LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Así volvió a caminar Jered cinco años después de quedarse parapléjico (26/09/18) | Cinco años después de sufrir un accidente con una moto de nieve y no poder mover ni un solo músculo de sus extremidades inferiores, Jered Chinnock, de 29 años, ha vuelto a experimentar lo que se siente al caminar. | El Mundo (España) |
| Un nuevo tratamiento que controla el VIH con dos inyecciones al año (27/09/18) | Esta nueva terapia de acción prolongada proporcionaría a los pacientes una alternativa menos exigente y con menores efectos secundarios que los antirretrovirales | El Mundo (España) |
| La tecnología láser reescribe la historia de la civilización maya (28/09/18) | Se ha estudiado una zona de 2.000 km² en la región del Petén, en Guatemala | El Mundo (España) |
| ¿Dónde duelen más las picaduras y por qué? (28/09/18) | ¿Dónde debemos temer más una picadura? | El Mundo (España) |
| Mojica, padre de la técnica del corte y pega genético, uno de los favoritos para ganar el Nobel (01/10/18) | Premios. Comienza la semana de los Nobel con el anuncio del de Medicina | El Mundo (España) |
| Ancianos: cuando el hospital es su delirium (02/10/18) | Las visitas y los ingresos en el hospital disparan la lesión cognitiva y la confusión en mayores | El Mundo (España) |
| Un nuevo objeto cósmico avala la existencia del planeta X, el noveno planeta del Sistema Solar (03/10/18) | Se trata de un planeta enano, con un diámetro en torno a 300 kilómetros y una órbita de 40.000 años. | El Mundo (España) |
| Los 10 'mandamientos' de Stephen Hawking (16/10/18) | El libro póstumo en el que estaba volcado cuando murió | El Mundo (España) |
| España será el país más longevo del mundo en 2040 (17/10/18) | Las principales causas de muerte prematura en las próximas décadas estarán ligadas a enfermedades no transmisibles | El Mundo (España) |
| BepiColombo: la nave que desvelará los misterios del infernal Mercurio (18/10/18) | Despegará la madrugada del viernes al sábado y tardará siete años en llegar a Mercurio, un mundo con radiación y temperaturas de hasta 450 grados de día y -180 por la noche | El Mundo (España) |
| "Es muy probable que haya hielo en Mercurio pese a que es como un horno de pizza" (19/10/18) | Günther Hasinger, director de Ciencia de la Agencia Espacial Europea (ESA) | El Mundo (España) |
| "Los algoritmos sabrán quién es alcohólico antes de que él lo sepa, sólo analizando las fotos de Instagram" (22/10/18) | Entrevista - Ranga Yogeshwar, físico | El Mundo (España) |
| Trasplante fecal: cómo tus excrementos pueden curar a otra persona (23/10/18) | Los trasplantes de heces ya curan las diarreas provocadas por la rebelde bacteria 'Clostridium difficile'. Y sólo es el principio: los expertos ya estudian cómo aplicarlos a otros males como el colon irritable, entre otros. | El Mundo (España) |
| El 'padre' del BioLED: el español que puede hacer que tu factura de la luz sea más barata y ecológica (24/10/18) | Esta tecnología pretende remplazar materiales más caros y tóxicos por proteínas procedentes de bacterias | El Mundo (España) |
| Desvelan el misterio de la telaraña de la viuda negra, el acero de la naturaleza (24/10/18) | Describen el proceso por el que esta araña venenosa transforma las proteínas en seda | El Mundo (España) |
| Médicos españoles logran que una mujer con menopausia dé a luz a una niña de un óvulo suyo (25/10/18) | Una técnica pionera del Hospital Clínic permite que puedan quedarse embarazadas mujeres con menopausia avanzada | El Mundo (España) |
| La 'cuna' de la evolución de los vertebrados (26/10/18) | Los primeros peces dominaron aguas costeras poco profundas y zonas intermareales | El Mundo (España) |
| La lucha de Nora contra el último estigma 'trans': tener voz de hombre cuando ya era mujer (29/10/18) | Nora jugaba al hockey hielo en la selección masculina hasta que cambió de sexo y pasó al equipo femenino | El Mundo (España) |
| Los enterramientos humanos más antiguos de la capital del imperio inca (29/10/18) | Con unos 3.000 años de antigüedad | El Mundo (España) |
| La batalla contra la invasión del camalote (30/10/18) | Más de 120 militares se afanan en Badajoz para frenar la expansión a Portugal de esta especie invasora | El Mundo (España) |
Espere por favor....