LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Leche de burra, una solución para los niños alérgicos (26/10/20) | Desde la UNRC impulsan un polo de transferencia tecnológica para pequeños productores de áreas marginales de la zona árida y semiárida de Córdoba, Catamarca y Formosa. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Una lupa regional a la salud mental (22/08/16) | Desde la UNR, en conjunto con las universidades de La Plata y de Santa Catarina, se desarrolla un equipo de investigación sobre las políticas del área. | Rosario 12 |
Etnobotánica: plantas que alimentan y curan (22/02/17) | Desde la UNL revalorizan la flora nativa, además de toda la cultura que subyace en el conocimiento de quienes nos precedieron. Esa es la consigna de la etnobotánica, en la que convergen las ciencias sociales y la biología. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Etnobotánica: plantas que alimentan y curan (23/02/17) | Desde la UNL revalorizan la flora nativa, además de toda la cultura que subyace en el conocimiento de quienes nos precedieron. Esa es la consigna de la etnobotánica, en la que convergen las ciencias sociales y la biología. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Etnobotánica: plantas que alimentan y curan (24/02/17) | Desde la UNL revalorizan la flora nativa, además de toda la cultura que subyace en el conocimiento de quienes nos precedieron. Esa es la consigna de la etnobotánica, en la que convergen las ciencias sociales y la biología. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Alacranes: cómo evitarlos y qué hacer ante una picadura (30/12/20) | Desde la UNL brindan una serie de medidas para controlar la presencia y evitar picaduras de escorpiones en estos tiempos de altas temperaturas y espacios abiertos | Uno (Santa Fe) |
Lo urgente y lo emergente en la salud pública (10/08/20) | Desde la Universidad Nacional de Lanús, en el año 2018, las investigadoras del Conicet, iniciaron un estudio que buscaba conocer el trabajo y la salud de quienes trabajan en los hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un grupo de científicos construyó un robot controlado por hongos: cómo funciona (06/09/24) | Desde la Universidad de Cornell explicaron que usan señales eléctricas del “Pleurotus eryngii” para interactuar con su entorno, abriendo nuevas puertas en robótica ambiental y agrícola | Infobae |
Producción de orquídeas a partir de Internet de la Cosas (IoT) (06/07/20) | Desde la Universidad de Belgrano investigadores trabajan en un proyecto para la producción de orquídeas a partir de IoT. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Cinco tips para comer de manera saludable cuando se vive solo (19/10/23) | Desde la tentación del delivery hasta olvidar el desayuno, la soledad a la hora de sentarnos a la mesa puede impulsar desafíos si se busca una dieta equilibrada. | Infobae |
Síndrome de Down: el diagnóstico humanizado como punto de partida hacia una sociedad diversa, justa y solidaria (21/03/24) | Desde la Sociedad Argentina de Pediatría destacaron la importancia de tomar conciencia acerca de la plena integración a las personas que viven con esta condición. | Infobae |
Viruela símica: cómo se contagia el virus mpox y cuántos diagnosticados hay en Argentina (22/08/24) | Desde la semana pasada está declarada la emergencia sanitaria global por el avance de la infección, que puede transmitirse por vía sexual. Quiénes enfrentan más riesgos y cómo protegerse | Infobae |
Continúa con la limpieza y erradicación de microbasurales en la ciudad (04/07/22) | Desde la secretaría de Ambiente y Cambio Climático se realizan trabajos en distintos sectores y espacios de la ciudad. | LT10 |
Saocom 1B: el simpático video que hicieron chicos argentinos para el lanzamiento del satélite (28/08/20) | Desde la Red de Clubes de Ciencia estiman que prepararán otros contenidos similares, ya que buscan que más chicos se inscriban en estas actividades que se desarrollan sin cargo en distintos puntos del país. | La Nación |
¿Cuántas veces los seres humanos llegamos a la Luna? (24/08/23) | Desde la primera vez que una nave rusa alunizó en 1966 hasta el éxito que tuvo India al tocar suelo selenita en el polo sur de nuestro satélite natural, varias misiones han logrado el objetivo. | Infobae |
Estudian la forma de mitigar el impacto de la pobreza en el cerebro (18/07/16) | Desde la neurociencia analizan diferentes estrategias para mitigar o revertir las consecuencias de la pobreza en el cerebro. | La Nación |
Ley de humedales: esperan dar dictamen este jueves (28/09/22) | Desde la multisectorial por los humedales acompañarán el proyecto presentado y buscarán que haya dictamen. | LT10 |
Día Mundial de la Astronomía: los 5 secretos de la primera ciencia que existió en la historia (20/05/24) | Desde la medición correcta del tiempo, hasta los grandes avances en medicina, su aporte nos beneficia diariamente. | Infobae |
Del ADN al genoma humano, la evolución que abre infinitas posibilidades (21/05/25) | Desde la hormona de crecimiento hasta la insulina sintética y los anticuerpos monoclonales, son algunos de los avances que permitió este campo. | Clarín |
Los alcances del Big Data: ¿se puede predecir si un penal será gol o cómo estará el clima en dos meses? (28/09/23) | Desde la historia de los penales pateados por Diego Maradona hasta variaciones de valores monetarios: en la época de apogeo del Big Data, ¿por qué es difícil predecir con datos ciertos fenómenos? | Agencia Télam |