era líder en la península ibérica en la Edad de Cobre (07/07/23) | Una investigación muestra que el sujeto más destacado hallado en el yacimiento de Valencina (Sevilla) fue una mujer a la que se ha bautizado como 'La Señora del Marfil' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una mujer con trasplante de útero da a luz por primera vez en Estados Unidos (11/12/17) | Por primera vez en Estados Unidos, una mujer que nació sin útero y recibió uno de transplante, ha dado a luz. | Clarín |
Una mujer colombiana embarazada descubre que su bebé tenía en su interior otro feto sin desarrollar (20/03/19) | Tras provocar a la mujer el parto en su 37 semana de gestación, la pequeña Itzamara fue sometida a una cesárea para extraerle el feto que correspondía a su hermano gemelo | El Mundo (España) |
Una muestra sobre el acta que gestó a la Universidad (03/08/16) | Conmemora los 100 años de la firma del documento que posibilitó la creación de la Universidad Nacional del Litoral y se podrá visitar desde el lunes 8 a las 19 en el Museo Histórico UNL. | LT10 |
Una molécula puede proteger al cerebro de la depresión (28/02/18) | Investigadores de la Universidad de Edimburgo, Escocia, identificaron una “molécula clave” que puede “proteger al cerebro de la depresión”, informó hoy la institución. | El Litoral |
Una molécula propia del cuerpo, la angiotensina 1-9, mitigaría los efectos de la hipertensión en la salud (21/07/17) | En Chile el 26,9 por ciento de la población posee esta enfermedad crónica, cuya prevalencia aumenta con la edad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una molécula para luchar contra el Chagas (19/04/17) | Investigador superior en el Conicet, Emilio Malchiodi, hace más de treinta años que investiga sobre el Chagas, una “enfermedad de la pobreza” que afecta a más de un millón y medio de argentinos. | Página 12 |
Una molécula lipídica favorecería la generación y recuperación de neuronas tras una lesión cerebral (23/12/21) | Un equipo de investigación del CONICET mostró, a partir de modelos de cultivos celulares in vitro, el rol de la fosfatidilcolina en la correcta diferenciación de las células madre neurales en neuronas funcionales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una molécula lipídica favorecería la generación y recuperación de neuronas tras una lesión cerebral (30/12/21) | Un equipo de investigación del CONICET mostró, a partir de modelos de cultivos celulares in vitro, el rol de la fosfatidilcolina en la correcta diferenciación de las células madre neurales en neuronas funcionales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una molécula elaborada en el intestino puede tener un efecto protector contra la gripe (07/06/24) | En experimentos con ratones, científicos observaron que la concentración de virus y la inflamación disminuyeron en los animales infectados con el influenzavirus a los que se les administró una suplementación con esa sustancia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una molécula creada en laboratorio muestra resultados positivos en el tratamiento de la artritis (18/08/20) | La sustancia, puesta a prueba en ratones con artritis inducida genéticamente, generó una disminución del área afectada, de la hinchazón local y del dolor asociado al proceso inflamatorio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una misteriosa especie humana conquistó el techo del mundo hace 160.000 años (02/05/19) | Hallado en China el fósil de un denisovano, la especie que se cruzó con los 'Homo sapiens' y les pasó genes que les permitieron vivir a gran altitud | El País - España |
Una misión para buscar extraterrestres en la estrella más cercana a la Tierra (03/10/16) | Avanza el proyecto para enviar una sonda espacial a Próxima Centauri y su planeta | El País - España |
Una misión espacial muestra que el agua de la Tierra puede proceder de asteroides (16/08/22) | Los científicos están analizando material traído a la Tierra en 2020 desde el asteroide Ryugu | El Mundo (España) |
Una misión espacial china intentará cultivar papas y flores en la Luna (13/04/18) | El lanzamiento de la misión Chang E 4, un hecho sin precedentes, está previsto para finales de este año. Es parte de los experimentos para futuras colonias espaciales. | Clarín |
Una misión en aguas profundas para verificar la salud de los océanos (27/07/16) | Los científicos de la Misión Nekton implementan tecnología de vanguardia para elaborar el primer diagnóstico en imágenes 360° de la contaminación humana en profundidades nunca antes estudiadas. | Clarín |
Una mirada sociológica sobre la violencia en el fútbol (02/03/23) | Investigadores de la UNC junto al Colegio de Psicólogos de Córdoba y el Club Atlético Belgrano delinearon un programa para reconocer e intervenir en las condiciones de las prácticas violentas en el fútbol. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |